La franquicia de “Rocky” sigue creciendo con el estreno, este jueves, de “Creed 3”. La tercera parte, con la participación de Sylvester Stallone sólo en la producción, trae nuevamente a escena a Adonis Creed, interpretado por Michael B. Jordan, quien también debuta en la dirección a partir de un guión de Keenan Coogler (“Space Jam: Una nueva era”) y Zach Baylin (“King Richard”), a partir de una historia de Ryan Coogler, creador de la primera y exitosa parte.
En la nueva secuela, después de dominar el mundo del boxeo, el film muestra que Creed prosperó tanto en su carrera como en su vida familiar. Cuando un amigo de la infancia y ex prodigio del boxeo, Damian (Jonathan Majors), resurge después de cumplir una larga condena en prisión, está ansioso por demostrar que merece su oportunidad en el ring. El enfrentamiento entre antiguos amigos es más que una simple pelea. Para ajustar cuentas, Adonis debe arriesgar su futuro para luchar con Damian, un hombre que no tiene nada que perder.
CREED III | Tráiler oficial | Subtitulado
La franquicia resurgió en 2016, con el estreno de “Creed, corazón de campeón”, con Stallone en el rol de Rocky Balboa como entrenador de un joven y ambicioso Adonis, hijo de Apollo Creed, otra leyenda del box. Continuó en 2018 con “Creed 2” y regresa siete años después con el también actor de “Pantera Negra: Wakanda por siempre” al mando de todo el proceso: actor, director y productor.
Durante una rueda de prensa con medios estadounidenses Jordan explicó las razones para encarar el proyecto desde perspectivas tan disímiles. “Para mí fue el momento perfecto. Habiendo crecido en el set y en la industria durante más de 20 años, y habiendo comenzando a hacer trabajo de fondo, además de ver evolucionar los sets, el trabajo de todos y cómo se llevó a cabo una producción real, finalmente llegué a este lugar en mi carrera donde quería contar una historia y no solo estar frente a la cámara para ejecutar la visión de otra persona”.
“Es un personaje que he interpretado dos veces antes. Han sido siete u ocho años viviendo con este tipo. Estoy contando una historia de dónde creo que está Adonis. También a mis 35 años tenía mucho que decir, como joven y como joven negro, con mis experiencias de vida”, comentó el actor y añadió: “De hecho, podría compartir una parte de mí con el mundo, a través de estos personajes y de esta historia. Entonces, sentí que era el momento adecuado. Estaba hablando con Ryan Coogler de «Creed I», y él dijo: «Nunca es el momento adecuado. Solo tenés que saltar e ir a fondo por lo que quieras hacer». Me dio mucho ánimo. Entonces, sentí que era el momento adecuado para mí”.
78959781.jpg
Jordan y el director de fotografía Kramer Morgenthau.
Jordan, que debutó a los 12 años en televisión en 1999 en un episodio de “Los Soprano” y el mismo año en cine en “Black and White”, dijo que para poder llegar a este desafío en su carrera contó con una serie de profesionales de la industria que no sólo lo inspiraron, sino que también le mostraron las herramientas para desarrollarse en distintas facetas de su trabajo.
En ese sentido, Jordan explicó “Tuve la suerte de trabajar con muchos directores increíbles y de tener mucha orientación, mentores y personas a las que admiro, que me inspiraron a estar en ese nivel narrativo. He estado observando y reuniendo en silencio estas carpetas de cosas que quiero probar, desde hace bastante tiempo. Estaba esperando la oportunidad adecuada para dar un paso al frente y ponerme detrás de la cámara. Y este fue el indicado para mí”.
Según explicó, los temas claves del film son “la familia es siempre el núcleo: familia y corazón”. “Hay un poco de enfrentar tu pasado y descubrir quién eres realmente. Eso es algo que abordamos en esta película. Es un regreso a casa. Recordar de dónde vienes es muy importante en esto. A veces, liquidar deudas y ser responsable de sus acciones es algo que queríamos analizar. Esta película tiene mucho de mí y, con suerte, también de muchas otras personas. Quería crear una historia en la que todos sintieran que podían relacionarse con algo”.
75413087.jpg
Jordan (derecha) junto a Sylvester Stallone quien en esta ocasión sólo participa como productor.
Para el actor, actuar y dirigir al mismo tiempo fue “una tortura”, pero también una tarea “divertida”. “Era el desafío de lograrlo todo, con la naturaleza multitarea de desarrollar la historia, tratar de mantenerse en forma y brindar a todos los departamentos lo que necesitaban individualmente para hacer su trabajo. Y luego, también estaba mi proceso. Es muy difícil ponerlo en palabras. Cada día era una lucha, pero honestamente, fue el equipo de personas que tenía a mi alrededor lo que me ayudó a superarlo. Realmente tenés que rodearte de la ayuda adecuada, para que puedas concentrarte en las cosas en las que necesitas concentrarte. A veces eso es hacer dos cosas a la vez, o tres cosas a la vez. Es solo parte del trabajo”.
La película tiene como parte de su contenido el desarrollo de la inclusión, la experiencia de los afroamericanos, la salud mental, las discapacidades y la familia, algo que Jordan calificó como “extremadamente importante”. “Dado que no hay muchos ejemplos de esas cosas, y esta es una película que tiene todo eso en una, es muy importante que esta franquicia continúe poniendo esos temas en primer plano y normalizándolos de una manera que realmente podamos hacer algo al respecto. De hecho, podés pensar en ello y luego, con suerte, marcar la diferencia. Es extremadamente importante, y vamos a seguir haciéndolo”.