El acto en el Centro Argentino de Protonterapia (CeArP), que se está construyendo en el barrio porteño de Agronomía, transcurría sin mayores sobresaltos. El presidente Alberto Fernández comentaba que la pandemia aún no había sido superada, destacaba el plan de vacunación y, en el momento menos pensado, tuvo un furcio: "Vayan y contágiense...", dijo. Un gesto mezcla de disgusto y fastidio se dibujó en su rostro y se corrigió rápidamente para aclarar: "Vayan y vacúnense, eviten el contagio...".
El presidente ya había sido protagonista de un furcio este miércoles, cuando en un acto público atribuyó erróneamente al escritor mexicano Octavio Paz una frase sobre el origen de los argentinos y los brasileños. “Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos”, dijo Fernández al parafrasear erróneamente al escritor mexicano en palabras que coinciden con una canción del músico argentino Litto Nebbia.
"Estamos vacunando a un ritmo más acelerado y vamos a hacer todo el esfuerzo para acelerar aún más, pero mientras tanto el virus existe, muta y complica la vida de la humanidad. Cuando parecía empezar a calmarse aparece un virus que dicen que es de triple mutación, ocurrido en India y todo empieza de vuelta", dijo este viernes durante su discurso.
Fernández recalcó que la pandemia "está lejos de terminar" y enfatizó que "la estamos enfrentando con mucho esfuerzo y agobio social". AL referirse a la existencia de nuevas variantes del virus, el mandatario llamó a "no bajar los brazos".
“Váyan y contágiense”, el insólito furcio de Alberto Fernández
En el acto también se confirmó que el DNU que vence este viernes se prolongará por dos semanas más, hasta el 25 de julio. En horas de la tarde se brindarán más detalles de cómo continuarán las restricciones y algunas flexibilizaciones en el territorio nacional.
En el mismo acto, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, reveló que se seguirá usando el parámetro del semáforo epidemiológico, que establece distintos tipos de restricciones según la situación sanitaria en cada distrito del país.