El presidente del bloque Hacemos Coalicion Federal, Miguel Angel Pichetto, pidió disculpas por su exabrupto en la sesión del jueves pero este viernes volvió a indignarse por la dinámica de la Cámara de Diputados.
Foto: AP.
El presidente del bloque de Diputadosde Hacemos Coalición Federal (HCF), Miguel Ángel Pichetto.
El presidente del bloque Hacemos Coalicion Federal, Miguel Angel Pichetto, pidió disculpas por su exabrupto en la sesión del jueves pero este viernes volvió a indignarse por la dinámica de la Cámara de Diputados.
"Cuando yo ingresé a este Congreso en 1993 hablaban los que conocían del tema. Acá hablan todos, todo el mundo toma mate, está todo bien, pero es bochornoso a veces", dijo el veterano legislador.
En su intervención, Pichetto pidió disculpas por llamar "pelotudos" a quienes aplaudían su discurso y aclaró que no se refería a los legisladores, sino a las barras ubicadas en los palcos.
"El aplauso en el Senado en mi época estaba prohibido, los conflictos de la calle y el discurso violento de la calle no puede venir acá, no quise ofender a ninguno, pero los que estaban ahí no debían estar ahí", afirmó el exsenador nacional, que fue jefe del bloque del Frente para la Victoria durante todo el kirchnerismo, rompió el bloque durante el gobierno de Cambiemos y después fue candidato a vicepresidente de Mauricio Macri.
Además, Pichetto le pidió a La Libertad Avanza que agilice el trámite legislativo para que la ley se pueda aprobar este viernes.
“Es el oficialismo el que tiene que achicar el número de expositores para tratar de sacar la ley, tratemos de jerarquizar esto, porque sino la política como valor y la representación del Congreso se caen a pedazos”, continuó el dirigente que hizo toda su carrera política en Río Negro.
>> Leer más: El gobierno y sus aliados pulen acuerdos para sacar el megaproyecto
Respecto al proyecto, Pichetto consideró que “hay grandes acuerdos” en la Cámara de Diputados para aprobar la ley Bases. La norma, sostuvo en diálogo con Radio Mitre, tiene su “matriz central” en “la emergencia, las delegaciones y privatizaciones” con las que el Ejecutivo podrá “empezar a diseñar su plan de Gobierno”.
A la vez, avaló la posibilidad de privatizar empresas públicas al afirmar que “algunas pueden ser concesionadas, otras pueden tener participación estatal y otras pueden ser mixtas”, aunque resaltó que “lo nuclear o satelital no puede salir del control del Estado”.
El diputado. líder de uno de los bloques opositores considerado dialoguista con el oficialismo. remarcó que “hoy seguramente será votado” en general el proyecto de ley y recalcó que “el lunes o martes, o cuando sea, se debe terminar en particular”.
Por María Laura Cicerchia