El encuentro se denomina "Degustación de IAs" y se define como "una experiencia gratuita, innovadora y accesible que busca acercar la inteligencia artificial a toda persona curiosa que quiera entender más" sobre el funcionamiento de estas aplicaciones. El próximo jueves, en el Planetario Municipal se realizará el festival que reunirá 12 stands interactivos con las últimas versiones Pro de las IAs más populares como ChatGPT, Nano Banana, Suno, StreamDiffusion o Grok y una serie de charlas sobre el futuro de las empresas y profesiones y la importancia de lo humano en tiempos de inteligencia artificial. Todo esto, matizado por una cata de vinos.
El encuentro lleva el sello de Comunidad Birria, un grupo de profesionales de varias disciplinas, tempranos usuarios de estas tecnologías, que los últimos jueves de cada mes se reúnen en el Centro Cultural Nexo (de Laprida 2136).
Primera degustación de Inteligencia Artificial
La primera Degustación de IAs se realizó en junio pasado y reunió a más de mil personas en el complejo astronómico del parque Urquiza.
"El objetivo del evento es democratizar el acceso a las tecnologías. Es un formato que busca acercar la inteligencia artificial a cualquier persona que quiera aprender y experimentar con estas herramientas", explica Gisela Signorelli, politóloga, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Rosario, e integrante de Comunidad Birria.
>>Leer más: "Inteligencia artificial", la palabra del año según el diccionario Collins
La idea, dice, es que el encuentro resulte atractivo tanto para el público general como el especializado. Por eso, este jueves en el planetario habrá stands interactivos, música en vivo y puestos donde se podrá comer y tomar algo.
Todo esto, mientras se experimenta con las versiones PRO de las herramientas digitales o se participa de conversatorios con profesionales de primer nivel.
IAs para todo
La edición de este jueves reunirá más de 12 stands donde el público podrá experimentar con las últimas versiones de distintos programas de inteligencia artificial
Se podrá experimentar con programas para la generación de textos (GPT Plus I y GPT Plus II), de imágenes hiperrealistas y artísticas desde texto (MidJourney), de video sincronizado con audio realista desde texto (Google VEO 3), de generación de video de OpenAI a través de entradas de texto, imagen y video (Sora), para la creación de canciones desde texto (Suno) o el diseño automático de presentaciones (GamaApp), entre otras.
>>Leer más: Cómo la inteligencia artificial está avanzando sobre el mundo de la medicina
En tanto, las charlas y paneles se realizarán desde las 18.30 y se extenderán hasta pasadas las 21. Martín Cabrera, ingeniero industrial y especialista en IA aplicada, será el encargado de presentar "5 herramientas de IA en 30 minutos", a las 18.30. Una hora más tarde se realizará un debate sobre "El futuro de las profesiones" que reunirá a Yanina Fantasia (Educación), Juan Manuel Fascia (Abogado), Ignacio Sanseovich (Ingeniero en Sistemas) y Andrea Espinosa (Psicóloga).
A las 20.30 será el turno de un panel sobre "El futuro de las empresas", del que participarán Facundo Nuño (Almar), Rodrigo Azziani (Renaiss) y Harald Valdivieso (Waia). El cierre llegará a las 21.30 con una charla sobre "La importancia de lo humano en tiempos de IA", a cargo de Andrés Rieznik, físico y neurocientífico, columnista en la TV pública y en el canal de streaming Luzu.
El encuentro comienza este jueves, a las 18, en el Complejo Astronómico Municipal, con entrada libre y gratuita.