Los rosarinos recuperarán este jueves, desde las 18.30, un lugar anhelado para las Infancias. La Isla de los Inventos reabre sus puertas totalmente renovada, con un nuevo ingreso por Presidente Roca y el río y suma la ampliación de toda el ala norte con diversas propuestas novedosas. Y para festejarlo, habrá entrada gratis hasta el domingo inclusive.
La reapertura se produce tras una profunda transformación que incluyó la ampliación del lugar e incorporó nuevos dispositivos lúdicos y mejoras en la accesibilidad y la circulación. De ahora en más, se sumará una amplia agenda de actividades con propuestas que incluyen talleres, espectáculos, muestras interactivas y recorridos de los diseños con nuevas experiencias.
El acto de apertura con la presencia de autoridades tendrá lugar a las 18,30, mientras que la habilitación al público será a partir de las 19 con un recorrido destinado a descubrir cada rincón de vías y andenes, así como los objetos y la nueva forma de arribar al espacio. A las 21, el cierre de la jornada será con "Música para volar" con sus versiones para cuerdas de canciones emblemáticas del rock argentino.
Las actividades y los festejos continuarán el viernes, sábado y domingo, de 17 a 20, con la compañía de actores ambulantes y la presentación del Cuarteto Auréus. También se invita a disfrutar de la propuesta "La Isla de los Inventos, entre chicos y grandes", de este jueves hasta el domingo en el nuevo ingreso por Roca y el río y con entrada gratis.
¿Qué encontrarán las Infancias? Los rieles que permanecen intactos desde sus orígenes ferroviarios serán un espacio de experimentación. Torres, túneles, palancas, calesita molinete y zorra a pedal son parte de los objetos del mundo ferroviario que se transforman en juegos para poner el cuerpo en acción.
Vagón y calle de la Celebración
El viejo vagón que quedó allí cuando funcionaba la antigua estación Rosario Central recupera las palabras que lo habitaron, memorias de viajeros, retazos de sus esperanzas, despedidas, anhelos. Un furgón-biblioteca lleno de historias, con libros, diarios, proyecciones, encuentros con autores, valijas con cuentos, rondas de lectura y hasta un piano público. También se podrá disfrutar de La casa del Farolero, otro espacio de experimentación.
Y también de la calle de la Celebración, "donde nace la fiesta, los cuerpos danzan, cantan y juegan. Comparsas en kermeses, carnavales, bailes y mesas compartidas", adelantan desde la Municipalidad. También se propone un espacio denominado Al lado del camino, "un gran universo donde todo crece: árboles, hojas, aromas, trinos, vuelos, palabras".
La rehabilitación implicó un cierre temporario que se había producido en agosto, para desarrollar un plan de reformas que duplicó su superficie con la incorporación de un espacio exterior de 4.000 metros cuadrados. El rediseño del lugar promete una circulación más fluida, con un nuevo ingreso a través de un gran portal ubicado al final de las vías. Las obras incluyen la nivelación del suelo, la repavimentación de los andenes, así como la construcción de un resguardo perimetral y la parquización del espacio. La nueva infraestructura contará, también, con una boletería, bancos y luminarias que brindarán mayor confort y seguridad.
>>Leer más: La Isla de los Inventos celebra 20 años de magia y creatividad
Los nuevos dispositivos lúdicos incluyen juegos ópticos y sonoros, catalejos, zorritas y la "La Floresta encantada". Se crearán zonas de descanso y espacios para espectáculos, ubicadas de manera estratégica para que todas las personas puedan hacer uso. De modo que a partir de ahora, el viaje a las infancias les propondrá antiguos trenes transformados en bibliotecas y lugares de juego.