La ministra de Seguridad y presidenta del PRO, Patricia Bullrich, aseguró este lunes que el partido que conduce tiene "la certeza de que la Argentina ha empezado un camino que debe ser irreversible", y que ese sendero es "opuesto" al kirchnerismo.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respaldó la gestión de la provincia en las cárceles.
La ministra de Seguridad y presidenta del PRO, Patricia Bullrich, aseguró este lunes que el partido que conduce tiene "la certeza de que la Argentina ha empezado un camino que debe ser irreversible", y que ese sendero es "opuesto" al kirchnerismo.
"En el PRO tenemos la certeza de que la Argentina ha empezado un camino que debe ser irreversible: el camino hacia un país opuesto al que hemos sufrido con el kirchnerismo", escribió Bullrich en su cuenta personal en X, la red social antes conocida como Twitter.
La funcionaria incluyó en su posteo el comunicado que dirigentes del PRO firmaron este domingo en apoyo al presidente Javier Milei y en rechazo a la "resistencia" planteada por "muchos gobernadores a compartir el esfuerzo fiscal necesario para impedir una crisis hiperinflacionaria", tal como indica el texto partidario.
Allí se expresó también que hay dirigentes que "deben renunciar a sus privilegios" para "salir de la decadencia", y, entre ellos, indicó que se encuentran "gobernadores feudales, barones del conurbano, oligarquías sindicales, gerentes de la pobreza".
El comunicado se conoció en momentos en que el gobernador del Chubut y dirigente del PRO, Ignacio Torres, amenaza con interrumpir este miércoles la salida de petróleo y gas de la provincia si el Ministerio de Economía de la Nación "insiste con retener de manera indebida la mitad de la coparticipación" que le corresponde a su distrito.
El sábado pasado Bullrich sostuvo que ningún miembro del PRO puede "generar una secesión nacional ni atentar contra la propiedad privada" y consideró que la amenaza del gobernador de Chubut de cortar el suministro de gas y petróleo por la caída de la coparticipación provoca "incertidumbre nacional e internacional".
"Una cosa es la discusión por las deudas y el financiamiento de las provincias, lo que no puede hacer un miembro del PRO es una rebelión planteando que nos va a sacar el petróleo, generando incertidumbre nacional e internacional. El petróleo no es de los gobernadores, es de las empresas y de los chubutenses", aseveró Bullrich esta mañana en declaraciones a Radio Mitre.
En este sentido, la ministra advirtió que "generar una secesión nacional no es la salida y no son los valores del PRO" y agregó que ese espacio político -aliado del gobierno de La Libertad Avanza- tampoco debe "atentar contra la propiedad privada, las normas, ni la Constitución".
>> Leer más: Milei volvió a apuntar contra el gobernador de Chubut: "Pobrecito, Nachito no la ve"
"Le dije a Nacho (Torres): vas a terminar como Cataluña, pensé que lo decía en chiste, pero nunca imaginé que un gobernador iba a decidir pararse sobre el petróleo y no dejarlo salir", remarcó Bullrich e insistió en que "la extorsión y el apriete" tampoco son los valores del PRO.
"Tenemos que estar decididos a cambiar, todos tenemos que hacer esfuerzos, Chubut recibió una situación muy difícil, lo he discutido con Torres y se debe una conversación en otro tono con el gobierno", sostuvo la ministra.
En esta línea, Bullrich consideró que los diputados "deben ser conscientes de que votaron en contra de una ley sin medir las consecuencias para las provincias", en referencia al frustrado debate de la ley ómnibus en la Cámara de Diputados, y que "fueron votados para la lista de Juntos por el Cambio (JxC").
"El país tiene que ordenarse, el gobierno dio una posibilidad muy clara en la votación de una ley que generaba muchos beneficios para la sociedad y ordenaba el déficit cero", destacó la ministra, quien aseguró que "es un camino que el gobierno no va abandonar", pero indicó "el esfuerzo debe ser compartido con las provincias".
Por Lucas Ameriso
Por María Laura Cicerchia