Arqueología urbana en la UNR: fragmentos para leer la historia

Un curso de la Universidad Abierta para Adultos Mayores desentierra objetos del pasado para contar las memorias de Rosario.
21 de octubre 2023 · 04:20hs

El rescate de un pasado escondido es un desafío que conduce a la acción y despierta pasiones. Una adrenalina que el profesor Gustavo Fernetti dijo ver en sus estudiantes adultos mayores el día que subieron como adolescentes por una barraca cerca del Puerto de Rosario con la consiga de recolectar materiales en un sitio arqueológico. Los protagonistas de esta aventura son los integrantes del curso de arqueología urbana de Rosario, que se desarrolla en la Universidad Abierta para Adultos Mayores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Una cátedra a cargo de los antropólogos Soccorso Volpe y Gustavo Fernetti, que propone pensar, analizar e interpelarse sobre la historia de la ciudad.

En una charla con La Capital, Fernetti, que además es arquitecto y conservador de museos, explica que este espacio de aprendizaje es reciente, y que la idea no es mostrar una “arqueología de las maravillas” sino razonar y sacar conclusiones válidas a partir del análisis de restos hallados en la ciudad. Claro que para eso tienen que salir de expedición, como la que hicieron en el sitio arqueológico MCU1-La Basurita, donde realizaron una recolección de fragmentos para luego hacer el reconocimiento de esos materiales en el aula.

“Me trajo acá el afán de tener mas conocimientos y de compartir con gente de mi edad. La adrenalina de ese día de expedición fue importante, en grupo recolectamos materiales para estudiarlos en el curso, fue una experiencia muy buena”, relata José, uno de los estudiantes de la cátedra, que dice tener una amplia trayectoria de cursado en la universidad abierta, donde aprovecha desde hace años la oferta académica.

380823440_812891807504277_6219402621148928985_n.jpg
Expedición de estudiantes en el sitio arqueológico La basutita.

Expedición de estudiantes en el sitio arqueológico La basutita.

Tesoros escondidos

La Basurita, como lo llaman, es un viejo basural rosarino que existió entre 1870 a 1910, y es reconocido como sitio arqueológico de Rosario. ¿Por qué recolectar materiales allí? Porque el basural general de una ciudad es una fuente privilegiada de información sobre el pasado. Ubicada en lo que se llamó “El barrio de la quema”, La Basurita formaba parte de un amplio espacio de vertido de residuos urbanos entre las actuales calles Ayolas, Ituzaingó, Chacabuco y la costa del Paraná.

En ese sitio los investigadores tienen permiso de exploración. Una autorización que emana de una ley provincial. “La Basurita es un sitio muy abundante en fragmentos arqueológicos, donde la extracción no altera el sitio, porque en realidad es una acumulación. Lo que vamos sacando siempre sirve y no rompe el contexto, como podría ser si se encontrara un fogón aborigen”, indica el docente para explicar las características del lugar, donde pueden encontrarse los restos que produjo a ciudad. Y agrega: “El fragmento no es solamente un pedazo, si bien lo es físicamente, también es un fragmento social. Por ejemplo, si encuentro un trozo de loza puedo ver con ese tipo de resto cuáles fueron los consumos”.

Además de hablar de los consumos y las costumbres de una comunidad, lo recolectado en un basural también puede aportar datos sobre el comercio y la economía. Por ejemplo, si se hallan restos de las bodegas de los barcos, la aduana o los bazares. “Encontramos algunos fragmentos con ciertas decoraciones, eso implica que estábamos muy vinculados a la producción internacional de lozas. También indica que nos enviaban ciertas cosas que en general en Europa ya no se consumían y lo que también podemos ver es una relación entre centro y periferia”, indica el docente, y destaca el aporte de ciertos materiales en el análisis económico, porque permiten ver la inserción de un mercado local en el capitalismo mundial.

El profesor dice que para la cátedra es de gran interés el estudio de los cambios de época, como el que se produjo entre la criolla y gauchesca vinculada con lo español, a otra más relacionada con lo francés, inglés o italiano. Se trata de transformaciones que estuvieron ligadas al sistema económico internacional y a un activo rol que asumió el Estado desde 1880.

79543357.jpg
Soccorso Volpe y Gustavo Fernetti son los docentes a cargo del curso para adultos mayores de la UNR.

Soccorso Volpe y Gustavo Fernetti son los docentes a cargo del curso para adultos mayores de la UNR.

Los procesos migratorios de fines de siglo XIX generaron un crecimiento demográfico de dimensiones en la ciudad de Rosario y produjeron un montón de cambios que pueden percibirse en el basural, como los cambios de dieta y el paso de la cazuela de barro a la olla metálica o al plato. También puede verse, a través de determinados materiales, cómo el Estado comenzó a regular el cotidiano, al punto de modificar los usos y las costumbres. El profesor indica que el análisis de los ladrillos es ilustrativo. Estos eran de cualquier medida o incluso enormes, hasta que el Estado comenzó a regular la construcción a través de reglamentos de edificación. “Como los lotes son cada vez más pequeños, la diferencia entre 20 centímetros de ancho que tenía un ladrillo y los 12 centímetros que tiene ahora es importante porque ocupa paredes muy anchas. Necesito ladrillos más resistentes para levantar en altura, me conviene que sean pequeños porque consumen menos leña y es el Estado el que empieza a regular el tamaño, lo que finalmente se vuelve una costumbre”, indica.

El hallazgo de placas de dirección caducas también cuenta muchas cosas. “Después de 1880 tenías que tener un domicilio legal con un orden de acuerdo a la ley. Ese orden no es aleatorio sino que hay una lógica que se aleja del centro de la ciudad. Hemos encontrado en el basural placas de dirección que ya no se usan más y que no fueron desprendidas sino rotas a martillazos. Lo viejo se destruye a mazazos, no se sabe por qué, y eso es claramente la presencia y la intervención del Estado”, relata Fernetti.

En ese desafío de descubrir aquella historia enterrada, la recolección de fragmentos permite armar colecciones para estudiar tema por tema. Un proceso de análisis que invita a pensar y a elaborar especulaciones sobre lo encontrado.

295929864_2098706773673672_7953105208190640086_n.jpg
El trabajo en territorio permite conocer costumbres de los antepasados.

El trabajo en territorio permite conocer costumbres de los antepasados.

La adrenalina de pensar

El antropólogo define a sus estudiantes como curiosos y propositivos. “Ni nosotros fomentamos charla magistrales, ni estos alumnos reciben pasivamente conocimientos”, dice, lo que da como resultado un taller donde prima el análisis y los debates colectivos sobre la historia y la política de la ciudad.

La pasión por la historia es un común denominador en este grupo de estudiantes. “Me interesa la arquitectura, tuve un gran maestro que fue Iván Hernández Larguía. Con esta cátedra fuimos al Museo Estévez, la gente no tiene idea de la riqueza que hay ahí, a mí me interesa toda la historia”, dice Héctor, uno de los alumnos de la cátedra, quien en el pasado se formó en la Facultad de Filosofía y Letras hasta su exilio del país. María Rosa también toma la palabra y agrega: “Siempre me gustó la arqueología y pensé en estudiarla, aunque estudié ciencia política. Cuando ví que se dictaba acá me tiré de cabeza. Estoy muy entusiasmada, espero que se dicte un segundo año. Podemos tocar el material, estudiarlo y clasificarlo”.

Fernetti dice que esa adrenalina que pudo identificar en sus estudiantes expedicionarios también es buscada por ellos mismos, que se niegan a desarrollar un curso rutinario y a ser los depositarios del saber que le aportan instrucciones a sus alumnos. “Nosotros renegamos de Indiana Jones, ese personaje que se lleva las cosas en función de su valor material, del oro y de lo mágico. Y creemos que la única manera de obtener la adrenalina de este personaje es pensando”, dice, y reafirma que para lograrlo la cátedra apuesta al análisis y a la retroalimentación. Un desafío posible, porque el curso está integrado por estudiantes dispuestos a llevarse experiencias y saberes autoconstruidos.

380334093_812891960837595_5246629411708272645_n.jpg
Los trozos de loza, claves para acercarse a la historia de la ciudad.

Los trozos de loza, claves para acercarse a la historia de la ciudad.

Los fragmentos recolectados en La Basurita y en otros sitios, combinados con otros documentos, arrojan información que permite a los alumnos avanzar en la formulación de hipótesis. Así nació lo que llamaron la “ley del plato” y la “ley de la flor”. En general, los sitios aportan abundantes fragmentos de lozas y vajillas que los alumnos se ocuparon de cuantificar y clasificar, lo que les permitió ver que los materiales que mas abundan son los platos. ¿Por qué? “Uno de los alumnos aportó que probablemente el plato sea el objeto más usado en un contexto de barrio obrero, como puede ser Refinería o la Laguna de Mandinga, y que está muy vinculado al consumo de gente trabajadora”, cuenta el profesor para explicar el nacimiento de la “ley del plato”, por la cual los restos de platos rotos (y no de tazas) son mayoría en todos los basurales rosarinos. Y agrega: “Tratándose de un objeto que uso todos los días, lo mas probable es que en un basural aparezcan mas platos que tazas de té. Las botellas se cuidaban más porque se usaban de nuevo, entonces es probable que en vez de romperse estén en otro lado”.

Otro de los temas que se abordó en el curso fue el de la decoración de las lozas, y a partir del análisis de fragmentos surgió la “ley de la flor”, que expresa que de todas las decoraciones que puede tener una taza o un plato la más frecuente es la flor, que es un indicador de consumo universal. “Entre una figura geométrica o una figura de un animal, se prefiere una flor para decorar. ¿Por qué?, porque a todo el mundo le gustan las flores y además se puede contemplar en este dato cuál es el rol de la mujer”, indica el docente, e insiste que estas ideas son hipótesis que nacen del análisis compartido y que deben ser probadas.

Por estos días los estudiantes de arqueología urbana de la Universidad Abierta para Adultos Mayores se abocan a preparar una exposición abierta a la comunidad universitaria en la que mostrarán los fragmentos hallados y los estudios derivados de ellos.

Ver comentarios

Las más leídas

Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores

Lo último

Por qué calle Maipú está de nuevo en obras: se realizan tareas entre Rioja y Córdoba

Por qué calle Maipú está de nuevo en obras: se realizan tareas entre Rioja y Córdoba

Di María ya es jugador canalla: Ser campeón con Central es lo único que me falta

Di María ya es jugador canalla: "Ser campeón con Central es lo único que me falta"

Invierno, gas y cuidados: consejos simples para evitar la muerte por monóxido de carbono

Invierno, gas y cuidados: consejos simples para evitar la muerte por monóxido de carbono

Balacera contra dos nenes: qué se sabe del ataque que dejó un chico muerto y otro herido

Juan Cruz Osuna, de 13 años, murió por las heridas de varios balazos y su primo Thiago, de 8 años, evoluciona favorablemente

Balacera contra dos nenes: qué se sabe del ataque que dejó un chico muerto y otro herido
Por qué calle Maipú está de nuevo en obras: se realizan tareas entre Rioja y Córdoba
La Ciudad

Por qué calle Maipú está de nuevo en obras: se realizan tareas entre Rioja y Córdoba

Evangélicos contra Milei: Estado maligno, justicia social y uso político de las Escrituras

Por Facundo Borrego

Política

Evangélicos contra Milei: Estado maligno, justicia social y uso político de las Escrituras

Fuga de gas: murieron tres personas y evacuaron un edificio de 10 pisos
La Región

Fuga de gas: murieron tres personas y evacuaron un edificio de 10 pisos

Piden instalar bebederos públicos en la costanera, desde el puerto a La Florida

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Piden instalar bebederos públicos en la costanera, desde el puerto a La Florida

Piratas informáticos vaciaron las cuentas de un pueblo en el centro provincial

Por Ariel Etcheverry

LA REGION

Piratas informáticos vaciaron las cuentas de un pueblo en el centro provincial

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores

Infantiles de AFA: Newells y Central jugaron los clásicos y la jornada tuvo un ganador

Infantiles de AFA: Newell's y Central jugaron los clásicos y la jornada tuvo un ganador

Ovación
Fuerte expectativa en Arroyito: los hinchas de Central esperan ansiosos por Di María
Ovación

Fuerte expectativa en Arroyito: los hinchas de Central esperan ansiosos por Di María

Fuerte expectativa en Arroyito: los hinchas de Central esperan ansiosos por Di María

Fuerte expectativa en Arroyito: los hinchas de Central esperan ansiosos por Di María

Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto en la Fórmula 1: días y horarios

Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto en la Fórmula 1: días y horarios

Mundial de Clubes: días y horarios de las semifinales del torneo

Mundial de Clubes: días y horarios de las semifinales del torneo

Policiales
Quedó en prisión preventiva el hombre acusado de matar al hermano en Villa Gobernador Gálvez
POLICIALES

Quedó en prisión preventiva el hombre acusado de matar al hermano en Villa Gobernador Gálvez

Balacera contra dos nenes: qué se sabe del ataque que dejó un chico muerto y otro herido

Balacera contra dos nenes: qué se sabe del ataque que dejó un chico muerto y otro herido

Balacera en bulevar Seguí: disparos, un colectivo y un pasajero herido

Balacera en bulevar Seguí: disparos, un colectivo y un pasajero herido

Veterano ladrón fue imputado por la entradera a un hermano de Pullaro

Veterano ladrón fue imputado por la entradera a un hermano de Pullaro

La Ciudad
Invierno, gas y cuidados: consejos simples para evitar la muerte por monóxido de carbono
La ciudad

Invierno, gas y cuidados: consejos simples para evitar la muerte por monóxido de carbono

Piden instalar bebederos públicos en la costanera, desde el puerto a La Florida

Piden instalar bebederos públicos en la costanera, desde el puerto a La Florida

Original propuesta para vacaciones de invierno: recorrer la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas

Original propuesta para vacaciones de invierno: recorrer la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas

Choque en barrio Industrial: un automovilista se estrelló contra un tren

Choque en barrio Industrial: un automovilista se estrelló contra un tren

Precio de las garrafas en Rosario: qué cambia tras la desregulación del gobierno

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Precio de las garrafas en Rosario: qué cambia tras la desregulación del gobierno

El embajador de Japón recorrió Rosario y visitó la casa natal de Messi
La Ciudad

El embajador de Japón recorrió Rosario y visitó la casa natal de Messi

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina
Policiales

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina

De joven guerrero a campeón del mundo, tras 18 años Ángel Di María vuelve a casa

Por Lucas Vitantonio

Ovación

De joven guerrero a campeón del mundo, tras 18 años Ángel Di María vuelve a casa

Las Panteras aplastaron a Brasil y son las campeonas de la Copa América de vóley

Por Leandro Garbossa

Ovación

Las Panteras aplastaron a Brasil y son las campeonas de la Copa América de vóley

Todo vacante en el Quini 6, que dejó 27 millonarios con el Siempre Sale
Información General

Todo vacante en el Quini 6, que dejó 27 millonarios con el Siempre Sale

Créditos Nido: más de 40 mil santafesinos participan esta semana de un nuevo sorteo
La Región

Créditos Nido: más de 40 mil santafesinos participan esta semana de un nuevo sorteo

Vacaciones de invierno con paros de controladores aéreos en todo el país
Información General

Vacaciones de invierno con paros de controladores aéreos en todo el país

Ya son 70 los muertos por las repentinas inundaciones en Texas
Información General

Ya son 70 los muertos por las repentinas inundaciones en Texas

Detuvieron a otro integrante de Los Menores tras un accidente de tránsito
Policiales

Detuvieron a otro integrante de Los Menores tras un accidente de tránsito

Cayó un miembro de Los Menores, investigado por el crimen de Pillín Bracamonte
Policiales

Cayó un miembro de Los Menores, investigado por el crimen de Pillín Bracamonte

Un merendero lanzó una campaña de suscriptores para ayudar a 300 chicos 
La Ciudad

Un merendero lanzó una campaña de suscriptores para ayudar a 300 chicos 

Tras los comicios, el oficialismo actualiza su gestión en Rosario

Por Javier Felcaro

Política

Tras los comicios, el oficialismo actualiza su gestión en Rosario

Fogata de San Pedro y San Pablo, un ritual pagano cargado de magia y ensueño
La Ciudad

Fogata de San Pedro y San Pablo, un ritual pagano cargado de magia y ensueño

Con el Chupinazo, Pamplona ya está lista para los toros de San Fermín
Información General

Con el Chupinazo, Pamplona ya está lista para los toros de San Fermín

Un agricultor turco luchó contra un león que escapó del zoológico y sobrevivió
Información General

Un agricultor turco luchó contra un león que escapó del zoológico y sobrevivió

Solana Sierra se despidió de Wimbledon, pero tuvo un torneo que no olvidará
Ovación

Solana Sierra se despidió de Wimbledon, pero tuvo un torneo que no olvidará

Unidos confirmó en el escrutinio definitivo su contundente triunfo global
Política

Unidos confirmó en el escrutinio definitivo su contundente triunfo global

She Taxi rechazó las nuevas tarifas: Castigan a quienes más arriesgan

Por Matías Petisce

La Ciudad

She Taxi rechazó las nuevas tarifas: "Castigan a quienes más arriesgan"

Balearon a dos policías y un paramédico en la puerta de un boliche de Bermúdez
Policiales

Balearon a dos policías y un paramédico en la puerta de un boliche de Bermúdez