La cuenta regresiva terminó. Desde este 9 al 14 de septiembre, Rosario es epicentro de la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar), un evento multideportivo que reúne a más de 3.500 atletas de las 24 provincias en 63 disciplinas olímpicas y paralímpicas.
Pero la propuesta no se vive solo en los espacios deportivos y clubes de la ciudad. Con el lanzamiento del Programa de Visitas Guiadas, 290 instituciones educativas, desde escuelas hasta colegios y clubes, confirmaron su participación y más de 26 mil niños y adolescentes se sumarán a recorrer los escenarios de la competencia, en una experiencia formativa y cultural que busca acercarles el deporte de alto rendimiento.
“Que la primera edición de los Jadar se realice en Rosario es fruto de la confianza que genera la ciudad en la organización de grandes eventos deportivos”, señaló la secretaria de Deporte y Turismo, Alejandra Mattheus, en diálogo con La Capital.
Y agregó: “Estamos afinando cada detalle con vistas no solo a los Jadar, sino también a los Juegos Odesur 2026, donde Rosario, Santa Fe y Rafaela, al igual que ahora, serán sedes. No es casual que quisiéramos hacer estos juegos a un año de los Odesur, este es un paso clave para preparar equipos, infraestructura y a toda la comunidad que recibirá a miles de visitantes”.
Aprovechamiento de infraestructura existente
A diferencia de los Juegos Odesur, que implican una fuerte inversión en obras deportivas de gran envergadura (como las construcciones del Estadio Arena en el predio de la ex Rural, con capacidad para 6 mil personas, el edificio del Microestadio Parque Independencia y el Centro Acuático Provincial, en el predio del ex Batallón 121), para este evento se utiliza la infraestructura existente en la ciudad y se suman las instalaciones de siete clubes que van a ser parte de los Jadar.
“Va a haber un montón de actividades. Desde la Secretaría se organizaron circuitos turísticos a pie, recorridos en monopatín en el Fan Fest, visitas guiadas para escuelas y una gran cantidad de propuestas para chicos. Además de las competencias deportivas, habrá un congreso y actividades para que todos los grupos que nos visitan puedan disfrutar”, señaló Mattheus y agregó que el Ministerio de Educación está participando de esta gestión y vinculación con las instituciones que dicen presente en los Jadar.
Actividades educativas y Fan Fest
Según datos provistos por la Secretaría de Deporte y Turismo, se armaron 320 grupos de chicos y jóvenes que recorrerán el Fan Fest para conocer de cerca los deportes de alto rendimiento que tendrán su stand dentro del espacio ubicado en el bulevar Oroño, con dos accesos principales: uno por Dante Alighieri y otro por 27 de Febrero.
Este último fue diseñado especialmente para permitir el ingreso de las escuelas, colegios y clubes al predio.
Si bien la mayoría de estos viven en Rosario, también están anotados grupos provenientes de ciudades santafesinas y de provincias como Entre Ríos e incluso de Mendoza.
El objetivo del Fan Fest es acercar el deporte a toda la comunidad y, por eso, los espacios predeportivos serán los stands donde asociaciones y federaciones locales muestran sus disciplinas.
Según Mattheus, la propuesta permite que niñas, niños, jóvenes y personas adultas experimenten jugando, aprendan técnicas iniciales y descubran las prácticas y deportes que forman parte de los juegos.
Pero además, destacó que el lugar ya se encuentra abierto al público general, que puede recorrer las distintas áreas recreativas, escenarios deportivos y zonas de exhibición con entrada libre y gratuita.
Centro de Premiación y propuestas para toda la familia
El corazón de este espacio es el Centro de Premiación, donde cada jornada se distingue a las y los atletas destacados en ceremonias especiales que incluirán la entrega de medallas, acompañadas por shows musicales y artísticos.
A su vez hay carpas y activaciones que incluyen juegos, sorteos y experiencias interactivas, más una plaza gastronómica, donde los asistentes pueden elegir entre una variedad de opciones en comida y bebida.
Impacto turístico y económico
“Más allá de lo deportivo, que es muy importante, tanto el deporte federado a través del Centro Regional de Alto Rendimiento como el resto de las competencias, se espera un impacto económico y turístico muy fuerte.
Son más de 3 mil deportistas que compiten, pero también están sus entrenadores y va a haber 60 jueces y 600 colaboradores que esperamos que acompañen los Odesur del año que viene.
Cada provincia corre con los gastos de alojamiento, traslados y alimentación de los competidores, eso es todo dinero genuino que ingresa a Rosario y se va a invertir”, aseguró Mattheus.