Diana Mondino, señalada como la futura canciller del gobierno de Javier Milei, rechazó que Argentina se integre al grupo de economías emergentes denominado BRICS. El bloque había invitado a Argentina a ser parte luego de muchos meses de negociación bilateral con los estados miembros, en la XV Cumbre celebrada en Johannesburgo.
La libertaria sostuvo, a su salida de un encuentro con la Unión Industrial Argentina (UIA) este jueves, que no están dadas las condiciones para que la República Argentina pase a integrar el grupo, situación que se haría efectiva a partir del 1° de enero del 2024. “Entiendo que fuimos invitados a participar de los Brics pero no hemos aceptado formalmente”, dijo la futura funcionaria, y aclaró: “Para ingresar hay que hacer un aporte de capital y la Argentina no está en condiciones de hacerlo”.
Brics es un grupo de economías emergentes integrado por Brasil, Rusia, India y China, al que se sumó Sudáfrica en 2011. En la XV Cumbre del grupo, celebrada por estos días en la ciudad sudafricana de Johannesburgo, se incorporó Argentina, con fecha efectiva al primero de enero de 2024. Pero ingresaron además otros países como Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía.
¿Cuál es la importancia de Brics? Goldman Sachs argumenta que el potencial económico de Brasil, Rusia, India y China es mucho y pueden convertirse en las cuatro economías dominantes hacia el año 2050.
"Los Brics en base a su enorme peso institucional y financiero juegan un papel determinante en la exigencia de diseñar una arquitectura financiera mundial que tenga en cuenta las necesidades de crecimiento, comercio, inversión y bienestar social, del cual Argentina como miembro pleno se verá beneficiado fortaleciendo su capacidad de negociación, e incrementando sus oportunidades de comercio y finamiento en beneficio de la población en su conjunto", destacaron fuentes oficiales.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FDianaMondino%2Fstatus%2F1730266734500966512&partner=&hide_thread=false
Los países integrantes de los Brics -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- representan más del 42% de la población mundial, el 30% del territorio mundial, el 23% del PBI y el 18% del comercio mundial. Estos países contribuyen con el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios.
Según precisaron fuentes oficiales, éstas son algunas de las cuestiones que explican la importancia para la Argentina de su ingreso al bloque de países emergentes:
- India es un mercado estratégico para las exportaciones nacionales, especialmente el aceite de soja, además de ser un comprador relevante del maíz argentino.
- China es un destino clave para las carnes argentinas, se lleva sostenidamente más de la mitad de este comercio exterior. El gigante asiático es también el principal mercado del poroto de soja argentino.
- El trigo y la cebada producidas en Argentina encuentran en Brasil a su principal comprador, quien además es un robusto demandante de maíz.
- En conjunto, la participación de los Brics en el comercio exterior argentino osciló entre el 20% y el 30% del total exportado
-Para ocho provincias el principal destino exportador es China (Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Catamarca, Entre Ríos, San Luis y La Pampa).
- Trigo, bienes de la industria automotriz y vinos destacan en la canasta exportadora de las cuatro provincias que tienen a Brasil como principal destino (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, La Rioja).
- La importancia de la industria aceitera hacen de India el principal socio comercial de Santa Fe y también de San Juan, el primer mercado del oro que se exporta desde la provincia cuyana.