El presidente Javier Milei anunció este viernes el envío al Congreso de un "paquete de leyes anticasta" que, entre otras cuestiones, contempla la eliminación de jubilaciones de privilegio para presidentes y vicepresidentes.
Milei habló por primera vez ante el Congreso
El presidente Javier Milei anunció este viernes el envío al Congreso de un "paquete de leyes anticasta" que, entre otras cuestiones, contempla la eliminación de jubilaciones de privilegio para presidentes y vicepresidentes.
Asimismo, dijo que obligarán a sindicatos "a elegir autoridades de forma periódica supervisados por la justicia electoral, con una sola reelección posible, y los convenios colectivos específicos primarán sobre convenios colectivos del sector", según dijo al hablar ante la Asamblea Legislativa.
Al respecto, el libertario indicó que "las personas condenadas por corrupción en segunda instancia no podrán presentarse como candidatos en elecciones nacionales". Y continuó: "Todo ex funcionario con condena firme en segunda instancia por delitos de corrupción perderá automáticamente cualquier beneficio que tenga por haber sido funcionario".
También indicó que buscará reducir la cantidad de asesores de los legisladores nacionales, así como también que se descontará el día a los trabajadores estatales que adhieran a un paro. "Eliminaremos el financiamiento público de los partidos políticos y cada uno tendrá que financiarse con aportes voluntarios de donantes o afiliados propios", añadió.
“También desde el 1 de marzo ningún funcionario que viaje con un pasaje pagado por un organismo público pueda utilizar millas para viajes personales, un privilegio sin sentido que grafica a la perfección el modelo de la casta. Terminamos también con el festival de los vehículos oficiales”, anticipó.
Milei enumeró sus medidas y confirmó que cerrará la Agencia de Noticias Télam: “Ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista”. “También cancelamos la publicidad oficial en medios de comunicación por un año, lo que va a redundar en un ahorro de más de 100 mil millones de pesos, si tomamos como parámetro lo que se gastó el año pasado. Es una inmoralidad que el gobierno de un país pobre gaste el dinero en comprar voluntades de periodistas”.
>> Leer más: Milei anunció el ciere de Télam: "Fue utilizada como agencia de propaganda kirchnerista"
Ante estos anuncios, los legisladores libertarios comenzaron a cantar: "La casta no aplaude, la casta no aplaude".