El inicio de la temporada de verano en Uruguay se vive con optimismo. El actual director general de turismo del departamento de Maldonado, Martín Laventure, declaró que las playas de Punta del Este y Piriápolis congregan a miles de visitantes extranjeros, incluyendo familias argentinas, que gracias a la combinación de seguridad, estabilidad económica e infraestructura también eligen estos destinos como residencias semi-permanentes.
En diálogo con Ricardo Terán en el segmento de El Diario de Viaje del programa "Con Estilo" de Radio CNN de Rosario, el también candidato a intendente por el Partido Nacional desterró el mito sobre los elevados precios de ambas playas uruguayas.
“Hay ofertas para todos los bolsillos, incluso en Punta del Este se puede disfrutar de vacaciones en familia gastando poco porque tenemos un abanico de ofertas pensadas para clase media tanto en alojamientos como gastronomía con la posibilidad de abonar con tarjetas de créditos que otorgan descuentos del 25 al 30%”, explicó la máxima autoridad turística de Maldonado en esta tercera gestión del jefe comunal Enrique Antia.
Defensor de la libre competencia que redunde en beneficio del consumidor, Laventure definió a Maldonado como el departamento que alcanzó el mayor desarrollo en Uruguay resaltando que ese crecimiento no implica perder la esencia de naturaleza, calma y hospitalidad que lo caracteriza.
>>Leer más: El OVO Nightclub de Punta del Este festejará sus diez años a pura música
“En el verano 2024 estamos teniendo muchos visitantes internos, también extra región y en materia de turismo receptivo sobresale Brasil. El interrogante es qué sucederá con el público argentino que es nuestro principal cliente. Son nuestros hermanos, ellos también ayudaron a construir Punta del Este y ahora transitan un presente complicado en materia económica”, señaló el funcionario recordando que Maldonado propone promociones especiales por parte de empresas privadas junto con medidas gubernamentales como la devolución del IVA.
Como dato alentador que refleja la importancia de este departamento, Maldonado genera más de la mitad de las divisas que ingresan a Uruguay a través del turismo y el equipo de trabajo que lidera Laventure aspira a sentar las bases para que, a mediano plazo, llegue al 10 o 12% del PBI nacional tal como sucede en países europeos como España.
“Si subimos 3 a 4 puntos en el PBI, el turismo generaría 120.000 nuevos puestos de trabajo en Uruguay. Esto es de vital importancia porque son empleos para residentes locales que no demandan una alta especialización profesional”, detalló Laventure celebrando que en la bahía esteña atracaron tres cruceros extranjeros que reflejan el avance alcanzado en este segmento de lujo.
>>Leer más: Los cruceros Rosario-Uruguay suman nuevas navieras interesadas
Con pasado de alcalde de Punta del Este, Laventure definió a Uruguay como un país de brazos abiertos que brinda la posibilidad de progresar disfrutando de una buena calidad de vida.
“Maldonado diversificó su oferta creciendo hacia el interior dejando de ser un destino de sol y playa para desarrollar tanto la gastronomía como los viñedos que son dos segmentos que surgen cada vez con mayor fuerza”, añadió Laventure enorgulleciéndose de la ciudad universitaria que comenzó con cuatrocientos alumnos y ahora superó los 1.400 estudiantes terciarios en establecimientos público como privados.