En el marco de la celebración del 13º aniversario del cine público El Cairo, el guionista y novelista Diego A. Fleischer presenta su libro "Esplendor", con una performance experimental a cargo de artistas locales que interpretarán algunos de sus poemas. El evento se realizará este sábado, a las 20, en la emblemática sala cinematográfica de Santa Fe 1011.
En esta única presentación, los actores Claudia Schujman y Miguel Bosco interpretarán varios de sus poemas con música en vivo ejecutada por Melisa Camiscia en vientos y Fermín Suárez en cuerdas. A ellos se sumarán los visuales proyectados por Hernán Roperto, bajo la dirección artística del poeta invitado.
"Esplendor" es el primer libro de poesías de Diego A. Fleischer y reúne, en clave autobiográfica, los primeros 30 años de la vida amorosa del autor: desde su despertar sexual durante el cambio del milenio en Argentina, el cambio de paisaje entre su Santa Fe natal y el anonimato de la gran ciudad porteña, y los nuevos modos de vincularse sexual y afectivamente de una generación en el marco del auge de internet.
“Lo tecnológico impacta en mi vida sexual desde el inicio, ya que mi exploración amorosa en la adolescencia y juventud coincidió con la amplificación de internet. Al principio, para poder conocer chicos, tenía que fugarme o mentir para ir a los lugares de encuentro, pero luego con internet pude conocer chicos por medio de sitios web. De todos modos, el secreto seguía”, explicó Fleischer, en relación a uno de los temas centrales del poemario.
“En el libro está desarrollado: en el poema "Amor", para comunicarme con un novio rosarino desde la ciudad de Santa Fe, me escapo de mi casa a medianoche para llamarlo por teléfono desde una cabina telefónica, con el tiempo contado... pero luego, tres décadas después, en el poema "Piel" la velocidad sexual de la virtualidad anula todo este romanticismo inicial. Y ahí la paradoja: lo tecnológico por un lado me permitió abrirme y explorar, pero a la larga terminó disolviendo lo corporal y aprendí a amar de otra manera”, explicó el autor.
Diego A. Fleischer escribió tres novelas que combinan el género fantástico y el thriller: “La codicia celeste” (2005), “Corfirias” (2001), y “Vistiendo a Jimmy Dean” (1999). Además es autor de una obra de teatro, adaptó el cuento “El Evangelio según Marcos” de Jorge Luis Borges, y nueve de sus guiones fueron llevados a la pantalla grande y protagonizados por Sofía Gala Castiglione, Juana Viale y Guillermo Pfening, entre otros. En televisión desarrolló programas para Latinoamérica, Europa y Asia en cadenas como Disney y EBS, de Corea del Sur.
En su libro "Esplendor", el autor santafesino contrasta escenarios a partir de su llegada a Buenos Aires, y el inicio de su carrera artística en la industria del cine. “Algo de este puente entre lo alternativo y lo mainstream también se encuentra en el pase desde Santa Fe a Buenos Aires: fui criado junto al río en la naturaleza, y la gran ciudad era un mundo desconocido. Estos dos mundos colisionan y generan un espacio creativo nuevo”, reflexionó Fleischer.
“De mi origen mantengo esa fascinación por el planeta tierra intacto, por la naturaleza. En Buenos Aires apareció la carrera profesional, pero también la confusión del exitismo del cine, de las empresas del entretenimiento, incluso la competencia misma de los hombres homosexuales en busca de la belleza física, del dinero y la exposición cosmopolita en las redes sociales. Esto generó una bomba de soledad, consecuencia de cierta agitación de drogas y de la noche electrónica en un estado de éxtasis desesperado por comerme al mundo. El éxtasis en un momento me hizo un tope y revaloricé la naturaleza y la poesía de mis orígenes”, concluyó el escritor.