El presidente de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, fue denunciado ayer penalmente por el gobierno nacional por supuesto fraude a la administración y malversación de fondos públicos, en al menos 10 millones de pesos, cuando era titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca).
En el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) indicaron que la denuncia se debió a "irregularidades halladas en los subsidios que debían salir a concurso para proyectos de medios de comunicación comunitarios, pero fueron otorgados a dedo a asociaciones civiles".
Por su parte, el vocero de Nuevo Encuentro, Fernando Torrillate, ex director de Imagen y Comunicación de la Afsca, aseguró que durante la gestión anterior del organismo se actuó "en el marco de la ley". Y acusó al oficialismo de insistir con "denuncias falsas para cubrir la profunda crisis social que generan sus políticas públicas".
La denuncia se basa en una auditoría que realizó la Sindicatura General de la Nación (Sigen) sobre el manejo de los subsidios de los Fondos de Fomento Concursables para Medios de Comunicación Audiovisual (Fonacom) durante 2014 y 2015.
"Hubo de todo: desde facturas por 42 mil pesos por prestación de servicios de un empleado de la Afsca al mismo organismo, facturas de almuerzos por 6 mil y más pesos y facturas de viajes en ómnibus", agregaron voceros del Enacom.
En ese sentido, revelaron que una de las asociaciones que recibieron el subsidio, "en la región de Cuyo, destinó los fondos, más de tres millones de pesos, entre otras cosas, a un curso que se tituló «¿Qué significa para nosotros representar el kirchnerismo?»".
Sin embargo, Torrillate aseguró que "todo lo actuado" durante la gestión de Sabbatella fue lo que correspondía, en el marco de la ley aprobada por el Congreso nacional, con concursos públicos y con procedimientos correctos".
"El problema de fondo que tiene gobierno es que la Afsca, a través de los fondos concursables, apoyaba a los medios comunitarios y el Enacom les da la espalda", agregó.
En ese contexto, aseveró que el gobierno "pretende cuestionar los proyectos financiados a través del Fomeca porque, en realidad, desprecian el financiamiento a medios comunitarios, de pueblos originarios y de frontera".