El gobierno de Javier Milei oficializó el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (Inadi), una medida que la administración libertaria había anunciado en febrero.
El gobierno oficializó el desmantelamiento del organismo. Según la administración libertaria "se utilizó para importar agendas contrarias a los intereses de los argentinos"
Foto: LA CAPITAL/Virginia Benedetto
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, exultante con el cierre del Inadi.
El gobierno de Javier Milei oficializó el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (Inadi), una medida que la administración libertaria había anunciado en febrero.
Milei formalizó la decisión este martes, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.
Con la firma del presidente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el decreto 696/2024 establece en su artículo 1: "Disuélvese el Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (Inadi), organismo descentralizado actuante en el ámbito del Ministerio de Justicia".
La normativa establece se transfieren la totalidad de los recursos materiales y financieros del organismo disuelto al Ministerio de Justicia y dictamina que esa cartera "tendrá a su cargo la elaboración y puesta en ejecución de las políticas nacionales para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo".
A través de un comunicado publicado en la red social X, el Ministerio de Justicia planteó que el Inadi "cumplía funciones y competencias propias del Poder Judicial, avasallando la división de poderes y el orden constitucional. A su vez, el Inadi era un organismo que se utilizó para importar agendas que son contrarias a los intereses de los argentinos".
>> Leer más: Qué es el Inadi y por qué el gobierno lo quiere cerrar
"Tras una exhaustiva auditoría interna, se descubrieron más de 7.000 expedientes sin resolver desde 2016. De su presupuesto, el 85% era destinado al pago de sueldos, mientras que el 15% restante era utilizado para cubrir gastos corrientes, viáticos y alquileres. Mantener un ente que duplica funciones de otro organismo del Estado es un gasto inmoral e irresponsable para el bolsillo de todos los argentinos", continúa el texto.
En la misma red social Cúneo Libarona celebró la decisión del gobierno. "Disolvimos el Inadi. Ente ideológico de uso político partidario. Despedimos a los empleados y devolvimos el edificio. Nuestra gestión se concentra en achicar el Estado y cerrar los organismos innecesarios. No creemos en la utopía del Estado eficiente. Vamos por más, mucho más", anticipó.