Crisis de los oficios en Rosario: la generación que prefiere las pantallas al destornillador

Faltan jóvenes y crece la informalidad, pero los oficios resisten. La crisis impulsa a más mujeres y adultos mayores a capacitarse. "Los próximos millonarios", dice la IA

29 de octubre 2025 · 06:25hs

Cuando en veinte años alguien necesite un plomero, un gasista o un electricista, quizás sólo encuentre influencers, creadores de contenido y community managers. En Argentina, prácticamente no existen plomeros menores de 25 años, según un informe de Amanco Wavin. La mayoría de los trabajadores del rubro tiene entre 46 y 55 años, y casi todos son hombres. La crisis de los oficios también se siente en Rosario.

El fenómeno no se limita a la plomería. En la electricidad, la herrería, la carpintería o la albañilería se repite la misma foto: una generación que prefiere las pantallas al destornillador. La demanda, en cambio, no deja de crecer.

En paralelo, mientras quienes practican el oficio hace años se quejan de que no hay recambio generacional, los institutos de formación privada y la Escuela de Oficios de la UNR ven crecer la matrícula al ritmo de la crisis económica. Sin embargo, ese caudal de interesados en aprender no parece volcarse en el mercado laboral.

En Rosario faltan jóvenes y hay cada vez más mujeres

En Rosario, la paradoja se siente todos los días. Hay trabajo, pero faltan manos. Germán Canosa, tesorero de la Asociación de Profesionales Electricistas (APE), explicó a La Capital: “La demanda es constante, aunque crece con el calor. Pero no hay lugar para todos. El que apuesta a las nuevas tecnologías y tiene visibilidad en internet sobrevive; el que sigue haciendo las cosas como hace veinte años, la pasa mal”.

Canosa notó que el oficio cambió y que, en paralelo, se perdió el recambio generacional. “Cuesta mucho encontrar mano de obra joven. Cuando conseguís alguien, no tiene veinte, tiene cuarenta”, señaló. Lo ve como parte de un fenómeno más amplio: “En muchos oficios y profesiones se está perdiendo la renovación. No hay pediatras jóvenes; en un convento donde hago mantenimiento eléctrico, la madre superiora me contó que ya no hay novicias. Ni siquiera se consiguen médicos para hacer guardias los días festivos. El mundo cambió mucho en poco tiempo y los jóvenes piensan distinto a los de mi generación”.

>> Leer más: La EPE buscará cubrir vacantes con perfil técnico en áreas operativas

Pese a eso, algo empezó a moverse. En APE, hoy el 18% de los socios son mujeres. “Cuando entré, ese porcentaje no existía”, contó Canosa, orgulloso. No solo reparan instalaciones: también reescriben la historia de un oficio que por décadas fue exclusivamente masculino.

El electricista también reflexionó sobre las particularidades de los oficios en Argentina: “Cuando se rompe algo, el argentino busca quién lo repare; en otros países, lo tiran. Esa costumbre también habla de nosotros y de cómo valoramos el trabajo manual”.

"Prefieren trabajar con el celular"

En el mismo sentido, Gonzalo Palacios, Gasistas Autoconvocados de Rosario y Alrededores (Agara) y plomero, coincidió en que el principal cambio se da en las generaciones. “Hay trabajo, pero cada vez hay menos gente que se dedica a los oficios, especialmente los jóvenes. Prefieren trabajar con el celular antes que ensuciarse en una obra como plomeros, electricistas o herreros”, afirmó.

Palacios señaló que, aunque hoy no hay faltantes de gasistas o plomeros, el sector atraviesa un momento de menor actividad. “La construcción no está en su mejor momento, pero se espera que nuevas inversiones reactiven el movimiento”, indicó.

>> Leer más: Uno por uno: todos los cursos de la Escuela de Oficios de la UNR para este cuatrimestre

El referente explicó que el aprendizaje real de un oficio requiere tiempo y práctica. “Se necesitan cuatro o cinco años para tener un bagaje de experiencia que permita trabajar con seguridad y calidad. Muchos egresan de los centros de formación, pero por necesidad salen a trabajar enseguida, sin seguir capacitándose. Eso les juega en contra porque las construcciones avanzan rápido y hay novedades técnicas todo el tiempo”, remarcó.

Desde la asociación que integran hace cuatro años, brindan capacitaciones mensuales y asesoramiento semanal. “Tratamos de acompañar a los colegas para que se actualicen. El oficio cambia, y quien no se perfecciona queda atrás”, advirtió.

Actualmente, en Rosario y su zona de influencia existe un padrón activo de más de 1.300 instaladores gasistas matriculados habilitados para trabajar.

El panorama en las escuelas de formación

En Rosario, los institutos que dictan cursos de oficios registraron un aumento sostenido en la matrícula durante los últimos años. La tendencia creció tras la pandemia, impulsada por la búsqueda de salidas laborales rápidas y la necesidad de reconversión.

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) amplió su formación en la Escuela de Oficios y los cupos para anotarse y capacitarse de forma gratuita se agotan rápidamente. Durante 2025 recibió más de 6.000 preinscripciones entre los dos cuatrimestres, en lo que fueron las primeras convocatorias presenciales tras varios años de modalidad virtual.

El perfil de quienes se capacitan es amplio, pero con dos grupos predominantes: jóvenes de entre 18 y 25 años y adultos de entre 45 y 55. En el área de refrigeración, el 90% de los alumnos fueron hombres de entre 18 y 40 años, mientras que en los cursos desarrollados junto a la Municipalidad de Rosario, dictados de manera descentralizada en distintos puntos de la ciudad, la participación femenina fue ampliamente mayor, incluso en oficios tradicionalmente masculinos.

>> Leer más: La UNR reconoció a los 2.500 nuevos graduados de la Escuela de Oficios

En el ámbito privado sucede lo mismo. Desde el Instituto ITA, que ofrece cursos de electricistas, cerrajeros, reparadores de aires acondicionados, entre otros, precisó a este medio que “en los últimos años vieron una crecida muy grande en los extremos de edad”.

Tradicionalmente, la mayoría de los alumnos se concentraba entre los 25 y los 40 años: personas que ya trabajaban o buscaban complementar sus ingresos. Pero la composición cambió. “Cada vez más jóvenes llegan acompañados por sus padres para inscribirse. Muchos tienen entre 15 y 20 años y nunca habían tenido contacto con un oficio. Vienen a aprender algo que les dé un sustento económico mientras eligen qué estudiar”, señaló una de sus encargadas.

El otro grupo que crece es el de los adultos mayores. “Tenemos jubilados que se anotan para mantenerse activos, para no aburrirse o para conseguir un ingreso extra. Muchos ya trabajaron en oficios y quieren actualizarse para poder seguir trabajando o simplemente para arreglar sus cosas en casa”, detalló.

oficios (1).jpg

Los cursos abarcan desde mecánica automotriz y electricidad domiciliaria hasta reparación de celulares, instalación de aires acondicionados, manicura y facturación sanatorial. Según explicaron, las áreas más demandadas hoy son mecánica, electricidad y reparación de celulares, todas con rápida salida laboral. “Con el costo de un curso, muchos recuperan la inversión en el primer trabajo”, apuntó la referente del ITA.

El crecimiento femenino también es notorio. “Tenemos muchas mujeres en mecánica de autos, motos y electricidad. Varias vienen porque quieren arreglar las cosas por sí mismas, sin depender de nadie. Otras lo hacen para acompañar a sus parejas en talleres o porque crecieron en familias con tradición mecánica”, contó.

Los cursos están abiertos a todas las edades e incluso incluyen propuestas para niños y adolescentes: barbería, robótica y reparación de celulares. “El rango es muy amplio: tenemos alumnos de 12 años y también adultos mayores de 70”, señaló la vocera.

La institución también registró un dato que se repite en momentos de crisis: cuanto peor está la economía, más crece la matrícula. “Es una constante. Cuando el país entra en una etapa inestable, aumenta la cantidad de personas que buscan capacitarse. Muchos lo hacen para encontrar una salida laboral o ayudar a sus familias. La gente necesita trabajar, y un oficio sigue siendo una forma concreta de hacerlo”, concluyó.

En los próximos meses, y quizás años, se podrá comprobar si esa suba en las ganas de aprender y capacitarse en oficios se traslada directamente al mercado laboral y salda la brecha etaria que hay entre electricistas, plomeros y gasistas.

"Los próximos millonarios serán plomeros y electricistas"

Desde el corazón de Silicon Valley llegan mensajes que parecen una broma. Jensen Huang, CEO de Nvidia —la empresa más valiosa del mundo en inteligencia artificial—, aseguró esta semana que “la próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas”. Su argumento es simple: el planeta necesitará miles de ellos para construir los centros de datos donde funcionará la IA. “El ChatGPT no puede reparar los caños rotos”, dijo, entre risas, aunque su diagnóstico es serio.

La escasez de plomeros, electricistas y albañiles ya tiene efectos concretos sobre la economía. Esperar un profesional calificado puede llevar semanas, y esas demoras encarecen las obras y el mantenimiento cotidiano. De acuerdo con el Banco Mundial y el Indec, existe un déficit del 25% en trabajadores especializados, lo que incrementa los costos de construcción entre un 8% y un 12%.

>> Leer más: Tutti: la aplicación estilo Tinder que permite elegir plomeros, electricistas y gasistas

A la falta de oferta se suman los problemas estructurales: buena parte del sector se mueve en la informalidad, sin aportes ni cobertura médica. Eso desalienta el ingreso de jóvenes, que ven en estos oficios un esfuerzo físico grande y pocas certezas a futuro.

Ver comentarios

Las más leídas

Santa Fe sumó a un rosarino entre los prófugos más buscados

Santa Fe sumó a un rosarino entre los prófugos más buscados

Encontraron muerto a un hombre en La Paz al 700 después de un confuso episodio

Encontraron muerto a un hombre en La Paz al 700 después de un confuso episodio

Violencia en el clásico de fútbol de salón: una mordida y un final con agresiones

Violencia en el clásico de fútbol de salón: una mordida y un final con agresiones

El tiempo en Rosario: hasta cuándo seguirá el frío en la ciudad

El tiempo en Rosario: hasta cuándo seguirá el frío en la ciudad

Lo último

Doble crimen en Reconquista: imputan femicidio al hombre que mató a su expareja y un amigo

Doble crimen en Reconquista: imputan femicidio al hombre que mató a su expareja y un amigo

Polémica por la moneda de Dios: ¿por qué el BCRA omitió a Maradona?

Polémica por la moneda de Dios: ¿por qué el BCRA omitió a Maradona?

Pullaro acompaña las propuestas legislativas de Milei con un pero en la reforma laboral

Pullaro acompaña las propuestas legislativas de Milei con un "pero" en la reforma laboral

Más allá de las expensas: cómo es el negocio de los administradores de edificios

Poniendo el ojo más allá de las expensas: cómo trabajan, cuánto cobran y qué desafíos enfrentan las empresas que gestionan más de la mitad de los consorcios.

Más allá de las expensas: cómo es el negocio de los administradores de edificios

Por Azul Martínez Lo Re

Pullaro acompaña las propuestas legislativas de Milei con un pero en la reforma laboral
Política

Pullaro acompaña las propuestas legislativas de Milei con un "pero" en la reforma laboral

Encontraron muerto a un hombre en La Paz al 700 después de un confuso episodio
Policiales

Encontraron muerto a un hombre en La Paz al 700 después de un confuso episodio

Crisis de los oficios en Rosario: la generación que prefiere las pantallas al destornillador

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Crisis de los oficios en Rosario: la generación que prefiere las pantallas al destornillador

La detienen por extorsión en redes sociales: la víctima entregó dinero y un TV de 50 pulgadas
POLICIALES

La detienen por extorsión en redes sociales: la víctima entregó dinero y un TV de 50 pulgadas

ACV: un problema serio que también afecta a personas jóvenes
Salud

ACV: un problema serio que también afecta a personas jóvenes

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Santa Fe sumó a un rosarino entre los prófugos más buscados

Santa Fe sumó a un rosarino entre los prófugos más buscados

Encontraron muerto a un hombre en La Paz al 700 después de un confuso episodio

Encontraron muerto a un hombre en La Paz al 700 después de un confuso episodio

Violencia en el clásico de fútbol de salón: una mordida y un final con agresiones

Violencia en el clásico de fútbol de salón: una mordida y un final con agresiones

El tiempo en Rosario: hasta cuándo seguirá el frío en la ciudad

El tiempo en Rosario: hasta cuándo seguirá el frío en la ciudad

Bernardi pasa la escoba en Newells: un peso pesado del plantel será el primero en irse

Bernardi pasa la escoba en Newell's: un peso pesado del plantel será el primero en irse

Ovación
Por qué Central tuvo mérito  como para ganarse un lugar en la próxima Libertadores

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Por qué Central tuvo mérito  como para ganarse un lugar en la próxima Libertadores

Por qué Central tuvo mérito  como para ganarse un lugar en la próxima Libertadores

Por qué Central tuvo mérito  como para ganarse un lugar en la próxima Libertadores

La AFA aumentó el precio de las entradas: la general costará 30 mil pesos

La AFA aumentó el precio de las entradas: la general costará 30 mil pesos

La asamblea sobre el balance de Newells pasó para más adelante

La asamblea sobre el balance de Newell's pasó para más adelante

Policiales
Balacera en La Granada: le dispararon 14 veces desde una moto y quedó en estado grave
Policiales

Balacera en La Granada: le dispararon 14 veces desde una moto y quedó en estado grave

La detienen por extorsión en redes sociales: la víctima entregó dinero y un TV de 50 pulgadas

La detienen por extorsión en redes sociales: la víctima entregó dinero y un TV de 50 pulgadas

Encontraron muerto a un hombre en La Paz al 700 después de un confuso episodio

Encontraron muerto a un hombre en La Paz al 700 después de un confuso episodio

Dos condenados a diez años de prisión por extorsiones a un carnicero desde la cárcel

Dos condenados a diez años de prisión por extorsiones a un carnicero desde la cárcel

La Ciudad
Quieren proteger y embellecer el Palomar del parque Independencia

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren proteger y embellecer el Palomar del parque Independencia

Crisis de los oficios en Rosario: la generación que prefiere las pantallas al destornillador

Crisis de los oficios en Rosario: la generación que prefiere las pantallas al destornillador

Obras del Tricentenario: la nueva plaza 25 de mayo se inaugura el 7 de diciembre

Obras del Tricentenario: la "nueva" plaza 25 de mayo se inaugura el 7 de diciembre

El tiempo en Rosario: miércoles con la mínima aún baja y la máxima en alza

El tiempo en Rosario: miércoles con la mínima aún baja y la máxima en alza

El huracán Melissa golpea Jamaica con vientos de 290 kilómetros por hora
Información General

El huracán Melissa golpea Jamaica con vientos de 290 kilómetros por hora

Elon Musk lanzó Grokipedia: en qué se diferencia de Wikipedia
Información General

Elon Musk lanzó Grokipedia: en qué se diferencia de Wikipedia

Lourdes dijo que está muy triste porque su expareja seguirá preso
Información General

Lourdes dijo que está "muy triste" porque su expareja seguirá preso

Dos condenados a diez años de prisión por extorsiones a un carnicero desde la cárcel
POLICIALES

Dos condenados a diez años de prisión por extorsiones a un carnicero desde la cárcel

La versión de la escuela tras la paliza en manada contra un alumno en Funes
La Región

La versión de la escuela tras la paliza en manada contra un alumno en Funes

Condenan a padre e hija por el ataque de su rottweiler: deberán pagar $6 millones

Por Matías Petisce

La Ciudad

Condenan a padre e hija por el ataque de su rottweiler: deberán pagar $6 millones

Horas decisivas para el futuro de Vicentin: se define el nuevo propietario
Economía

Horas decisivas para el futuro de Vicentin: se define el nuevo propietario

Cuatro gendarmes condenados por el robo a una familia rosarina
Policiales

Cuatro gendarmes condenados por el robo a una familia rosarina

Estudiantes del Politécnico fueron medalla de oro en las Olimpíadas de Química
La Ciudad

Estudiantes del Politécnico fueron medalla de oro en las Olimpíadas de Química

Arranca en Santa Fe la veda del surubí: regirá desde este sábado por 60 días
La Región

Arranca en Santa Fe la veda del surubí: regirá desde este sábado por 60 días

Amateurs y veteranos: la pasión por el fútbol deja de lado el crujir de las rodillas

Por Luis Castro

Ovación

Amateurs y veteranos: la pasión por el fútbol deja de lado el crujir de las rodillas

Santa Fe sumó a un rosarino entre los prófugos más buscados
Policiales

Santa Fe sumó a un rosarino entre los prófugos más buscados

El escultor que homenajeó a Russo quiso plasmar el gesto que lo caracterizaba
Ovación

El escultor que homenajeó a Russo quiso plasmar "el gesto que lo caracterizaba"

El tiempo en Rosario: hasta cuándo seguirá el frío en la ciudad
La Ciudad

El tiempo en Rosario: hasta cuándo seguirá el frío en la ciudad

Paritaria docente: Goity dijo que se va a reconocer el descalce salarial
LA CIUDAD

Paritaria docente: Goity dijo que "se va a reconocer el descalce salarial"

China exigirá títulos universitarios a algunos influencers
El Mundo

China exigirá títulos universitarios a algunos influencers

El Banco Central lanzó monedas de colección por el Mundial 2026
Información General

El Banco Central lanzó monedas de colección por el Mundial 2026

Comienza el escrutinio definitivo con la lupa sobre los votos nulos
Política

Comienza el escrutinio definitivo con la lupa sobre los votos nulos

Con la baja de las tasas de plazo fijo, los bancos que más pagan por un depósito
Economía

Con la baja de las tasas de plazo fijo, los bancos que más pagan por un depósito

Semana del Patrimonio: el teatro Astengo muestra sus secretos
La Ciudad

Semana del Patrimonio: el teatro Astengo muestra sus secretos