La Cámara Penal de Rosario absolvió al policía Luciano Nocelli, quien había sido condenado a 25 años de cárcel por el doble homicidio de Jimena Daiana Gramajo y Maximiliano Rosasco ocurrido en 2019. Un año después de que la Corte Suprema de Justicia de la provincia anulara esa condena alegando arbitrariedades y ordenara que un tribunal de segunda instancia dictara un nuevo fallo que tuviera en cuenta ese pronunciamiento, los camaristas Gabriela Sansó, Alfredo Ivaldi Artacho y Juan Pablo Lavini Rosset revocaron la condena contra el policía, que ya se encontraba en libertad.
La resolución judicial fue celebrada por el gobernador Maximiliano Pullaro, quien desde que asumió en su cargo abogó por una revisión del caso que había sido confirmado en segunda instancia e incluso llegó a deslizar la posibilidad de un indulto. También el ministro de Justicia y Seguridad Pablo Cococcioni manifestó su beneplácito.
Condena
Gramajo, de 25 años, y Rosasco, de 35, fueron asesinados el 21 de mayo de 2019 en Buenos Aires y 27 de Febrero. Según se comprobó en el juicio, segundos antes el hombre había intentado sustraerle el bolso a una mujer que resistió el atraco y por ello fue golpeada por el asaltante. En tanto, la mujer esperaba a su cómplice a bordo de una moto cuando entraron en acción dos policías del Comando Radioeléctrico —Nocelli y Hugo Leone— que patrullaban la zona.
En ese marco se produjo un intercambio de disparos entre Rosasco, que alcanzó a realizar un tiro con un revólver calibre 38, y los hechos se desplegaron en una vertiginosa secuencia de 14 segundos que terminó con ambos asaltantes mortalmente heridos.
>>Leer más: Un policía afrontará en un juicio oral un pedido de prisión perpetua por un doble crimen
En abril de 2022 Nocelli fue condenado a 25 años de cárcel por el doble homicidio, sentencia luego confirmada por la Cámara Penal. La investigación contó con registros de cámara de vigilancia que captaron parte de lo sucedido y los fallos condenatorios distinguieron dos secuencias: una de 11 segundos en la que se consideró que los uniformados actuaron de acuerdo a la ley y otra de tres segundos en la que juzgaron excesos por parte de Nocelli, sobre todo cuando éste le disparó a Gramajo dos veces a corta distancia y por la espalda. También cuestionaron dos tiros de remate al ladrón cuando ya estaba malherido y desarmado en el suelo.
La historia observó un giro cuando Pullaro asumió la gobernación y expuso el caso Nocelli como un hecho en el que no se había cuidado al policía. En tanto, la apelación al fallo de Cámara presentada por la defensa del policía condenado llegó a la Corte Suprema santafesina que en noviembre del año pasado anuló la condena y ordenó que otro tribunal de Cámara volviera a dictar sentencia.
Los fundamentos coincidieron con los que previamente había expresado el procurador general Jorge Barraguirre al criticar que el evento de 14 segundos hubiera sido fraccionado en dos secuencias distintas, ya que ese enfoque no reflejaba la dinámica, velocidad y contexto en el que se habían desarrollado los hechos sino que se valoraron posteriormente, con la reproducción pausada las imágenes captadas por las cámaras y una perspectiva totalmente distinta a la del policía, “prescindiendo de la inmediatez, la tensión y el carácter vertiginoso del enfrentamiento”, según rescata el fallo conocido este miércoles.
Absolución
A partir de la orden de la Corte de volver a analizar los hechos sin escindirlos y teniendo en cuenta el contexto operativo real para evaluar el desempeño de los policías actuantes durante los 14 segundos en los que se desarrollaron los hechos, la Cámara revisó la sentencia anulada para dictar nueva sentencia.
El primer voto fue de la jueza Sansó, para quien el análisis de los hechos debían incorporar la dimensión subjetiva de la conducta, es decir “la reacción del agente frente a un contexto de violencia, el temor experimentado, la percepción del peligro concreto y el riesgo inminente que representaba la situación”, ya que “no ponderar tales elementos derivó en una apreciación parcial de la prueba, que desatiende otros factores relevantes que pudieron influir en el obrar”.
En ese marco la camarista tuvo en cuenta “elementos indiciarios unívocos” que a su entender no habían sido contemplados y que encontró compatibles con lo manifestado por Nocelli al declarar que no sabía si Leone estaba vivo o muerto cuando lo vio tendido y entendió que la situación de riesgo no se había extinguido.
>>Leer más: La Corte provincial anuló la condena a un policía que asesinó a dos delincuentes
“Desde la percepción de cada protagonista o testigo directo de los hechos, el riesgo era plausible y persistió hasta los últimos momentos”, entendió Sansó, para agregar: “Colocándonos en la situación del enjuiciado, independientemente de que cada uno pueda imaginar una mejor respuesta desde su propia subjetividad, existiendo objetivamente circunstancias configurativas de una situación única, atravesada por un único y especial estado de tensión y alerta, todo conduce con razonable certeza a confirmar la versión sobre su propia reafirmación del riesgo”.
“En ese contexto, aseverar que el acusado advirtió que el agresor quedó desarmado y siguió disparando, ha sido una afirmación en perjuicio del encartado, basada en la reconstrucción posterior al hecho, pero sin andamiaje en las pruebas rendidas, que valoradas en su conjunto daban cuenta de una tensión por riesgo de vida, distinta de la tuvo en cuenta el Tribunal”.
Así, “conforme los lineamientos del Superior Tribunal para la solución del caso, que comparto tanto por el respeto institucional y la autoridad de sus decisiones, como por la conformidad sustantiva con el contenido de sus fundamentos”, la camarista propuso “hacer lugar al recurso de apelación interpuesto por la defensa y absolver al imputado”.
Celebraciones
Luego de conocer el fallo el gobierno provincial comunicó las consideraciones de Pullaro: “Celebro este fallo por todos los buenos policías que nos cuidan”, indicó el mandatario santafesino, para agregar: “Algo está cambiando en la Justicia santafesina. Agradezco este cambio de mirada y espero que sigamos por este camino”.
>>Leer más: "Es volver a vivir": la emoción del policía Luciano Nocelli al quedar libre tras 5 años preso
También Cococcioni celebró la absolución de Nocelli. “Un policía que a las 10 de la noche tuvo que decidir en 14 segundos cómo actuaba: si protegía su vida, la de su compañero tirado en el suelo y los bienes de la víctima, o nada de eso. Lo celebro porque defiende a los buenos policías, lo celebro yo y cada uno de los hombres y mujeres de la fuerza que día a día se ponen el uniforme y salen a patrullar por las zonas más calientes para que los vecinos puedan vivir un poco más tranquilos”.