"No hay una celebración genuina o un deseo de compartir, pero ahí están estas mujeres, como todos los años, (y como todo el mundo) cuidando las apariencias, encerradas sobre sí mismas y dejando aparecer, por momentos, los monstruos que habitan en ellas", aseguró a La Capital Luciana Di Pietro, en su primer rol como directora, en ocasión del estreno de la obra en 2023.
- “Litófagas (Burdo Absurdo)”. ÚLTIMA FUNCIÓN. 21hs. Teatro del Rayo (Salta 2991)
Escrito por Aldo Eljatib Amato este espectáculo fue presentado por primera vez ante el público en 1983 en Buenos Aires. Esta obra fue ganadora del Premio Nacional de Teatro y es representada año tras año por variados elencos de todas las provincias del país.
En 2017 Aldo Eljatib Amato la reestrenó con una función el 24 de Marzo en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En esta nueva versión, además de la carga ética que tiene el espectáculo en cuanto al compromiso ideológico que propone, la apuesta es estética, dándole un vuelco enfocado en acercar la obra al lenguaje artístico que Aldo Eljatib Amato ha desarrollado, junto a su grupo “El Rayo Misterioso”, en 30 años ininterrumpidos de búsqueda y experimentación.
Dos señoras parlotean mientras barren sin cesar la vereda. El repiqueteo del lenguaje, el discurso aparentemente quebrado, la reiteración exasperante, ese “cacareo” de gallinas, propio de las vecinas de tantos barrios, remite a la incomunicación, la soledad, el vaciamiento de sentido de los diálogos cotidianos, desgranando conflictos aún no resueltos.
Actúan Ada Cottu y María de los Ángeles Oliver. Texto y Dirección: Aldo Eljatib Amato.
- “Sueño de tango”. ESTRENO. 21hs. Sala Tandava (9 de julio 754)
Próximas funciones: viernes 10 de octubre.
Una obra que combina el misterio del cine clásico con la intensidad del teatro en vivo. Una diva del cine nacional en decadencia, ícono de otra época, vive en el silencio y el encierro desde hace años. Nadie sabe de ella ni por qué dejó ese mundo atrás. Un periodista ambicioso, que se ha enamorado de ella en su juventud, decide ir en su búsqueda. Su objetivo: entrevistarla y sacarla de su encierro. Bajo la dirección de Juan Carlos Capello y Marcela Espíndola Galante, y con l interpretaciones de Emilia Sánchez y Nelson Cabrera.
- "Irisado". 21hs. Cultural de Abajo (Entre Ríos 579)
Próximas funciones: sábado 4 de octubre
En un territorio suspendido entre la memoria y el deseo, Irisado explora los ecos de una juventud atravesada por el rechazo. A través de escenas cargadas de sensualidad y contradicción, se despliega un clima en el que el amor y el miedo conviven en la imposibilidad de concretar un destello de identidad plena. ¿A dónde nos llevan todas esas experiencias? Esta historia busca poner a dialogar el Destino con la intimidad de una vida Queer y resiliente. Escrita por Kevin Caminos. Dirigida por Aldana Arapa. Actúan Muriel Ruscica, Enzo Ramírez, y Kevin Caminos
- "La rota madre que te parió". 21hs. La Orilla Infinita (Colón 2148)
Próximas funciones: todos los viernes de octubre
La Madre, una actriz en decadencia, de vasta y exitosa trayectoria en su juventud, viene a visitar a sus hijas después de pasar siete años sin verlas. En la casa viven Hilda y Aída, la primera está dedicada al cuidado de su hermana menor quien sufre una severa discapacidad que la tiene postrada en una silla ortopédica. Aída ya no puede hablar correctamente, Hilda traduce lo que dice para que la Madre pueda entenderla. Entre memorias, reproches y caricias, la Madre y sus hijas pasarán una jornada desopilante, tal vez la última, en esa casa natal.
Actúan Claudia Schujman, Natalia Alvarez Dean y Anahí Gonzalez Gras, con dramaturgia y dirección de Gustavo Guirado.
- "El principio del fin". MUSICAL. 21hs. Teatro Broadway (San Lorenzo 1223)
Inspirada en la música de Canserbero, una obra de teatro musical que fusiona rap, danza, poesía y actuación para contar la historia de un grupo de jóvenes atravesados por la desigualdad, la violencia y la necesidad urgente de expresarse. En este universo crudo y real, el hip hop es mucho más que estilo: es resistencia, identidad y revolución. Con una propuesta estética potente, creada de forma colectiva por artistas emergentes de distintas disciplinas, la obra interpela, sacude y deja huella. Protagonistas: Stuart, Larrix, Melody luz, Martu Morales, y Chiara Mancuso. Más de 50 artistas en escena. Libro y dirección general: Paz Garcés
Sábado 4 de octubre
- "Comando geronte". ESTRENO. 21hs. Teatro Del Rayo (Salta 2991)
Próximas funciones: todos los sábados de octubre
Violeta y Gerardo, en la recta final, se enfrentan al dilema: sostener y resignarse o patear el tablero y salir de contragolpe. Ante la inminente venta de su casa de toda la vida y tener que abandonar el barrio, recurren a todos los medios a su alcance para enfrentar y resolver los conflictos que se ciernen sobre ellos. Una historia de acá a la vuelta, conmovedora y divertida. Dramaturgia y Dirección: Miguel Franchi. Actúan: Evangelina Bruno y Tito Gómez.
- “La hija sin cabeza. Crónica poética de una inundación”. 21hs. Teatro La Morada (San Martín 771 P.A.)
Próximas funciones: todos los sábados de octubre
La inundación del 2003 en Santa Fe arrasa una casa donde viven tres hijas y una madre, aisladas de la ciudad. Las tres hermanas llevan puesto lo único que pudieron salvar: los vestidos de casamiento de su madre. Mientras el agua se apropia de las habitaciones, las protagonistas intentan descubrir quién es la hija que perdió la cabeza. Actúan Paula Luraschi, Sol Falcón y Ornella Rossi, con dirección de Luciana Di Pietro.
- "He nacido para verte sonreír". FUNCIÓN ADAPTADA. GRATIS. 21hs. Teatro La Comedia (Mitre 958)
Una unión vital. El deseo de reír. La última espera. La memoria que golpea y vuelve, que insiste. Una madre se despide de un hijo que debe irse aunque, de algún modo, ya se fue hace tiempo. Dos seres que se profesan el mayor amor del mundo y que, al mismo tiempo, sufren por no poder expresarlo de la misma forma. "He nacido para verte sonreír" es un drama íntimo, profundo y desgarrador sobre el amor y la salud mental. La obra transcurre entre la melancolía y la tristeza pero muestra un humor secreto, un humor necesario para soportar tanto dolor y poner distancia. Dramaturgia: Santiago Loza. Dirección: Jésica Blanco. Actúan: Jonathan Frías y Jésica Blanco.
Es una obra de teatro totalmente adaptada, incluyendo intérpretes en lengua de señas en vivo para personas sordas y audiodescripción para personas con discapacidad visual. Entrada gratuita, por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
- "Al fin y al cabo es mi vida". 21hs. Teatro Broadway (San Lorenzo 1223)
La acción gira en torno a Clara, una escultora que queda cuadripléjica en un accidente la cual decide no querer vivir como un logro médico y pide la Eutanasia. Sin embargo, su clínico, está decidido a preservar su vida independientemente de su calidad. Entonces Clara invoca a la ley que se une a a la batalla para determinar si su vida es realmente suya.
La obra de Brian Clark nominada a 5 premios Tony y ganadora del Laurence Oliver a la mejor obra, invita al público a reflexionar sobre algunas de las preguntas más desafiantes y controvertidas que jamás nos hayamos planteado.
Actúan: Silvia Kutika, Fabio Aste, Mirta Wons, Fernando Cuéllar, Tania Marioni, Jorge Almada, Luis Porzio, Morena Pereyra. Dirección: Mariano Dossena.
- Teatro Negro de Praga. 21hs. Teatro Astengo (Mitre 754)
Es un espectáculo que trasciende idiomas y culturas. Fundado en 1961 por el visionario Jií Srnec, es considerado el pionero y referente mundial del teatro negro, una disciplina que fusiona teatro físico, pantomima, danza, música y efectos de luz y sombra que desafían la lógica y estimulan la imaginación. Con más de 60 años de historia, esta compañía ha recorrido más de 80 países, siendo ovacionada por millones de espectadores en escenarios de Europa, América, Asia y Oceanía. Cada presentación es una muestra de arte, ingenio y poesía visual que convierte lo invisible en asombroso.
Un fenómeno internacional, con más de 9 millones de espectadores en más de 80 países. El Teatro Negro ha sido aclamado en Broadway (Nueva York), La Scala (Milán), Festival de Edimburgo, Expo Osaka y Expo Dubái, América Latina, Asia y Europa.
- "Yendo". 21hs. Espacio Bravo Teatro (Catamarca 3624)
Próximas funciones: todos los sábados de octubre
Durante una noche de eclipse, en un pequeño pueblo de la provincia de Santa Fe, cuatro grupos de personas se ven obligados a salir de sus casas. Un mal augurio atraviesa la atmósfera. Como en la teoría del caos, un pequeño cambio puede generar grandes modificaciones en el devenir de lo que acontece. Actúan: Dannae Abdalla de Sá, María Eugenia Acurso, Gandhari Benig, Pamela Borelli, Estepi Caminotti, Ursula Diaz, Macu Mascía, Vanina Piccoli, Marisa Rinaldi, Emanuel Rivas, María Florencia Sanfilippo y Natalia Zatta. Dirección: Hernán Peña
- “¿Quién está ahí?". 21hs. Sala Tandava (9 de julio 754)
Próximas funciones: todos los sábados de octubre
Dirección: Alejandro Pérez Leiva. Dramaturgia: Rubén Corvalán. Actúan: Silvia Giovagnoli, Javier Manuel Ojeda, Jorge Palillo, Agustín Pedro Fernández, Nicolás Martín Colombo, y Valentina Verdura.
- "Irisado". 21hs. Cultural de Abajo (Entre Ríos 579)
En un territorio suspendido entre la memoria y el deseo, Irisado explora los ecos de una juventud atravesada por el rechazo. A través de escenas cargadas de sensualidad y contradicción, se despliega un clima en el que el amor y el miedo conviven en la imposibilidad de concretar un destello de identidad plena. ¿A dónde nos llevan todas esas experiencias? Esta historia busca poner a dialogar el Destino con la intimidad de una vida Queer y resiliente. Escrita por Kevin Caminos. Dirigida por Aldana Arapa. Actúan Muriel Ruscica, Enzo Ramírez, y Kevin Caminos
- "Semillas". 20hs. Teatro Empleados de Comercio (Corrientes 450)
Una obra de teatro donde un actor, a través de 14 personajes, busca recuperar la costumbre tan hermosa y olvidada de contarnos historias. Así como lo hacían nuestras abuelas y abuelos, el actor pide que le regalen un ratito de tiempo para sumergirnos en los relatos de“no soy de aqui ni soy de alla” de Facundo Cabral, luego la pieza final del Quijote de Cervantes ,después interpreta un relato tragicómico basado en el “jorobadito de Roberto Arlt,”Corazon delator “ de Alan Poe,fragmentos de “Madre coraje”de Bertolt Brecht y otras historias inventadas.
Semillas es una obra donde un actor con su guitarra y su banquito reflexiona sobre el tiempo , las ideologías ,los miedos y el amor. Nos invita a disfrutar de estas historias, recordar las propias y sembrarlas para que germinen otras.
Actúa: Cristian Gato Molina. Coordinación y Composición Musical: Pedro Jozami. Dirección General y Puesta En Escena: Julio Gandini.
- "Perdona nuestros pecados". 21hs. Teatro Caras y Caretas (Corrientes 1518)
Próximas funciones: todos los sábados de octubre
Domingo 5 de octubre
- “A Partir de Ahora”. MUSICAL. 20hs. Cultural de Abajo
Próximas funciones: domingos 12 y 19 de octubre
"A partir de ahora" cuenta la historia de Olivia, Erika, Sebastián, Angie y Martín, un grupo de amigos que se enfrenta a un evento inesperado. Cada uno de ellos deberá lidiar con su propio vacío mientras intentan reconstruir una amistad que parece fragmentarse. Nominada a cinco Premios Hugo Federales. Dramaturgia: Micaela Vanesa Narodowski, Antonella Valese
- "Desde el borde, réquiem teatral para nuestros muertos". 20hs. Espacio Bravo Teatro (Catamarca 3624)
Esta coproducción entre el Colectivo Artístico VerdeViento (de Oro Verde) y Compañía Le Feu (de Paraná) se estrenó a fines de agosto del 2024, realizando funciones en numerosas ciudades de Entre Ríos, Córdoba, San Luis, San Juan y Mendoza. Recientemente realizó una gira por México, presentándose en Mérida, Campeche, Ozumba y Ciudad de México. La obra fue merecedora del primer puesto en el Premio Municipal de Artes Escénicas de la ciudad de Paraná. Y obtuvo las menciones al Dispositivo Lumínico y la Dramaturgia en la última Fiesta Provincial del Teatro.
En algún extraño lugar donde parece no transcurrir el tiempo, Dora y Felipe han hecho del pasaje entre la vida y la muerte no sólo un rito, sino también un oficio. Van y vienen, discuten, cantan, bromean, se pierden... de tanto en tanto no resulta tan simple distinguir quién está de qué lado.
- "Los hombres vuelven al monte". 20hs. Sala Tandava (9 de Julio 754)
El monte, territorio de espera y refugio donde se diluyen las fronteras entre la memoria y el presente. El calor asfixia, la sed quema, los fantasmas susurran entre el fuego y las tuscas. Un hombre espera a su padre. ¿Qué secuelas deja el abandono? ¿Y la guerra? ¿Dónde habitan los fantasmas que no se van?
La propuesta que presenta Teatro Estudio sobre la dramaturgia de Fabián Díaz propone en un relato donde se cruzan dos historias fundamentales: la de un ex combatiente que, transformado por la experiencia de la guerra, escapa al monte correntino para vivir como bandido rural; y la de su hijo, quien se interna en ese mismo territorio hostil para encontrarlo y para encontrarse a sí mismo. A través de un poderoso unipersonal, la obra explora las heridas aún abiertas del Sur, tejiendo un monólogo que reúne voces de padres, hijos, madres, hermanas y compañeros de armas. Entre el realismo descarnado y la poesía del dolor, la pieza indaga en la soledad, el abandono y la delgada línea que separa al hombre de la naturaleza.
Con dirección de Martín Gigena, el actor Franco Ramseyer encarna a múltiples personajes. Lo acompañan en escena la música en vivo de Gastón Arias y la iluminación de Sebastián Aronson, que abren el camino para viajar —con los sentidos— por todos los paisajes que atraviesa la historia: el monte, el pueblo, la casa, la guerra, la espera.
Si querés que tu obra aparezca en esta agenda, enviá la información a [email protected]