La Secretaría de Energía de la Nación reglamentó ayer el programa Hogares con Garrafas (Hogar), que establece un esquema de subsidios directos a 2,5 millones de usuarios y al que se destinarán unos 3.000 millones de pesos anuales.
La Secretaría de Energía de la Nación reglamentó ayer el programa Hogares con Garrafas (Hogar), que establece un esquema de subsidios directos a 2,5 millones de usuarios y al que se destinarán unos 3.000 millones de pesos anuales.
Mediante el programa "Hogar", el gobierno subsidiará de forma directa a usuarios de menores recursos que no tengan gas de red. De los $97 que costará, el subsidio será de $77, por lo cual el usuario sólo deberá abonar $20.
Todos los meses se depositará por adelantado en la cuenta bancaria del beneficiario el aporte, que representará casi el 80 por ciento del precio máximo de referencia que fijará la Secretaría de Energía para una garrafa de 10 kilos.
Mediante la resolución 49/2015, publicada en el Boletín Oficial, se aprobó el reglamento del programa que entró en vigencia ayer y que subsidiará o compensará de manera directa a los consumidores de GLP en garrafas de 10, 12 y 15 kilogramos de capacidad.
El programa alcanza a personas de bajos recursos de todo el país, que residan en zonas no abastecidas por el servicio de gas o que no se encuentren conectadas a la red de distribución de gas de su localidad.
De acuerdo con la normativa, las fijaciones de precios máximos de referencia se revisarán cada tres meses y se tomará en cuenta la variación de costos que pueda haber en plantas de fraccionamiento y distribución estándar.
Asimismo, se fijará un porcentaje máximo en el que puede diferir el precio de venta del de referencia y en caso de verificarse casos en que no se respeten dichos precios máximos se aplicarán las sanciones y penalidades a las empresa productoras o fraccionadoras.
Esas penalidades podrán ser multas de hasta 500 veces el costo de una tonelada de Gas Licuado de Petróleo (GLP) -propano- a nivel mayorista por cada tonelada de producto vendida en dichas circunstancias y/o clausuras de hasta 180 días hábiles.
Para definir a los usuarios del subsidio, se indicó que se tomarán en cuenta como recursos del hogar los ingresos del "integrante de mayores ingresos, componiéndose los mismos de la suma de las remuneraciones brutas de los trabajadores en relación de dependencia registrados".
También se tendrá en cuenta la asignación familiar por maternidad o maternidad down, con exclusión de las horas extras, el plus por zona desfavorable y el sueldo anual complementario; las rentas de referencia de los trabajadores autónomos y monotributistas; los haberes de jubilación y pensión; y al monto de la prestación por desempleo.
El hogar será considerado "de escasos recursos" cuando los haberes "sean inferiores a dos veces el salario mínimo, vital y móvil o a tres veces el monto establecido para dicho salario en caso que algún integrante del hogar cuente con certificado único de discapacidad (CUD) emitido por la autoridad competente".
Por Claudio Berón