Tomás Puntano, el rosarino de 17 años que es revelación del chamamé

El acordeonista que ya se presentó dos veces en el Festival de Cosquín, dará a conocer su trabajo “Litoraleños” este sábado 17 en Plataforma Lavardén

17 de agosto 2024 · 08:50hs

El folclore santafesino tiene un presente próspero y un futuro prometedor: Tomás Puntano, con tan sólo 17 años, se posiciona como una de las figuras destacadas del chamamé a nivel nacional. Este año representó a Rosario en el Festival de Cosquín, cursa el último año de la secundaria, toca en Girda y los del Alba, y lidera un proyecto solista junto a su banda. Este sábado 17, a las 21, en el Gran Salón de Plataforma Lavardén (Sarmiento y Mendoza), presenta su disco “Litoraleños”.

El joven músico tocará con su grupo, completado por Jorge Domínguez en bajo, Mirko Flores y Ciro Spizirri en guitarras. Además, estarán como invitados artistas que acompañaron a Tomás en la grabación de su trabajo discográfico y en su incipiente carrera profesional: Homero Chiavarino (productor del álbum), Vicky Alancay, Vanesa Baccelliere, Vicky Durand Mansilla, Gaspar y Facundo Abdo, Andres Triten, Daniel Mujica y Axel Flores.

A su vez, se anticipa una “sorpresa”, la participación de “una correntina referente del chamamé” en Rosario. La apertura de la noche estará a cargo de Chami Allende, quien dará una clase de danza litoral, acompañada por la banda La Chamamanada, para que nadie se quede sin la posibilidad de bailar.

El show promete ser una genuina fiesta chamamecera, de las que Rosario sabe mucho y hace tiempo. Aunque la casa del género esté en Corrientes, el propio Tomás sigue la línea de muchos referentes que aseguran que la ciudad es “la segunda cuna” o “la segunda capital” del chamamé. En el barrio Saladillo, en las inmediaciones del frigorífico Swift, la migración interna de la región hizo que se consolidara ahí un centro neurálgico de estos sonidos a nivel: el mítico “Rancho de Ramón Merlo”, que antes funcionaba con otros nombres.

>> Leer más: Feli Colina y Los Besos comparten fecha por primera vez en Rosario

De esta genealogía es parte Puntano, y de esas raíces viene también su amor por el chamamé y por su instrumento primordial. “Creo que la gran mayoría formamos un vínculo con la música a través de nuestras familia. En mi caso también fue así, tengo abuelos chaqueños, correntinos, y también santiagueños, todos lugares en los que se escucha chamamé. Pero sobre todo en Corrientes, donde nace el chamamé. Estoy muy contento de hacer este hermoso género y también de representar a nuestro folclore”, aseguró Tomás en diálogo con La Capital.

Nacido en 2007, el músico rosarino comenzó a tocar el acordeón a los cuatro años, antes de aprender a leer y a escribir, y en cuanto encontró un profesor que dijo que aceptó acompañarlo. Con este recorrido, no resulta del todo sorprendente que a los quince haya llegado por primera vez a los escenarios de Cosquín, como parte de la Delegación oficial que representó a la provincia de Santa Fe en el año 2023.

El chamamé rosarino, en lo más alto del folclore nacional

“La anécdota de esa vez es que casi no toco, estando ya en Cosquín, porque tenía quince y hay que tener dieciséis como mínimo. Pero al final pude, y pude estar en ese escenario tan importante, en el festival más grande del país”, contó el artista, sobre su debut en el legendario escenario Atahualpa Yupanqui, en la Plaza Próspero Molina.

Este año, Puntano se consagró campeón del rubro “Conjunto instrumental” en el Certamen para nuevos valores Pre Cosquín Sede Rosario, lo que le permitió volver a la ciudad cordobesa, esta vez con su repertorio chamamecero y representando a su ciudad. “No tuvimos la suerte de ganar pero nos quedamos con una muy linda experiencia. Fue bastante diferente a la primera vez porque fue con mi grupo, con personas con las que comparto más y con un proyecto propio. Este año vamos a intentarlo de nuevo”, afirmó Tomás.

En 2023 y 2024, el acordeonista se impuso en el Certamen de Nuevos Valores del Festival de Chamamé de Federal (Entre Ríos) en la sede de Rosario, lo que lo llevó a presentarse también en ese marco, junto a grandes figuras del género.

Embed - La Caú

>> Leer más: Antonio Tarragó Ros: Rosario es la cuna del chamamé, aunque el vientre es Corrientes

“Litoraleños”, con doce canciones, es la segunda grabación de estudio de Tomás. En octubre de 2020 presentó “Para mis fieles amigos” y en 2021 fue el turno de “Sesión con Amigos”, una producción audiovisual con obras del cancionero litoral. Sin embargo, hay algo de la madurez sonora de este nuevo álbum que lo hace sentir como el verdadero gran debut.

“Este disco lo buscamos mucho. Si bien habíamos hecho otro anteriormente, este tiene un aire a primer disco porque fue hecho con muchas ansias, muchos ensayos y muchas ganas. Se nos dio la posibilidad de poder grabar y hacer lo que más nos gusta que es la música, y el chamamé”, detalló Puntano.

El trabajo cuenta con la participación de Vicky Alancay, Andres Triten, y Homero Chiavarino, quien fue además productor y contribuyó a ampliar el camino por el que transita el joven artista. “Cuando uno va recorriendo otros lugares, conoce a otras personas que te abren la cabeza en el mundo de la música. Yo tuve la posibilidad de conocer a Homero que es el que me hizo conocer el chamamé santafesino”, compartió Tomás.

Sobre este género en particular y sus expresiones, explicó: “Tiene una mezcla de todas las regiones litoraleñas. Hay mucho de Corrientes, porque en esta provincia hay muchos migrantes de allá. Si se le presta atención a las letras, siempre se hace referencia al paisaje, sobre todo le habla mucho al río y toda nuestra naturaleza”.

Tomás reparte sus días entre su vida de adolescente y sus compromisos como músico profesional: cursa el último año de la secundaria en la Escuela Nigelia Soria y en los fines de semana toca con Girda o con su propia banda. “Como mi escuela es de música, siempre estoy de cierta forma en el ambiente del folclore. Salgo todos los días a las cinco de la tarde y tengo ensayo a las seis. Así que llego a mi casa y me pongo a tocar. Y después está el tiempo que necesito para hacer deberes y estudiar, pero ya queda poco para terminar este lindo ciclo que es la secundaria”, detalló, sobre la agitada rutina que llevará al menos durante lo que resta del 2024.

Finalmente, a la hora de hablar de objetivos, Puntano no se deja llevar por las proyecciones del éxito: se centra en el presente y en respetar los procesos de cada etapa de su carrera. “Quiero que las cosas vayan pasando cuando sea el momento. Con mucho esfuerzo se va llegando a los lugares que uno quiere. En mi caso, uno de los sueños era Cosquín y lo pude cumplir bastante rápido. También está Jesús María, pero eso es algo que dirá el tiempo y mientras tanto yo sigo con la música”, cerró.

Ver comentarios

Las más leídas

La inteligencia artificial eligió a su favorito para el clásico entre Central y Newells

La inteligencia artificial eligió a su favorito para el clásico entre Central y Newell's

El Sanatorio de Niños suma una perrita en su Terapia Asistida con Animales

El Sanatorio de Niños suma una perrita en su Terapia Asistida con Animales

Un ex-Newells será el director técnico de uno de los equipos con más historia de Sudamérica

Un ex-Newell's será el director técnico de uno de los equipos con más historia de Sudamérica

Un hombre cayó por el hueco del ascensor en un edificio de barrio Martin

Un hombre cayó por el hueco del ascensor en un edificio de barrio Martin

Lo último

El tiempo en Rosario: viernes más fresco, con viento y amenaza de lluvias aisladas

El tiempo en Rosario: viernes más fresco, con viento y amenaza de lluvias aisladas

La fiscal pidió 3 años y medio de prisión para la actriz Andrea del Boca

La fiscal pidió 3 años y medio de prisión para la actriz Andrea del Boca

El consumo masivo no encuentra piso: cayó la venta en mayoristas

El consumo masivo no encuentra piso: cayó la venta en mayoristas

Cerraron unas 1.500 pymes en lo que va del año en la provincia de Santa Fe

Concentración para visibilizar la situación. Quieren que la nueva Constitución provincial las considere actor esencial económico
Cerraron unas 1.500 pymes en lo que va del año en la provincia de Santa Fe
Javier Milei en la Bolsa: viaje relámpago y, por ahora, sin reuniones privadas

Por Facundo Borrego

Política

Javier Milei en la Bolsa: viaje relámpago y, por ahora, sin reuniones privadas

Yaguarundí en San Justo: una especie amenazada muy poco vista

Por Tomás Barrandeguy

La Región

Yaguarundí en San Justo: una especie amenazada muy poco vista

Un hijo de Chabela Cantero mató a su hermano y aceptó 12 años de condena

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Un hijo de Chabela Cantero mató a su hermano y aceptó 12 años de condena

El objetivo era matar: imputan a los atacantes de un transporte penitenciario
Policiales

"El objetivo era matar": imputan a los atacantes de un transporte penitenciario

El Sanatorio de Niños suma una perrita en su Terapia Asistida con Animales
La Ciudad

El Sanatorio de Niños suma una perrita en su Terapia Asistida con Animales

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La inteligencia artificial eligió a su favorito para el clásico entre Central y Newells

La inteligencia artificial eligió a su favorito para el clásico entre Central y Newell's

El Sanatorio de Niños suma una perrita en su Terapia Asistida con Animales

El Sanatorio de Niños suma una perrita en su Terapia Asistida con Animales

Un ex-Newells será el director técnico de uno de los equipos con más historia de Sudamérica

Un ex-Newell's será el director técnico de uno de los equipos con más historia de Sudamérica

Un hombre cayó por el hueco del ascensor en un edificio de barrio Martin

Un hombre cayó por el hueco del ascensor en un edificio de barrio Martin

Muerte de las hermanas del Fonavi: qué dice el informe preliminar de las autopsias

Muerte de las hermanas del Fonavi: qué dice el informe preliminar de las autopsias

Ovación
Banderazo: los hinchas de Newells cumplieron con su ritual de apoyo antes del clásico

Por Aníbal Fucaraccio

Ovacion

Banderazo: los hinchas de Newell's cumplieron con su ritual de apoyo antes del clásico

Banderazo: los hinchas de Newells cumplieron con su ritual de apoyo antes del clásico

Banderazo: los hinchas de Newell's cumplieron con su ritual de apoyo antes del clásico

La AFA le aplicó una dura sanción a un director técnico: cuántas fechas no podrá dirigir

La AFA le aplicó una dura sanción a un director técnico: cuántas fechas no podrá dirigir

Fatura Broun y Cocoliso González vaticinaron un clásico que se definirá por detalles

Fatura Broun y Cocoliso González vaticinaron un clásico que se definirá "por detalles"

Policiales
Elevan a juicio a una pareja que asesinó a un anciano en Pérez para robarle dinero y un televisor
Policiales

Elevan a juicio a una pareja que asesinó a un anciano en Pérez para robarle dinero y un televisor

Un hijo de Chabela Cantero mató a su hermano y aceptó 12 años de condena

Un hijo de Chabela Cantero mató a su hermano y aceptó 12 años de condena

El objetivo era matar: imputan a los atacantes de un transporte penitenciario

"El objetivo era matar": imputan a los atacantes de un transporte penitenciario

Crimen de la peluquera de Empalme: hay recompensa de 8 millones de pesos

Crimen de la peluquera de Empalme: hay recompensa de 8 millones de pesos

La Ciudad
El tiempo en Rosario: viernes más fresco, con viento y amenaza de lluvias aisladas
La Ciudad

El tiempo en Rosario: viernes más fresco, con viento y amenaza de lluvias aisladas

Más de 56 mil empleados docentes cobrarán la asistencia perfecta

Más de 56 mil empleados docentes cobrarán la asistencia perfecta

La UNR será sede del Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria

La UNR será sede del Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria

Un hombre cayó por el hueco del ascensor en un edificio de barrio Martin

Un hombre cayó por el hueco del ascensor en un edificio de barrio Martin

Muerte de las hermanas del Fonavi: qué dice el informe preliminar de las autopsias
La Ciudad

Muerte de las hermanas del Fonavi: qué dice el informe preliminar de las autopsias

Reforma constitucional: cambios en el Poder Judicial y los órganos de fiscales
Politica

Reforma constitucional: cambios en el Poder Judicial y los órganos de fiscales

La UNR será sede del Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria
La Ciudad

La UNR será sede del Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria

Conmoción en una escuela de barrio Ludueña por la muerte de un pintor
LA CIUDAD

Conmoción en una escuela de barrio Ludueña por la muerte de un pintor

El gobierno intervino la Agencia de Discapacidad: quién queda a cargo
Política

El gobierno intervino la Agencia de Discapacidad: quién queda a cargo

Crimen de la peluquera de Empalme: hay recompensa de 8 millones de pesos
Policiales

Crimen de la peluquera de Empalme: hay recompensa de 8 millones de pesos

Ante el cierre del aeropuerto de Rosario, Sauce Viejo sumará vuelos y frecuencias
La Región

Ante el cierre del aeropuerto de Rosario, Sauce Viejo sumará vuelos y frecuencias

Dejó su celular para que lo repararan y le gestionaron un crédito desde una app
La Región

Dejó su celular para que lo repararan y le gestionaron un crédito desde una app

Maratea visitó las obras para la Sala de Día del Hospital Vilela: cuánto falta recaudar
La Ciudad

Maratea visitó las obras para la Sala de Día del Hospital Vilela: cuánto falta recaudar

Amenaza con trasfondo sentimental tras un ataque incendiario en la zona oeste
POLICIALES

Amenaza con trasfondo sentimental tras un ataque incendiario en la zona oeste

Pelea en zona sur: recibió una puñalada y denunció a su suegro
Policiales

Pelea en zona sur: recibió una puñalada y denunció a su suegro

El chofer de un colectivo interurbano denunció que lo atacaron con una piedra
Policiales

El chofer de un colectivo interurbano denunció que lo atacaron con una piedra

Milei echó al titular de la Agencia de Discapacidad tras denuncia por corrupción
POLITICA

Milei echó al titular de la Agencia de Discapacidad tras denuncia por corrupción

La ley de discapacidad que desafió a Milei: cómo votaron los diputados santafesinos
Política

La ley de discapacidad que desafió a Milei: cómo votaron los diputados santafesinos

Quini 6: de dónde es el ganador que se llevó más de 1.500 millones de pesos
Información General

Quini 6: de dónde es el ganador que se llevó más de 1.500 millones de pesos