Este jueves 9 de octubre la ciudad vivirá una nueva edición de la Noche de Museos Abiertos de Rosario. Una jornada que invita a recorrer los espacios patrimoniales de la ciudad desde las 19 y hasta la medianoche. Con entrada libre y gratuita, habrá propuestas para todos los gustos. Entre ellas, el Museo Diario La Capital.
La actividad se desarrollará este jueves, desde las 19 hasta la medianoche, con más de veinte instituciones participantes y decenas de iniciativas artísticas, gastronómicas y recreativas.
Una noche en Rosario para todas las edades
Durante esa noche, los museos municipales realizarán activaciones en sus explanadas. Quienes recorran los diferentes espacios recibirán un mapa-pasaporte para registrar su recorrido con sellos que cada museo deberá disponer. El mapa será una pieza gráfica de colección y permitirá a los visitantes llevarse un registro personal de la experiencia. Además, los participantes podrán armar su propio recorrido y aprovechar el sistema Mi Bici Tu Bici, que funcionará sin costo durante toda la noche.
También se ofrecerán actividades especialmente pensadas para la infancia, con recorridos guiados, talleres creativos y dispositivos lúdicos que inviten a los niños a descubrir el patrimonio de manera participativa y divertida.
Tres circuitos
En el Circuito del Parque estarán abiertos los museos Juan B. Castagnino (Pellegrini 2202), la Casa Vanzo Wernicke (Cochabamba 2010), el cementerio El Salvador (Ovidio Lagos 1840), el Museo de la Ciudad Wladimir Mikielievich (Oroño 2300), la Unidad Penitenciaria N° 3 (Zeballos al 2900), el histórico provincial Julio Marc (avenida del Museo S/N) y el Museo del Deporte Santafesino (Ayacucho 4800).
El Circuito del Río estará integrado por el Complejo Astronómico Municipal (avenida Diario La Capital 1602), el Monumento a la Bandera (Santa Fe 581), la Casa del Artista Plástico (Belgrano y Sargento Cabral), el Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río), la Casa del Tango (avenida Illia 1750) y el Macro (Estanislao López 2250).
Finalmente, en el Circuito del Centro se podrá visitar el Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estevez (Santa Fe 748), el Museo de la Memoria (Córdoba 2019), Sociedad Filantrópica Unión (Laprida 1027), Espacio Cultural Universitario (San Martín 750), Facultad de Humanidades y Artes (Corrientes 700), Museo Diario La Capital (Sarmiento 763), Museo de la Democracia (Sarmiento 702), Bolsa de Comercio (Córdoba 1402), Biblioteca Argentina (Pasaje Álvarez 1550), Museo Ángel Gallardo (San Lorenzo 1949), Casa de Gobierno de Santa Fe (Santa Fe 1950), Archivo de Protocolos Notariales (Dorrego 558), Museo de la Salud (Laprida 900), Fundación Federada (Moreno 1222), y la Peña Fotográfica Rosarina (Urquiza 2124).
La noche en La Capital
Para este evento, y en marco del Programa Estudiantes Gestores, el Museo Diario La Capital, el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario y la Secretaría de Cultura de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR) presentarán la intervención "Taller / Redacción. Un mismo método de trabajo".
“El Museo Diario La Capital nuevamente se suma a Noche de Museos Abiertos en la 20º Semana del Arte Rosario. En esta oportunidad estamos felices y agradecidos de trabajar en alianza con la Facultad de Humanidades y Artes (UNR) y el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario", dijo Hernán Rossi, coordinador general del Museo Diario La Capital.
Explicó que durante la noche del jueves, alumnos de Humanidades y Artes van intervenir los viejos talleres donde se imprimió La Capital con obras realizadas sobre el mismo papel en el que se imprime el diario. "A través de esta acción nos sumamos a la idea curatorial de esta Semana del Arte que es la Refundación: refundamos nuevamente nuestros talleres, volveremos a mover los engranajes de las máquinas, pero esta vez de la mano del arte", apuntó Rossi. De la puesta participan Matías Achilli, Valeria Amaya, Paula Barton, Lara Boriotti, Fiama Bortolozzi, Julieta Byorkman, Julia Ceriotti, Lara Domínguez, Lara García, M. Soledad Giovanini, Lina Hofer, Harol Pabon, Florencia Piñeyro y Francesca Serrani.
La exposición, realizada por los propios alumnos, establece un paralelismo entre la dinámica del taller artístico y el trabajo periodístico: ambos espacios comparten un espíritu colectivo, donde el intercambio, la sinergia y el flujo abierto de ideas son la materia prima. Los trabajos presentados exploran las relaciones entre información, escritura e imagen, proponiendo un manifiesto abierto en el que el periodismo y las prácticas artísticas se interpelan, se nutren y se complementan.