El Dúo Coplanacu celebra 40 años en Rosario con su emblemática peña

La fiesta popular tendrá lugar este viernes 10 de octubre en el Complejo Forest. Además de dúo, tocarán grandes artistas locales y nacionales del folklore, más un cierre con Los Lirios

9 de octubre 2025 · 06:30hs

Rosario será escenario de una fiesta popular única: el Dúo Coplanacu, integrado por Julio Paz y Roberto Cantos, celebra sus 40 años de trayectoria con la histórica Peña de los Copla. Además del dúo, se presentarán grandes artistas locales y nacionales del folklore. El cierre será a pura cumbia con Los Lirios de Santa Fe. Tendrá lugar el viernes 10 de octubre en el Complejo Forest (Brown 3198).

Las entradas anticipadas están disponibles en elaserradero.com.ar. Suscriptores de Tarjeta de Beneficios La Capital tienen 20% de descuento y acceso a sorteos exclusivos.

La Peña de los Copla nació en Córdoba el 5 de mayo de 1985 y desde entonces se convirtió en un ritual cultural del folklore argentino, con espíritu familiar y participativo. Más que un espectáculo, es un espacio de encuentro, música y fraternidad donde el público, los artistas y la danza se funden en una misma celebración.

En estas cuatro décadas, los Coplanacu construyeron un legado que trasciende la música: la peña es una marca de identidad de la cultura popular argentina, un faro de resistencia artística y un fogón perpetuo.

Embed

>> Leer más: Teresa Parodi: "Ningún lenguaje del arte puede estar ajeno a la comunidad de la que forma parte"

A lo largo de la jornada del viernes, se subirán al escenario: Néstor Garnica, destacado violinista santiagueño reconocido como uno de los máximos referentes del folklore actual, y Diego Arolfo, cantante y compositor santafesino, integrante del cuarteto de Chango Spasiuk, presentará su proyecto chamamecero “Volver en guitarra”. También estará Lorena Bogado, cantora y gestora cultural rosarina, y los Ñaupa Cunan, dúo de estilo santiagueño formado por Lisandro Ruiz y Nahuel Ruiz. Dirá presente a su vez el Dúo RYA (Ramiro Cabral y Axel Sanagua), jóvenes talentos que representan la nueva generación del folklore local.

Finalmente, cerrarán Los Lirios de Santa Fe, en un gesto que busca desdibujar las fronteras entre los géneros y afirmar la pertenencia de la cumbia a la música popular. La Peña de los Copla llega a la ciudad con la producción de Camalotus, El Aserradero y el programa de radio, para celebrar el arte como forma de encuentro.

Antes de su llegada a Rosario, Roberto Cantos dialogó con La Capital y habló de los cuarenta años del dúo, su vínculo con las nuevas generaciones y la apuesta a la peña como formato colectivo:

- ¿Cómo están viviendo este año de celebración de los cuarenta años de trayectoria?

Nosotros hemos decidido este año tratar de andar celebrando los 40 años por todo el país. Realmente nos toca pensar mucho en todo lo que hemos vivido en tanto tiempo, y a la vez vivir una realidad muy hermosa en cuanto al vínculo que tenemos con la gente y con los músicos. Estamos en una situación realmente privilegiada en cuanto al afecto de la gente y al respeto por nuestra trayectoria. La verdad es que estamos caminando todavía. En esta actividad, uno nunca llega a ningún lado. Lo importante es andar. Y en este camino, hemos sido y somos muy felices. Amamos mucho la música que compartimos y amamos mucho el desafío de andar repartiendo estas canciones por este país tan grande.

Embed - Dúo Coplanacu en Cosquín - Se Siente Argentina

>> Leer más: Tomás Puntano, el rosarino de 18 años que es revelación del chamamé

- La permanencia en el tiempo y la vigencia del dúo hizo que estén en contacto con nuevas generaciones de público y de músicos. ¿Cómo es ese vínculo?

Nosotros hemos tenido siempre con el público joven un vínculo de mucha complicidad. Nos dicen de un tiempo a esta parte que somos referentes. No nos sentimos muy referentes, más bien nos interesa la cosa compartida a la misma distancia. Muchos músicos jóvenes tienen sus características de gente joven, con su energía, con su ilusión, e incluso con su prepotencia que les es muy útil, y necesaria en algún punto, en este momento de sus vidas. Disfrutamos mucho verlos y compartir con ellos. Es muy importante dar espacio y dejar que cada uno vaya construyéndose.

- Al momento de mirar para atrás, ¿qué es lo que aparece con mayor predominancia?

Hemos atravesado muchas épocas, muchos espíritus de época y cada época ha tenido su característica, su color. En algunas épocas nos ha sido todo más factible y más fácil, en otras no ha sido tan fácil. Lo que queda de todo eso es como un sueño que se está cumpliendo, dentro de un oficio que tiene un rol social concreto. La cultura es un vehículo.

- ¿Por qué en este momento de su carrera están apostando sobre todo al formato de peña?

El formato de peña es el que más estamos usando ahora y tiene mucho que ver con la interacción y con el compartir. Las peñas se completan sí o sí con los bailarines, con los que cantan con nosotros, con esa informalidad y esa profundidad de la identidad que uno logra vivir en estos eventos. Dentro de lo que sería la joda de la peña, hay cosas muy serias y muy hondas que son un desafío vivir y atravesar. Después están los otros formatos que nos gustan un montón también. Uno es el de sala de teatro, que propone otra intimidad, y otro el de los festivales, que son fiestas gigantes de la gente. Pero la peña es hoy nuestro formato elegido y característico.

Embed

>> Leer más: "Susurrando zambas": cuando el piano es un narrador de historias

- ¿De qué manera cambia el repertorio según los formatos?

Apelamos al teatro cuando tenemos algo nuevo que presentar. En el caso de las peñas y los festivales, nos interesa mucho más compartir, entonces cantamos los temas que queremos cantar y sobre todo los temas que la gente quiere que cantemos. Porque la participación de la gente es realmente fundamental.

- ¿Cómo se van armando las grillas de las diferentes peñas?

Es un poco un devenir. Cuando uno anda compartiendo todo el tiempo con músicos, cuando se da la oportunidad medio que los cruces surgen espontáneamente. Por ejemplo, en Rosario vamos a tocar con Dieguito Arolfo, a quien conocemos hace un montón de años, cuando íbamos a unas peñas hermosísimas que se hacían en Santo Tomé. Él era muy changuito y ya cantaba. Con Los Lirios me parece interesantísima esta interacción entre los géneros, una interacción muy rica sobre todo para la gente. Con los Ñaupa Cunan también hemos compartido un montón, son changuitos a los que queremos mucho. Así que a la hora de armar las peñas, medio que las grillas decantan solas y es muy natural.

- Respecto de la participación de Los Lirios, crean la oportunidad de ofrecer a la gente en simultáneo dos géneros populares como la cumbia y el folklore, que tienen mucho público en común pero no tantos cruces. ¿Sienten que es un gesto de reafirmar la cumbia como parte de la música popular?

Absolutamente. Nosotros hace 40 años que estamos y al principio era realmente inconcebible juntar géneros, juntar al folklore y al rock por ejemplo. Eso se ha ido diluyendo y por suerte hoy casi no existen las fronteras. Hay fronteras estéticas, pero en la cabeza, en el corazón y en la percepción de la gente, cabe cualquier propuesta mezclada con otra. Eso realmente es fantástico porque da mucha libertad en todo sentido.

- Después de 40 años de recorrido, ¿qué te sorprende todavía de este oficio?

A mí me sorprende todo lo que propone el territorio, donde está inmersa la historia de cada lugar. De ahí surge por ahí un poema de alguien que vive el cotidiano en un pueblito, y ese poema se convierte en canción, y esa canción anda volando por todo el país, y la gente la toma y la guarda en el corazón. Toda esa cosa intangible me sigue sorprendiendo y me sigue conmoviendo.

Ver comentarios

Las más leídas

Dolor en el mundo Central y de todo el fútbol: falleció Miguel Ángel Russo

Dolor en el mundo Central y de todo el fútbol: falleció Miguel Ángel Russo

Netflix: las tres series imperdibles para el fin de semana largo

Netflix: las tres series imperdibles para el fin de semana largo

Noche de los Museos: el Politécnico muestra por primera vez su colección de motores y vehículos

Noche de los Museos: el Politécnico muestra por primera vez su colección de motores y vehículos

El ex-Central que le dio la espalda a un club de San Nicolás y emigró a Europa

El ex-Central que le dio la espalda a un club de San Nicolás y emigró a Europa

Lo último

Adorni sobre el financiamiento del recital de Milei: No costó ni un solo peso a los argentinos

Adorni sobre el financiamiento del recital de Milei: "No costó ni un solo peso a los argentinos"

El feriado del 12 de octubre se traslada al viernes 10, pero ¿qué pasa el lunes?

El feriado del 12 de octubre se traslada al viernes 10, pero ¿qué pasa el lunes?

Santa Fe dará obra social a las fuerzas federales que se quedaron sin cobertura

Santa Fe dará obra social a las fuerzas federales que se quedaron sin cobertura

Santa Fe dará obra social a las fuerzas federales que se quedaron sin cobertura

Habrá un complemento para los efectivos en servicio del Plan Bandera que combaten la inseguridad y tienen problemas con Iosfa. Será a través de Iapos y el Tesoro

Santa Fe dará obra social a las fuerzas federales que se quedaron sin cobertura
Boca abre la Bombonera para despedir a Miguel Ángel Russo: cómo será el velatorio
Ovación

Boca abre la Bombonera para despedir a Miguel Ángel Russo: cómo será el velatorio

La historia detrás de la icónica frase de Russo: Todo se cura con amor
Ovación

La historia detrás de la icónica frase de Russo: "Todo se cura con amor"

Balearon a un hombre en el lugar donde ocurrió el doble crimen de Virginia Ferreyra y su madre
Policiales

Balearon a un hombre en el lugar donde ocurrió el doble crimen de Virginia Ferreyra y su madre

La autonomía municipal ingresó al Concejo y empieza a debatirse desde el lunes 20

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

La autonomía municipal ingresó al Concejo y empieza a debatirse desde el lunes 20

Reabre la Isla de los Inventos, con entrada gratis hasta el domingo
La Ciudad

Reabre la Isla de los Inventos, con entrada gratis hasta el domingo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Dolor en el mundo Central y de todo el fútbol: falleció Miguel Ángel Russo

Dolor en el mundo Central y de todo el fútbol: falleció Miguel Ángel Russo

Netflix: las tres series imperdibles para el fin de semana largo

Netflix: las tres series imperdibles para el fin de semana largo

Noche de los Museos: el Politécnico muestra por primera vez su colección de motores y vehículos

Noche de los Museos: el Politécnico muestra por primera vez su colección de motores y vehículos

El ex-Central que le dio la espalda a un club de San Nicolás y emigró a Europa

El ex-Central que le dio la espalda a un club de San Nicolás y emigró a Europa

Ogro Fabbiani despidió a Miguel Ángel Russo: el conmovedor posteo del DT leproso

Ogro Fabbiani despidió a Miguel Ángel Russo: el conmovedor posteo del DT leproso

Ovación
Newells: la historia del gran maestro rojinegro en un libro imperdible

Por Hernán Cabrera

Ovacion

Newell's: la historia del gran maestro rojinegro en un libro imperdible

Newells: la historia del gran maestro rojinegro en un libro imperdible

Newell's: la historia del gran maestro rojinegro en un libro imperdible

Newells: Fabbiani cambia el sistema y medio equipo para intentar detener la caída 

Newell's: Fabbiani cambia el sistema y medio equipo para intentar detener la caída 

Boca abre la Bombonera para despedir a Miguel Ángel Russo: cómo será el velatorio

Boca abre la Bombonera para despedir a Miguel Ángel Russo: cómo será el velatorio

Policiales
Cocaína a bordo: arrestaron a un taxista y su pasajero con droga en un bolso
Policiales

Cocaína a bordo: arrestaron a un taxista y su pasajero con droga en un bolso

Balearon a un hombre en el lugar donde ocurrió el doble crimen de Virginia Ferreyra y su madre

Balearon a un hombre en el lugar donde ocurrió el doble crimen de Virginia Ferreyra y su madre

Al final, la Justicia absolvió a un policía que había sido condenado a 25 años por un doble homicidio

Al final, la Justicia absolvió a un policía que había sido condenado a 25 años por un doble homicidio

Una mujer fue asesinada en la zona oeste: tenía signos de ahorcamiento y detuvieron al novio

Una mujer fue asesinada en la zona oeste: tenía signos de ahorcamiento y detuvieron al novio

La Ciudad
De Bariloche a Rosario: transformó un viejo colectivo de pasajeros en una biblioteca ambulante

Por Matías Loja

La Ciudad

De Bariloche a Rosario: transformó un viejo colectivo de pasajeros en una biblioteca ambulante

Reabre la Isla de los Inventos, con entrada gratis hasta el domingo

Reabre la Isla de los Inventos, con entrada gratis hasta el domingo

La autonomía municipal ingresó al Concejo y empieza a debatirse desde el lunes 20

La autonomía municipal ingresó al Concejo y empieza a debatirse desde el lunes 20

El tiempo en Rosario: jueves cálido y con cielo despejado 

El tiempo en Rosario: jueves cálido y con cielo despejado 

Intento de asesinato de Cristina: la Justicia condenó a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte
Política

Intento de asesinato de Cristina: la Justicia condenó a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte

Fentanilo contaminado: la comisión del Congreso que investiga el caso se reunirá en Rosario
Información General

Fentanilo contaminado: la comisión del Congreso que investiga el caso se reunirá en Rosario

Noche de los Museos: el Politécnico muestra por primera vez su colección de motores y vehículos
La Ciudad

Noche de los Museos: el Politécnico muestra por primera vez su colección de motores y vehículos

Caso $Libra: ordenan analizar el contenido de los teléfonos de Javier y Karina Milei
Política

Caso $Libra: ordenan analizar el contenido de los teléfonos de Javier y Karina Milei

Nicki Nicole y Javier Milei: dos shows, uno real y otro irreal

Por Facundo Borrego

La Ciudad

Nicki Nicole y Javier Milei: dos shows, uno real y otro irreal

Amsafé afirma que el gobierno nacional le debe 2 millones de pesos a cada docente
La Ciudad

Amsafé afirma que el gobierno nacional le debe 2 millones de pesos a cada docente

Créditos Nido: quiénes fueron los ganadores en Rosario del sorteo número 15
La Ciudad

Créditos Nido: quiénes fueron los ganadores en Rosario del sorteo número 15

Que no nos tape el agua: Rosario suma un plan para evitar anegamientos por lluvia
La Ciudad

Que no nos tape el agua: Rosario suma un plan para evitar anegamientos por lluvia

Un incendio provocó el derrumbe de su casa y también destruyó la de su padre
La Ciudad

Un incendio provocó el derrumbe de su casa y también destruyó la de su padre

Quisieron echarlo de una cervecería del centro, se resistió e hirió a un empleado
Policiales

Quisieron echarlo de una cervecería del centro, se resistió e hirió a un empleado

Mala praxis, Argentina ya tiene una Ley que busca proteger al paciente
Salud

Mala praxis, Argentina ya tiene una Ley que busca proteger al paciente

Endeudadas y pluriempleadas: la crisis económica se ensaña con las mujeres
La Ciudad

Endeudadas y pluriempleadas: la crisis económica se ensaña con las mujeres

Chau, papel: la administración pública de Santa Fe se digitaliza completamente
La Ciudad

Chau, papel: la administración pública de Santa Fe se digitaliza completamente

Puente a Victoria: Milei prometió concesión sin plata pública, pero las obras las financiará el Estado
La Ciudad

Puente a Victoria: Milei prometió concesión sin plata pública, pero las obras las financiará el Estado

Premio Nobel de Química 2025 a tres científicos por desarrollar una nueva estructura molecular
Información General

Premio Nobel de Química 2025 a tres científicos por desarrollar una nueva estructura molecular

Investigadores del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio en buen estado de conservación
Información General

Investigadores del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio en buen estado de conservación

La hazaña de pescadores entrerrianos: capturaron un surubí albino de 50 kilos y lo devolvieron al río
La Región

La hazaña de pescadores entrerrianos: capturaron un surubí albino de 50 kilos y lo devolvieron al río

Un hombre cayó al río en la zona del Monumento a la Bandera y es buscado por Prefectura
La Ciudad

Un hombre cayó al río en la zona del Monumento a la Bandera y es buscado por Prefectura

El futuro se degusta: Inteligencia Artificial y vino en el Planetario
La Ciudad

El futuro se degusta: Inteligencia Artificial y vino en el Planetario

Rosario se prepara para una nueva edición de la Noche de Museos Abiertos
La Ciudad

Rosario se prepara para una nueva edición de la Noche de Museos Abiertos