El presidente de la española Repsol, Antonio Brufau, reclamó al gobierno nacional "no imponer ni discursear" en la negociación que mantiene por el futuro de la petrolera YPF.
El presidente de la española Repsol, Antonio Brufau, reclamó al gobierno nacional "no imponer ni discursear" en la negociación que mantiene por el futuro de la petrolera YPF.
"Siempre hay que hablar, hablar, no imponer ni discursear", planteó Brufau en declaraciones radiales, al tiempo que enfatizó: "Hablando, yo siempre he creído que la gente se entiende",
Las declaraciones del titular de Repsol, accionista mayoritario de YPF, se conocieron dos días antes de que la presidenta Cristina Fernández vuelva a reunirse con los gobernadores de las provincias productoras de petróleo, tal como hizo la semana pasada en la Casa de Gobierno.
Desde España, Brufau insistió en que el camino para encontrar una solución a la disputa es "hablar, porque si alguien no está de acuerdo con algo, hay que hablar", agregó.
El ejecutivo estuvo la semana pasada en Buenos Aires, donde solicitó formalmente una audiencia con la presidenta, pero finalmente fue recibido el jueves por el ministro de Planificación Julio De Vido, y el secretario de Política Económica, Axel Kicillof.
Durante ese encuentro, el gobierno ratificó que es insuficiente el plan de inversiones de la empresa, aunque según trascendió, "está la puerta abierta a seguir negociando".
Esa jornada estuvo plagada de rumores que incluyeron la difusión en el Congreso nacional de un borrador de proyecto de ley para expropiar el 50,01 por ciento de las acciones de YPF, al tiempo que España amenazó con tomar represalias en caso de que esa medida finalmente se concrete.
Esa tensión política comenzó a atenuarse en la víspera con los dichos del ministro de Industria de España, José Manuel Soria, quien afirmó que entre el viernes y el sábado pareció que el conflicto se "encauzaba".
En este contexto de incertidumbre, la presidenta recibirá nuevamente el martes a los gobernadores de las provincias nucleadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), y se renueva la expectativa de posibles anuncios.
Antes de esa reunión, según trascendió, habría hoy una reunión de carácter técnico de ministros de Energía de esas provincias con funcionarios del ministerio de Planificación, para avanzar en una definición sobre el futuro de YPF.
Por Nachi Saieg