Breves globales

Los precios internacionales de los alimentos en niveles récord desde 2011. Caen las solicitudes de subsidios por desempleo en EEUU. El intercambio comercial con Brasil creció 12% interanual en enero. Producción industrial brasileña creció 3,9% en 2021. La industria mundial por encima de la prepandemia. La economía de México entra en recesión técnica igual que Brasil
6 de febrero 2022 · 04:30hs

Los precios internacionales de los alimentos en niveles récord desde 2011

Los precios mundiales de las materias primas de alimentos registraron alzas en enero del 1,1% mensual y del 12,5% interanual, con lo cual revirtieron el descenso de 0,9% del mes anterior, impulsados por la escasez en la oferta de aceites vegetales, según el indicador de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El índice, que registra los cambios mensuales en las commodities de alimentos más intercambiadas en el mundo, promedió 135,7 puntos en enero, 1,1% más que en diciembre y 12,5% en la comparación interanual. Entre los motivos del salto de los precios se encuentra la suba en los aceites vegetales, que lideraron el índice con un alza mensual de 4,2%, y alcanzaron un récord histórico con un promedio de 185,9 puntos. Los precios mundiales del aceite de soja se recuperaron gracias a la solidez de las importaciones, especialmente en la India, según el informe de la FAO.

Caen las solicitudes de subsidios por desempleo en EEUU

Las solicitudes de subsidios por desempleo en los Estados Unidos registraron una nueva caída durante la semana pasada luego de alcanzar la mayor cifra en los últimos tres meses, informó la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo. En la semana que finalizó el 29 de enero, cerca de 238.000 personas solicitaron nuevas prestaciones por desempleo tras haber sido despedidas, lo que significó 23.000 menos que en la semana precedente. Se trata de la segunda semana consecutiva con descensos en las solicitudes, luego de un repunte en diciembre y principios de año debido a los rebrotes de coronavirus provocados por la variante Ómicron. La cifra superó las expectativas de los economistas, según indicó la agencia Bloomberg, ya que los mismos estimaban un total de 245.000 pedidos. La información oficial indica que al 22 de enero cerca de 1,63 millones de personas recibía subsidios por desempleo, un descenso de 44.000 respecto de la semana precedente. En tanto, 2,07 millones de personas eran beneficiarias de algún tipo de programa, frente a los 18,5 millones de un año atrás. Ohio, Kentucky e Illinois son los Estados que registraron las mayores caídas en el número de nuevas solicitudes; mientras que Pennsylvania, Michigan e Indiana, los mayores incrementos.

Un agente de Estados Unidos brinda la capacitación en la sede Rosario del Gobierno de Santa Fe.

Capacitan a las fuerzas de seguridad con policías estadounidenses

Las acciones de SVB, especializado en financiamiento a startups tecnológicas, se desbarrancaron en 48 hs.

EEUU intervino un banco en crisis y se desplomaron los mercados globales

El intercambio comercial con Brasil creció 12% interanual en enero

El comercio bilateral entre Argentina y Brasil alcanzó los US$ 1.739 millones en enero, un 12% más que en el mismo mes de 2021, mientras que en comparación con diciembre tuvo una caída del 26,7% ante la baja del 35,5% de las exportaciones y del 17,2% de las importaciones, según datos de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Las exportaciones a Brasil se expandieron un 0,2% interanual en enero al alcanzar los U$S 796 millones e hilvanó así 13 meses de incremento consecutivo, mientras que las importaciones fueron de U$S 943 millones y mostraron un aumento del 24,2% frente a enero 2021. De esta forma, luego de cuatro meses consecutivos de superávit, el saldo comercial para Argentina arrojó un déficit de US$ 148 millones. La suba de las exportaciones correspondió a Energía eléctrica, Trigo y centeno sin moler, Vehículos de motor para transporte de mercancías y usos especiales, Vehículos de pasajeros y polímeros de etileno en forma primaria, mientras que el incremento en las importaciones argentinas se explicó principalmente por Vehículos de pasajeros, Piezas y Accesorios de vehículos automotores y Minerales de hierro y sus concentrados. Argentina se posicionó en tercer lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (u$s 4223 millones) y Estados Unidos (u$s 2227 millones).

Producción industrial brasileña creció 3,9% en 2021

La producción industrial en Brasil avanzó 3,9% en 2021 contra el año anterior, aunque no logró recuperar su nivel anterior a la pandemia, de acuerdo a los datos oficiales publicados el miércoles pasado. El repunte se debe en particular a una fuerte subida del 2,9% mensual en diciembre, debido a un fuerte aumento de la producción de vehículos (+12,2%), según informó la agencia AFP. La industria había sufrido dos bajas consecutivas, de -1,1% en 2019 y -4,5% en 2020, en el punto álgido de la crisis sanitaria causada por el coronavirus. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), la producción de bienes manufacturados permanece “0,9% por debajo del nivel de febrero de 2020, antes de que se sintieran los efectos de la pandemia, y 17,7% por debajo del récord, que data de mayo de 2011”. Los sectores que experimentaron un mayor crecimiento en 2021 son la producción de maquinaria (+24,1%), vehículos (+20,3%) y metalurgia (+15,4%). La mejora de diciembre se produce tras cinco meses consecutivos de descenso entre junio y octubre, y un estancamiento en noviembre.

La industria mundial por encima de la prepandemia

La actividad industrial mundial creció en noviembre un 0,4% intermensual y se ubicó 3,8% por encima del nivel de febrero de 2020, último mes previo a la pandemia en Argentina, según datos del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI). El incremento intermensual en el onceavo mes del año pasado fue el primero después de dos meses de caídas y uno inalterable, precisó el CEP XXI en su Informe de actividad industrial mundial. En tanto, en términos interanuales el indicador original subió 1,4% y también se expandió en 2,3% frente al mismo mes de 2019. Los aumentos de la industria global fueron traccionados, fundamentalmente, “por el desempeño de China, Turquía, Uruguay y Europa, que son parte de los mayores socios comerciales del país”, destacó el Centro que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo. Puntualmente, el gigante asiático creció 11,1% en noviembre respecto al mismo mes de 2019; mientras que Uruguay y Turquía presentaron alzas de 12,5% y 24,6%, respectivamente. Por su parte, Europa registró una suba de 1,1%, luego de tres meses de contracciones.

La economía de México entra en recesión técnica igual que Brasil

La economía de México entró en recesión técnica al caer 0,1% en el último trimestre de 2021 respecto a los tres meses anteriores, sumándose así a Brasil que también registró una contracción durante el segundo y el tercer trimestre del año pasado, según comunicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mexicano. La escasez en las cadenas de suministro y la ausencia de estímulos fiscales provocaron que México se conviertiera en la segunda potencia latinoamericana en caer en recesión, señaló la agencia Bloomberg. Con el retroceso registrado en su Producto Bruto Interno (PBI) de 0,1% en el cuarto trimestre que prosiguió a la contracción de 0,3% en los tres meses anteriores, México entró en recesión técnica, una definición que se utiliza cuando un país alcanza dos trimestres consecutivos de caída en su economía. El dato del cuarto trimestre se vio afectado por una caída de 0,7% en el sector servicios. En la comparación anual, la economía mexicana creció 5% en 2021, tras el desplome de 8,4% en 2020. Pese a que las exportaciones a Estados Unidos, su principal socio comercial, alcanzaron un récord durante 2021, México no pudo sostener la demanda debido a los problemas en las cadenas de suministro que están afectando globalmente a economías como la alemana.

Ver comentarios

Las más de leídas

Villa Gobernador Gálvez: asesinaron a un hombre dentro de un auto y hay dos heridos

Villa Gobernador Gálvez: asesinaron a un hombre dentro de un auto y hay dos heridos

Alvarado y el plan para financiar su fuga en helicóptero: Yo soy un banco

Alvarado y el plan para financiar su fuga en helicóptero: "Yo soy un banco"

Le pegó cuatro tiros a un abogado, mató a un policía y pide salir de prisión

Le pegó cuatro tiros a un abogado, mató a un policía y pide salir de prisión

El socialismo santafesino ratificó su participación en el nuevo frente opositor

El socialismo santafesino ratificó su participación en el nuevo frente opositor

Lo último

Puerto Gaboto: detienen a un hombre con más de un centenar de dosis de cocaína

Puerto Gaboto: detienen a un hombre con más de un centenar de dosis de cocaína

El calor no da tregua y hoy la temperatura máxima llegará a los 39 grados

El calor no da tregua y hoy la temperatura máxima llegará a los 39 grados

La política argentina, atrapada en el laberinto de la inseguridad

La política argentina, atrapada en el laberinto de la inseguridad

Suspenden la actividad deportiva, pero las clases continúan

Las ligas decidieron atrasar partidos o directamente no realizarlos ante la ola de calor que abrasa a la región

Suspenden la actividad deportiva, pero las clases continúan

Por María Laura Favarel

Cae la construcción de edificios, pero el centro resiste

Por Juan Chiummiento

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Cae la construcción de edificios, pero el centro resiste

Exclusivo suscriptores

Después del estallido: una paz a la fuerza

Por Mariano D'Arrigo

Empieza a recuperarse la movida nocturna en el centro de Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Empieza a recuperarse la movida nocturna en el centro de Rosario

Puerto Gaboto: detienen a un hombre con más de un centenar de dosis de cocaína
Policiales

Puerto Gaboto: detienen a un hombre con más de un centenar de dosis de cocaína

Crecen las denuncias por amenazas de bandas e intentos de usurpación

Por Guillermo Zysman

Exclusivo suscriptores

Crecen las denuncias por amenazas de bandas e intentos de usurpación

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Villa Gobernador Gálvez: asesinaron a un hombre dentro de un auto y hay dos heridos

Villa Gobernador Gálvez: asesinaron a un hombre dentro de un auto y hay dos heridos

Alvarado y el plan para financiar su fuga en helicóptero: Yo soy un banco

Alvarado y el plan para financiar su fuga en helicóptero: "Yo soy un banco"

Le pegó cuatro tiros a un abogado, mató a un policía y pide salir de prisión

Le pegó cuatro tiros a un abogado, mató a un policía y pide salir de prisión

El socialismo santafesino ratificó su participación en el nuevo frente opositor

El socialismo santafesino ratificó su participación en el nuevo frente opositor

Las denunciantes del Opus Dei se harán oir este lunes en el Congreso de la Nación

Las denunciantes del Opus Dei se harán oir este lunes en el Congreso de la Nación

Ovación
El Chino Aquino se refirió al partido entre Colón y Newells, y dijo que hoy los dos equipos están en formación

Por Rodolfo Parody

Ovación

El Chino Aquino se refirió al partido entre Colón y Newell's, y dijo que "hoy los dos equipos están en formación"

El Chino Aquino se refirió al partido entre Colón y Newells, y dijo que hoy los dos equipos están en formación

El Chino Aquino se refirió al partido entre Colón y Newell's, y dijo que "hoy los dos equipos están en formación"

El Chino Aquino todavía sigue dolido por su salida de las inferiores de Newells sin que le expliquen los motivos

El Chino Aquino todavía sigue dolido por su salida de las inferiores de Newell's sin que le expliquen los motivos

Central ante Unión con un claro objetivo: recuperar la vertical

Central ante Unión con un claro objetivo: recuperar la vertical

Policiales
Puerto Gaboto: detienen a un hombre con más de un centenar de dosis de cocaína
Policiales

Puerto Gaboto: detienen a un hombre con más de un centenar de dosis de cocaína

Estaba frente a la casa de su pareja y desde una moto lo acribillaron a balazos

Estaba frente a la casa de su pareja y desde una moto lo acribillaron a balazos

Alvarado y el plan para financiar su fuga en helicóptero: Yo soy un banco

Alvarado y el plan para financiar su fuga en helicóptero: "Yo soy un banco"

Villa Gobernador Gálvez: asesinaron a un hombre dentro de un auto y hay dos heridos

Villa Gobernador Gálvez: asesinaron a un hombre dentro de un auto y hay dos heridos

La Ciudad
El calor no da tregua y hoy la temperatura máxima llegará a los 39 grados
La ciudad

El calor no da tregua y hoy la temperatura máxima llegará a los 39 grados

Ola de calor: siguen las altas temperaturas y el otoño se demorará en llegar

Ola de calor: siguen las altas temperaturas y el otoño se demorará en llegar

Capacitan a las fuerzas de seguridad con policías estadounidenses

Capacitan a las fuerzas de seguridad con policías estadounidenses

Licitan las obras de desagüe para el Hospital Regional Sur

Licitan las obras de desagüe para el Hospital Regional Sur

Funes: se inauguró la segunda Central de Monitoreo en plaza Don Bosco
LA REGIÓN

Funes: se inauguró la segunda Central de Monitoreo en plaza Don Bosco

Senado: aportes para clubes, el Samco y el centro de jubilados de Puerto San Martín
LA REGIÓN

Senado: aportes para clubes, el Samco y el centro de jubilados de Puerto San Martín

Escritoras que dicen, nuevo libro de descarga gratuita

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

"Escritoras que dicen", nuevo libro de descarga gratuita

Expoagro 2023 y una exitosa participación santafesina
Economía

Expoagro 2023 y una exitosa participación santafesina

El socialismo santafesino ratificó su participación en el nuevo frente opositor
Política

El socialismo santafesino ratificó su participación en el nuevo frente opositor

Si el pueblo quiere a Cristina, será Cristina, aseguró Kicillof
Política

"Si el pueblo quiere a Cristina, será Cristina", aseguró Kicillof

La ideología de género es una de las colonizaciones más peligrosas, dijo el Papa
Información General

"La ideología de género es una de las colonizaciones más peligrosas", dijo el Papa

Pavor en Silicon Valley por la caída del banco SVB
Información General

Pavor en Silicon Valley por la caída del banco SVB

Boric cambió cinco ministros y ve peligrar la reforma previsional en Chile
Información General

Boric cambió cinco ministros y ve peligrar la reforma previsional en Chile

Fútbol playa: Argentina debutó con un triunfo ante Uruguay en la Copa América

Por Carlos Durhand

Ovación

Fútbol playa: Argentina debutó con un triunfo ante Uruguay en la Copa América

Ultimo triunfo de Unión en el Gigante: ¿quién fue la figura?

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Ultimo triunfo de Unión en el Gigante: ¿quién fue la figura?

Newells: ¿Jugar bien o ganar?, para Heinze no hay tal dicotomía

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's: ¿Jugar bien o ganar?, para Heinze no hay tal dicotomía

Imputaron a Silvio Barrionuevo, titular del gremio de Obras Sanitarias, por defraudación
La ciudad

Imputaron a Silvio Barrionuevo, titular del gremio de Obras Sanitarias, por defraudación

Le pegó cuatro tiros a un abogado, mató a un policía y pide salir de prisión
Policiales

Le pegó cuatro tiros a un abogado, mató a un policía y pide salir de prisión

Estrenan en el cine Lumiére un corto dirigido por una cineasta de 10 años

Por Laura Vilche

Zoom

Estrenan en el cine Lumiére un corto dirigido por una cineasta de 10 años

Cómo se vuelve a clases con el dolor de un banco vacío

Por Matías Loja

Educación

Cómo se vuelve a clases con el dolor de un banco vacío

Mientras el sistema termina de ajustarse, usuarios con Sube viajan gratis en los colectivos sin validadoras

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Mientras el sistema termina de ajustarse, usuarios con Sube viajan gratis en los colectivos sin validadoras

Vicentin: el juez Lorenzini se apartó del concurso de acreedores
Economía

Vicentin: el juez Lorenzini se apartó del concurso de acreedores

Concejales volvieron a pedir la prohibición de los cuidacoches
La Ciudad

Concejales volvieron a pedir la prohibición de los cuidacoches

Sonia Martorano:  La pandemia terminó, pero hoy atendemos las secuelas
Ciudad

Sonia Martorano: "La pandemia terminó, pero hoy atendemos las secuelas"