La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, consideró este martes que “hay una actitud destituyente” de parte del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella. El mandatario patagónico confirmó que su provincia paralizará este miércoles la producción de petróleo por 24 horas, en acuerdo con el resto de los estados patagónicos y en apoyo al reclamo de su par de Chubut, Ignacio Torres, ante el gobierno nacional por el recorte de fondos de coparticipación.
“Creo que hay una actitud total y absolutamente destituyente del gobierno de Tierra del Fuego para con el gobierno nacional. No se está discutiendo la coparticipación, se está discutiendo la plata extra que ha llevado al Estado a un nivel de 60% de pobres”, afirmó Bullrich en declaraciones a Radio Rivadavia.
Este lunes, en declaraciones a la agencia Télam, Melella confirmó que su provincia paralizará la producción de petróleo por 24 horas.
“Es la producción de petróleo la que vamos a paralizar por un día. Se trata una decisión tomada por todos los gobernadores de la Patagonia, con el apoyo de los trabajadores del sector petrolero. Lo que le pedimos al gobierno nacional es que se siente urgente con el gobernador de Chubut a tratar de resolver la situación”, explicó el mandatario fueguino.
Este martes, Bullrich dijo que desde el ministerio de Seguridad pondrán “todos los recursos que tiene el Estado van a ir contra aquellos que quieren rebelarse contra el orden constitucional de la Argentina”.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPatoBullrich%2Fstatus%2F1761208861279633433&partner=&hide_thread=false
En este sentidom afirmó que “puede utilizar” a la Gendarmería para “cuidar objetivos estratégicos”.
“(El envío de Gendarmería) es una decisión que le corresponde al presidente (Javier Milei), que lo analice el presidente”, respondió la funcionaria ante una consulta.
Para la todavía presidenta del PRO, “si los gobernadores no se dan cuenta que deben acompañar un Estado más chico” y “aprietan con cosas como las que se están diciendo, las consecuencias jurídicas, políticas y legales van a ser duras”.
“Nada de lo que les corresponde a las provincias por ley de coparticipación está siendo dejado de recibir. Si todos votaron la eliminación de Ganancias para que (el ex candidato a presidente) Sergio Massa sea presidente, nosotros no nos vamos a hacer cargo”, indicó.
>> Leer más: Patricia Bullrich: "El PRO tiene la certeza de que la Argentina empezó un camino que debe ser irreversible"
Por otra parte, Bullrich le respondió al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien advirtió ayer que las provincias están en riesgo de disolución tras la quita de la coparticipación. “Se están ordenando las cuentas, no vamos a abandonar el déficit cero y hay que volver a las bases de la coparticipación tal cual son”, argumentó.
“Era un dinero que la provincia de Buenos Aires no tenía por qué tener, generó un sistema de reparto clientelar de obras solo a los intendentes que estaba de acuerdo con Kicillof”, concluyó.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FKicillofok%2Fstatus%2F1762201611785392256&partner=&hide_thread=false
El mandatario bonaerense anunció que pedirá a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que le exija al gobierno de Javier Milei la devolución del Fondo de Fortalecimiento Fiscal que la administración central le quitó recientemente a su distrito.
“Agotamos instancias administrativas e instruimos al fiscal de Estado de la provincia de Buenos Aires para que inicie acciones ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y cautelarmente restituya los fondos que nos sacaron”, dijo Kicillof en conferencia de prensa junto a la vicegobernadora, Verónica Magario; su gabinete y legisladores.