La victoria del oficialismo nacional en las elecciones legislativas aceleró las negociaciones para las reformas en el Congreso y el gobierno citó a los gobernadores para cambiar la legislación en materia laboral y tributaria. El gobernador Maximiliano Pullaro definirá su presencia con el resto de Provincias Unidas, pero se mostró predispuesto.
“Vamos a acompañar todo lo que entendemos que está bien y las reformas que hay que llevar adelante como la laboral, impositiva”, dijo de manera clara tras participar en la ciudad de Santa Fe en la 13° Edición Semana del Comercio Exterior 2025, Santa Fe Ciudad. Aunque aclaró que, en lo laboral, los beneficios deben ser tanto para empresarios como para empleados.
Según supo La Capital, esas declaraciones fueron posteriores a la llamada de la Casa Rosada para invitar a los gobernadores a una reunión durante el jueves a la tarde con el presidente Javier Milei y los ministros de Economía, Luis Caputo, y del Interior, Lisandro Catalán.
Pullaro y las reformas
De alguna manera, es la primera aproximación hacia los gobernadores de parte del presidente que en su discurso mostró un tono conciliador hacia ellos. “Por fuera de los inadaptados de siempre (...) hay decenas de diputados y senadores de otros partidos que podemos encontrar acuerdos básicos”, sostuvo el presidente.
Ahora bien, la pregunta es si buscará colaboracionismo eventual en el Congreso con los gobernadores o algún tipo de alianza más firme como le sugieren desde Estados Unidos tras la ayuda financiera de la administración de Donald Trump.
image
Pullaro con el resto de los gobernadores de Provincias Unidas
Foto: Archivo / La Capital.
Si bien Provincias Unidas pisó en falso en su intento de colocarse como tercera fuerza, tiene una llave para el quórum que eventualmente puede serle útil al gobierno nacional. De hecho, definen por estas horas en bloque, para demostrar que no se rompió el sello de los gobernadores, si asisten y qué condiciones ponen -o pueden poner- sobre la mesa.
“Vamos a trabajar pero siempre defendiendo a Santa Fe y al interior productivo”, adelantó Pullaro sobre el acercamiento.
>>> Leer más: Con los gobernadores desinflados, Milei arma acuerdos ¿de barro?
Las reformas
“No podemos tener esta carga tributaria en la Argentina. Hay que bajarla y hay impuestos que hay que eliminar como el del cheque, las retenciones”, sostuvo el gobernador respecto a una reforma fiscal e impositiva.
Quizás la reforma más trabajosa será la laboral que ya tiene un anteproyecto de ley. El mismo se puso en agenda rápidamente al otro día de las elecciones e incluye ajustes en las negociaciones paritarias, en las indemnizaciones por despido, en los convenios colectivos de trabajo, aumentos salariales individuales por productividad y la discusión sobre la litigiosidad laboral.
“Hay que tener mejores leyes laborales, pero no solo para los empresarios, con una mirada que fortalezca a las pymes, también para los trabajadores para generar trabajo”, diferenció Pullaro. Es que varios sectores interpretan que el oficialismo nacional terminará recortando derechos con la reforma laboral que que impulsa.
Milei lo negó. “Para la [reforma] tributaria tenemos un plan para bajar 20 impuestos ahora, expandir la base imponible, de modo tal que, al bajar las alícuotas, no tenga sentido la evasión. O sea, que la gente no quiera estar en lo informal. Pero antes, debe haber una modernización laboral, que no implica una pérdida de derechos”, dijo este lunes el presidente en A24.
El Congreso comenzará a debatir un proyecto de ley de promoción de inversiones y empleo, cuyo eje central es la reforma laboral. La iniciativa fue presentada por la diputada nacional por Santa Fe Romina Diez que integra el bloque oficialista, y propone modificaciones sustanciales a la ley de Contrato de Trabajo de 1976. El texto busca —según sus fundamentos— “actualizar las reglas laborales para promover la creación de empleo formal y atraer inversiones”.