Adriana Puiggrós: Escuchemos a los jóvenes para construir una nueva cultura en América Latina
Exclusivo suscriptores

Adriana Puiggrós: "Escuchemos a los jóvenes para construir una nueva cultura en América Latina"

La pedagoga argentina reflexiona sobre los desafíos de la educación latinoamericana y dice que es clave la educación ambiental.
2 de julio 2022 · 03:05hs

“Creo que hay un agotamiento de la retórica acerca del proceso educativo que estamos viviendo desde que se consolidó la hegemonía neoliberal, y nos tenemos que hacer cargo de ese agotamiento de la crítica que se ha hecho circular, y llevar la mirada hacia los territorios de América Latina donde se están realizando muchas experiencias”. De esta manera, la educadora argentina Adriana Puiggrós abrió su discurso en la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, organizado en la ciudad de México por Clacso. Un encuentro que bajo el lema “Tramas de las desigualdades en América Latina y el Caribe. Saberes, luchas y transformaciones”, congregó a destacados especialistas de todo el continente.

Doctora en pedagogía, exviceministra de Educación argentina y actual asesora presidencial, Puiggrós es una de las más destacadas pedagogas de Latinoamérica, además de autora de La escuela, plataforma de la patria, De Simón Rodríguez a Paulo Freire, y Adiós Sarmiento, entre otros libros. En el reciente congreso realizado en México, disertó junto a Elsie Rockwell (Instituto Politécnico Nacional, México) y a Nilma Lino Gomes (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil), acerca del “derecho a la educación y desigualdades educativas en la pandemia y la post pandemia”.

La educadora Adriana Puiggrós afirma que es necesario que se pueda sistematizar los que los docentes han experimentado y aprendido durante estos meses.

Adriana Puiggrós: "La escuela de la pospandemia debe ser flexible, para adaptarse a lo presencial y lo virtual"

“Freire ve a la educación profundamente vinculada con la política, como un elemento presente en todos los vínculos sociales”, afirma Adriana Puiggrós.

Adriana Puiggrós: pistas para leer a Paulo Freire

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de CLACSO (@clacso_oficial)

“Tenemos que poner atención a la experiencia de los sectores democráticos populares y a la fuerzas de la reacción conservadora neoliberal, que en lugar de permitir la articulación de las diferentes experiencias son fuerzas que buscan la dispersión”, advirtió la educadora argentina. Tras una breve historización acerca de la educación común, con citas tanto al proyecto de Sarmiento como al del mexicano José Vasconcelos, dijo que “el liberalismo conservador, el positivismo y el neoliberalismo son objetos distintos pero guardan analogías en la actitud segregadora de aquellos sujetos a los que Simón Rodríguez señalaba como pobres, indios y desarrapados”.

En su intervención, que se puede ver completa en el canal de YouTube de Clacso, también invitó a los educadores a encarar la tarea de la inclusión, que es más que la inclusión física dentro de la escuela —”aunque la sola inclusión ya remueve el estómago de los sectores dominantes”, recordó— sino una inclusión “que también lleve a transformarnos a nosotros”. Y sobre el final incentivó al diálogo intergeneracional. Desde el mundo adulto, para contar la historia, pero también operar en el sentido inverso: “ Escuchemos a los jóvenes, tratemos de entender que su cultura es otra y trabajemos juntos para construir una nueva cultura para América Latina”.

puiggros2.jpg

Tras su participación en el congreso de Clacso, Puiggrós dialogó con La Capital acerca de algunos ejes de los debates en el encuentro internacional, y afirmó que el de la educación ambiental es un tema clave en la agenda inmediata.

—¿Qué preocupaciones en común aparecieron?

—Una característica de este encuentro de Clacso es que ha habido una impronta feminista muy fuerte de toda América Latina. Ese es un cambio muy importante. Pero a mi manera de ver hubo poco de educación ambiental. Hubo de medio ambiente pero poco de educación ambiental.

—Con la pospandemia llegan varios debates vinculados a la recuperación de contenidos y la evaluación. ¿Cómo ves estas discusiones?

—En todos los países pasa lo mismo, tanto el tema de la evaluación como los debates sobre el programa Pisa. Pero lo que primó fueron las experiencias que se están haciendo, desde grupos aborígenes hasta cómo los docentes en las escuelas se las han arreglado para trabajar a la vez de manera virtual y presencial. Esta problemática estuvo fuerte entre los educadores. Ahora hay que ver cómo hacemos para vincular las diversas experiencias, que son muchísimas. Y para hacer una trama que constituya un gran programa educativo para América Latina. Por supuesto, tomando las experiencias de los gobiernos nacionales y populares.

—Con respecto al avance de las nuevas derechas, vuelven ciertos discursos como el del voucher educativo.

—Es una idea de la derecha neoliberal, porque creo que para la ultraderecha el Estado no tiene que intervenir absolutamente para nada, ni desde el voucher. La derecha neoliberal no aprende, pero si miran la experiencia Chile verían que eso no se sostiene.

—Decías que la educación ambiental es clave.

—Creo que es el tema clave. Es el tema de la tierra en donde estamos parados, nuestra casa y el futuro de nuestros chicos. El futuro de la vida. Por eso creo que es el tema central.

—Más allá de las diferencias entre países, ¿qué escuela se está imaginando?

—Lo que aparece muy fuerte es la necesidad de lo colectivo. Y sobre todo aparece claramente el rescate de las experiencias en donde hay trabajos intergeneracionales, donde hay participación de la comunidad. Funciona muy bien y con menos deserciones, con poquísimo abandono. Con altos niveles de aprobación de las secundarias. Esto se ve mucho en los bachilleratos populares que hay en toda América Latina.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Tres condenas y una absolución en el juicio por la muerte de Carlos Bocacha Orellano

Tres condenas y una absolución en el juicio por la muerte de Carlos "Bocacha" Orellano

Lluvia de dorados en el río Paraná: filmaron un inmenso cardumen

"Lluvia" de dorados en el río Paraná: filmaron un inmenso cardumen

Podrían sancionar a Newells por los gestos racistas contra brasileños

Podrían sancionar a Newell's por los gestos racistas contra brasileños

Edición impresa

jueves 8 de junio de 2023

tapa.jpg

Transporte urbano: empresarios de colectivos vaticinan un paro a nivel nacional para el martes

Este jueves se realizará una reunión paritaria con miembros de la UTA en el Ministerio de Trabajo. Solicitan más subsidios y aumento de tarifa.

Transporte urbano: empresarios de colectivos vaticinan un paro a nivel nacional para el martes
Los accesos al puerto de Rosario, un atolladero de camiones que esperan para descargar
La Ciudad

Los accesos al puerto de Rosario, un atolladero de camiones que esperan para descargar

Messi en Inter Miami: un club nuevo, con estadio chico y barra argentina

Por Luis Castro

Ovación

Messi en Inter Miami: un club nuevo, con estadio chico y barra argentina

Un preso amenazó a un comisario con armar un motín y cagar a tiros la seccional
POLICIALES

Un preso amenazó a un comisario con "armar un motín y cagar a tiros" la seccional

Amsafe provincial evalúa medidas de fuerza para pedir más seguridad en las escuelas
La Ciudad

Amsafe provincial evalúa medidas de fuerza para pedir más seguridad en las escuelas

Arrancó la cuenta regresiva para el Quini + 1.500 millones
La ciudad

Arrancó la cuenta regresiva para el Quini + 1.500 millones

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Tres condenas y una absolución en el juicio por la muerte de Carlos Bocacha Orellano

Tres condenas y una absolución en el juicio por la muerte de Carlos "Bocacha" Orellano

Lluvia de dorados en el río Paraná: filmaron un inmenso cardumen

"Lluvia" de dorados en el río Paraná: filmaron un inmenso cardumen

Podrían sancionar a Newells por los gestos racistas contra brasileños

Podrían sancionar a Newell's por los gestos racistas contra brasileños

La Justicia investigará a Marley por la denuncia de abuso sexual infantil

La Justicia investigará a Marley por la denuncia de abuso sexual infantil

Le robaron el celular cuando entraba en su casa y le dieron un culatazo

Le robaron el celular cuando entraba en su casa y le dieron un culatazo

Lo más importante
Transporte urbano: empresarios de colectivos vaticinan un paro a nivel nacional para el martes
La Ciudad

Transporte urbano: empresarios de colectivos vaticinan un paro a nivel nacional para el martes

Los accesos al puerto de Rosario, un atolladero de camiones que esperan para descargar

Los accesos al puerto de Rosario, un atolladero de camiones que esperan para descargar

Messi en Inter Miami: un club nuevo, con estadio chico y barra argentina

Messi en Inter Miami: un club nuevo, con estadio chico y barra argentina

Un preso amenazó a un comisario con armar un motín y cagar a tiros la seccional

Un preso amenazó a un comisario con "armar un motín y cagar a tiros" la seccional

Ovación
Messi en Inter Miami: un club nuevo, con estadio chico y barra argentina

Por Luis Castro

Ovación

Messi en Inter Miami: un club nuevo, con estadio chico y barra argentina

Los mejores memes de la llegada de Messi al Inter de Miami

Los mejores memes de la llegada de Messi al Inter de Miami

Inter Miami, futuro equipo de Messi, se clasificó por primera vez a la semifinal de US Open

Inter Miami, futuro equipo de Messi, se clasificó por primera vez a la semifinal de US Open

Alexis Mac Allister fue presentado de manera oficial como refuerzo de Liverpool

Alexis Mac Allister fue presentado de manera oficial como refuerzo de Liverpool

Policiales
Instantáneas de Expoagro
Expoagro 2023

Instantáneas de Expoagro

Problemas de visibilidad en las rutas de la región por densos bancos de niebla
LA CIUDAD

Problemas de visibilidad en las rutas de la región por densos bancos de niebla

Clima en Rosario: cuándo se termina el falso verano y llega la ola de frío
La Ciudad

Clima en Rosario: cuándo se termina el falso verano y llega la ola de frío

Agroactiva: fuerte apuesta a la recuperación del campo tras la sequía

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Agroactiva: fuerte apuesta a la recuperación del campo tras la sequía

La Justicia investigará a Marley por la denuncia de abuso sexual infantil
Información General

La Justicia investigará a Marley por la denuncia de abuso sexual infantil

Sorpresivo cónclave Alberto-Massa por el futuro electoral del oficialismo
Política

Sorpresivo cónclave Alberto-Massa por el futuro electoral del oficialismo

Bocacha Orellano no fue asesinado a golpes, pero su muerte no fue un accidente

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Bocacha Orellano "no fue asesinado a golpes, pero su muerte no fue un accidente"

La UCR santafesina trata de bajar la temperatura de la interna
Politica

La UCR santafesina trata de bajar la temperatura de la interna

Proponen que el boleto sea gratuito para los chicos que practican deportes
POLÍTICA

Proponen que el boleto sea gratuito para los chicos que practican deportes

Dalma Maradona insultó al presidente de Napoli porque no la dejó entrar al estadio
Ovación

Dalma Maradona insultó al presidente de Napoli porque no la dejó entrar al estadio

L-Gante afronta cuatro causas penales y en dos ya pidieron la elevación a juicio
Zoom

L-Gante afronta cuatro causas penales y en dos ya pidieron la elevación a juicio

Los gobernadores peronistas reclamaron una lista de unidad para presidenciales
Política

Los gobernadores peronistas reclamaron "una lista de unidad" para presidenciales

En Santa Fe, Larreta es el candidato a presidente mejor posicionado 
Política

En Santa Fe, Larreta es el candidato a presidente mejor posicionado 

Almudena Munera Muñoz: Tengo el corazón dividido entre España y Rosario

Por Florencia O’Keeffe

Revista Sociedad

Almudena Munera Muñoz: "Tengo el corazón dividido entre España y Rosario"

Nueva York, sepultada por el humo de incendios forestales en Canadá
Información General

Nueva York, "sepultada" por el humo de incendios forestales en Canadá

Cafiero: La única salida para la Argentina es la exportación

Por Facundo Budassi

Economía

Cafiero: "La única salida para la Argentina es la exportación"

Violencia contra las escuelas: Amsafé Rosario no descarta otro paro la próxima semana
La Ciudad

Violencia contra las escuelas: Amsafé Rosario no descarta otro paro la próxima semana

Perotti: la violencia es consecuencia de los límites que ponemos en las cárceles
La Ciudad

Perotti: la violencia "es consecuencia de los límites que ponemos en las cárceles"

Giuliano: Unas Paso entre ministros perjudicaría la gestión
POLÍTICA

Giuliano: "Unas Paso entre ministros perjudicaría la gestión"

La Técnica Juramento de la Bandera comenzará a dar clases en el Polo Tecnológico

Por Miguel Pisano

La ciudad

La Técnica Juramento de la Bandera comenzará a dar clases en el Polo Tecnológico

San Lorenzo: subió a sus hijos a un taxi pero el conductor se los llevó sin ella
La Region

San Lorenzo: subió a sus hijos a un taxi pero el conductor se los llevó sin ella