En más de una oportunidad desde el inicio de 2025, Rosario sufrió anegamientos de calles y avenidas por la obstrucción de desagües. Frente a este problema recurrente, Aguas Santafesinas SA (Assa) confirmó este miércoles la creación de un plan preventivo vinculado a las alertas meteorológicas tempranas sobre lluvia en la región.
Voceros de la empresa estatal destacaron que este sistema permite actuar hasta 48 horas antes de las tormentas con precipitaciones abundantes. Así se suma un nuevo mecanismo de mantenimiento a las tareas de rutina para mantener la red de cañerías que atraviesa el centro y el macrocentro de la ciudad.
El objetivo principal de la compañía es evitar que se reduzca la capacidad de escurrimiento de los sumideros cuando se acumulan hojas y residuos en la vía pública. Cuando el pronóstico incluye lluvias intensas, el despliegue con camiones desobstructores se coordina automáticamente con dos variables clave: el nivel de alerta y la lista de zonas críticas en el mapa rosarino.
Un plan para prevenir anegamientos por lluvia en Rosario
Las acciones preventivas se diseñaron de acuerdo a los tres grados del sistema del Servicio Meteorológico Nacional (SMN): amarillo, naranja y rojo. En cada caso, difiere la cantidad de agua que puede caer y esto determina cuántos recursos son necesarios para garantizar el funcionamiento correcto de la red pluviocloacal.
Aguas Santafesinas anegamientos 1
Foto: Assa.
En un escenario de máxima demanda, Assa puede utilizar hasta siete camiones de refuerzo en las calles rosarinas. Estos vehículos se suman al trabajo habitual de la cuadrilla operativa que hace recorridos permanentes en dos turnos y la guardia permanente para atender reclamos.
>> Leer más: Tormenta en Rosario: teléfonos y recomendaciones clave para emergencias
A nivel general, la empresa tiene un cronograma de inspección y limpieza preventiva que prioriza zonas históricas, sectores en los que es más frecuente que se acumule agua por obstrucciones. En cada lugar es preciso verificar el estado de las tapas de los sumideros y las rejillas como parte de una red de 5.300 bocas de tormenta.
Los capataces que trabajan en la calle son los responsables de detectar los anegamientos. En su labor deben priorizar las avenidas principales del microcentro y el macrocentro rosarino, donde Aguas Santafesinas se encarga del mantenimiento del sistema.
A la hora de atender reclamos por la acumulación de agua en calles o veredas, Assa interviene con el área de Protección Civil de la Municipalidad de Rosario, así como otras reparticiones vinculadas a la obra pública. Fuera de la instancia de prevención, la firma apunta a asegurar una respuesta inmediata ante lluvias abundantes.
¿Qué hay que hacer para prevenir anegamientos?
La empresa encargada del mantenimiento de los conductos subterráneos del centro y el macrocentro recomienda no tirar basura en la calle. Cuando se producen precipitaciones intensas, las bolsas, ramas o botellas terminan depositándose en las bocas de tormenta de las esquinas.
Si cae una gran cantidad de agua en poco tiempo, los caños se saturan. En ese caso, el sistema de drenaje no da abasto y el fluido empieza a acumularse hasta cubrir la calzada y las veredas. El problema se agrava donde los desagües están obstruidos, ya que esto disminuye el caudal y potencia el efecto de los eventos meteorológicos.
Actualmente, Assa administra una red de 355 kilómetros de extensión debajo de las calles rosarinas. El mantenimiento del resto de los tubos pluviales corre por cuenta de la Municipalidad y la empresa sólo se ocupa de las cloacas. Ante cualquier inconveniente con este servicio, los usuarios pueden hacer un reclamo a través de la línea de Whatsapp 341-6-950-008 o bien medianet la página oficial.