“Yo ya soy parte del mar, pero los pibes ya están nadando” dice David Lebón. Refiere a “Mientras miro las nuevas olas”, el tema de Charly que tocó y cantó en tiempos de Serú Girán, pero la metáfora alude también a su pasado pluscuamperfecto que derivó en este presente perfecto compartiendo sus propias canciones con pibes como Conociendo Rusia, pero también con Skay, Juanes, Vicentico, Diego Torres, Soledad y hasta el mismísimo García. En diálogo con La Capital, Lebón se mostró en estado de gracia por el lanzamiento de “Lebón & Co. Volumen 2” (Sony Music), que presentará hoy, a las 21, en el teatro El Círculo de Rosario. Y habló de los sentimientos que atravesaron esta producción, en la que cantó, muy bien acompañado, clásicos como “Seminare”, “Esperando nacer”, “Nos veremos otra vez” y “San Francisco y el lobo”, entre otros. Una charla con un Lebón al desnudo, donde expuso sus tragedias y sus angustias, pero también su fe en Dios y su agradecimiento eterno al público: “Si la gente viene es porque algo les doy, pero rezo para que vayan, porque ellos me dan a mí también”.
—Seguramente lo tuve en brazos, jajajaja, se siente hermoso, hace un tiempo vi a Santana que invitó a unos artistas a cantar y dije “no es una mala idea hacerlo”. Después pasaron un montón de años y se me ocurrió hacerlo. Hice el primero, que estuvo bárbaro, recibí muchos premios y eso me hizo rebien. Y ahora vienen mis 70 años, porque el 5 de octubre cumplo 70, se me viene este disco que es hermoso, lo adoro, me encanta el disco, me encantan los invitados, cómo se trabajó, ya que estuvo otra vez Gaby Pedernera con la producción, que es divino. Te digo que todos me siguen llamando por teléfono, agradeciéndome, la verdad es que estoy muy contento, no me imaginé que a esta edad me iba a pasar esto.
—Fue hermoso, y veo a mi familia también. Algunos fueron por un lado, otros por otro, y Nayla y Panchi son músicos. Nayla canta lírica en realidad, pero acá le pedí que cantase con su voz normal (risas). La verdad es que estoy muy feliz, pero muy muy feliz, no tengo palabras.
—Charly decía “mientras miro las nuevas olas yo ya soy parte del mar”, tema que vos tocaste y cantaste en Serú Girán. ¿Cómo evaluás las nuevas olas de la música actual?
—A mí me parece que está todo bien. La vez pasada en los Premios Gardel canté con Tini y me encantó, al padre lo conocía de antes (N de la R: en referencia a Alejandro Stoessel, productor artístico), pero ella me pareció súper humilde, una mina divina. Quizá yo sea parte del mar, pero ellos están nadando ya dentro del mar, está bueno reconocerlos y quererlos, y darles la mejor onda para que puedan hacer buena música.
—¿Cuando vos tenías la edad de Tini, quiénes eran los veteranos rockeros que fueron tu inspiración?
—Había un montón, Luis (Spinetta), Pappo, Billy Bond, mucha gente me ayudó, muchísima gente, y después yo los ayudé a ellos....
David Lebón, Vicentico - Esperando Nacer (Official Video)
—En este trabajo nuevo, “Lebón & Co. Volumen 2”, hay temas de Serú y otros de culto de tu discografía, ¿cómo fue esa elección y qué privilegiaste.
—En realidad hicimos todos una lista y se eligió la mejor, que fue la de Leandro Bulacio, que es el tecladista y el director de la banda. Todos pusimos una idea, a mí me gusta trabajar con los chicos y que todos sean parte de esto. Con el Negro Colombres, el baterista, hace años que laburo y con los chicos estamos todos bien, estamos bien de salud, estamos limpios, los chicos se toman una buena cervecita y nada más, nos dimos cuenta que todo eso no va.
—Los tiempos de locura tienen que parar en algún momento.
—Sí, hay que dedicarse al amor y a darle eso a la gente. Yo siempre sentí mucho amor por el público, después llego a casa y me acuerdo de todo y es increíble.
—¿Podés dormir después de tanta energía recibida por la gente tras un show?
—Mirá, la verdad es que no sé cómo se baja a tierra, me cuesta mucho dormir después de tocar, porque me quedo pensando, sintiendo y a la vez bajando. Es un lugar muy extraño y a la vez es hermoso el escenario, muy hermoso. Por ahí me pone muy nervioso la previa, soy como los pilotos cuando arrancan y tienen que despegar, una vez que estás ahí en el cielo ya estás tranquilo, ya ponés el piloto automático y sale todo bien.
David Lebón, Fabiana Cantilo - En la Vereda del Sol (Official Video)
—Me imagino que habrás pasado por momentos muy distintos a este, en que no confiabas en vos, ¿cómo recordás aquellas etapas negativas?
—Sí, pasé por muchos momentos así. Es difícil a veces, pasan cosas, yo tengo hijos, falleció uno hace poco (en referencia a Tayda Lebón, que nació varón y eligió ser trans, residía en Nueva York, y el 14 de octubre de 2021 se conoció su suicidio). Ese dolor no me lo va a poder quitar nadie, y no se va, simplemente porque lo extraño físicamente, y lo llevo en mi corazón, pero yo sé que está bien, y lo mismo con Luis y con Pappo, y con mi hermana mayor que falleció también hace poco. Yo estoy en una edad en la que la gente se empieza a ir y a mí me gustaría poder seguir lo máximo posible para poder seguir tocando, estaría buenísimo.
—¿Con qué banda venís a Rosario?
—A Rosario voy con tutti, con Roby Seitz, el bajista; Gustavo Lozano, pianista y guitarrista; el Negro Colombres en la batería, Leandro Bulacio, en órgano Hammond y yo. Lo invité a Palmo (N de la R: en alusión a Palmo Addario, el guitarrista local), voy a ver si viene (risas).
—¿Con “Lebón & Co. Volumen 2” termina esta saga de hits con invitados o habrá tercera vuelta?
—No, no, por ahora no, creo que con esto está bueno, así que ahora lo vamos a presentar y después del Luna Park, que es el 27 de noviembre, me sentaré a trabajar, si Dios quiere, con un nuevo disco, seguramente.
David Lebón - Ese Tren (Official Video) ft. Skay Beilinson
—Qué difícil debe ser sentarte a grabar cuando queda la vara alta y se supone que de vos se espera que el próximo disco siempre supere el anterior. ¿Te mete presión eso?
—No, la verdad es que soy medio inconsciente en ese sentido, es normal para mí. ¿Viste cuando un tipo aprende a laburar de algo y después le sale cada vez más fácil? Así me pasa y estoy muy tranquilo, confío en mi corazón, sé que eso es un servicio que Dios me dio. O sea, me pagan obviamente, no es que es un servicio gratis, pero que venga la gente es algo que no tiene precio para mí. Si la gente viene es porque algo les doy, obviamente, pero es una felicidad inmensa, y rezo para que vayan, porque ellos me dan a mí también.
—La carrera de los artistas va y viene. ¿Qué harías si de pronto ahora llenás un Luna Park y en un año, por ejemplo, tenés que ir a una sala pequeña porque no convocás tanta gente?
—No, pararía de tocar, creo que eso sería...no un fracaso, pero...Mirá, tengo totalmente el sentimiento de que Dios va a saber cuándo decirme que tengo que parar. Adentro mío y adentro tuyo también vive un Dios, por eso cuando vos te levantás a la mañana te levantás vivo, viste, alguien te respira de noche. Eso que sucede, que caminás por la calle y respirás automáticamente, es por eso. Y cuando mis hijos nacieron tomaron el primer respiro (suspira) para adentro y después va a haber un día que vas a respirar (vuelve a suspirar) para afuera y no volvés más (risas).