Luego de la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio a conocer las nuevas tasas de interés para realizar un plazo fijo en los principales bancos del país.

Los bancos actualizaron sus tasas de interés, en donde algunos superaron más del 50% anual. Conoce cuál es la mejor alternativa de cara al comienzo de noviembre
Los ajustes de tasas del BCRA nuevos montos de rendemiento en función del banco a elegir y la cantidad a depositar
Luego de la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio a conocer las nuevas tasas de interés para realizar un plazo fijo en los principales bancos del país.
En medio de la inestabilidad económica nacional debido a la inflación y la volatilidad cambiaria del dólar, los depósitos en pesos a 30 días representan una buena alternativa para aquellos que buscan que su dinero no pierda valor adquisitivo. Algunas instituciones financieras superan el 50% de Tasa Nominal Anual (TNA), por lo que los inversionistas deben analizar cuidadosamente cuál es la mejor opción para obtener mayores ganancias.
Con la eliminación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos dispuesto por el BCRA el año pasado, el porcentaje de rendimientos que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria. Esto hizo posible que tasas de entre 25-30% que se otorgaban a comienzo de año, aumenten considerablemente hasta más del doble de dichos valores.
Además de la tasa nominal, conviene analizar el plazo, el tipo de depósito y la tendencia a futuro de la inflación. Estos factores permiten decidir si es mejor un plazo fijo tradicional o uno ajustado por UVA.
>> Leer más: Bajan las tasas de plazo fijo: cuánto paga cada banco tras la victoria oficialista
Formar un plazo fijo en Argentina es un trámite simple y accesible que se puede hacer de manera online. El proceso se constituye de la siguiente manera:
Abrir una cuenta bancaria: el interesado debe tener una cuenta en una entidad financiera habilitada por el Banco Central.
Elegir el tipo de plazo fijo: elegir un plazo fijo tradicional (con tasa fija), uno UVA (ajustado por inflación) o modalidades especiales que ofrecen algunos bancos.
Definir el monto y el plazo: el cliente selecciona cuánto dinero depositar y durante cuánto tiempo.
Constituir el depósito: una vez realizados los anteriores pasos, se concreta la operación por sucursal, cajero automático o plataforma digital.
Mantener los fondos inmovilizados: durante el período pactado, el dinero no puede retirarse, salvo que el banco ofrezca la opción de cancelación anticipada.
Cobrar capital e intereses: una vez que finaliza, el banco acredita en la cuenta del cliente el monto inicial con los intereses generados, o bien permite se puede renovar automáticamente el plazo fijo.
Tras los nuevos porcentajes de las tasas de interés publicadas por el BCRA, el Banco VOII y el Banco CMF S.A. son los que mayores rendimientos van a generar en un plazo fijo a 30 días, con un 54% de TNA disponible para clientes y no clientes. Por ejemplo, si se realiza un depósito de $1.000.000 en algunas de esas entidades bancarias, se obtiene una ganancia mensual de $44.383,56, mientras que al finalizar el año el monto total será de $1.044.383,56.



Por Carlos Durhand
Por Javier Felcaro