La reunión entre la ministra de Gobierno, Celia Arena, y los integrantes de Diputados por la designación de los jueces de Pequeñas Causas no movió de su posición a ninguna de las partes. Mientras el Ejecutivo ratificó que el trámite se está llevando adelante de acuerdo a los procedimientos vigentes, este miércoles un sector de la oposición denunció un “dedazo”.
Esta pulseada con la Casa Gris adelanta que seguramente la Asamblea Legislativa, que deberá decidir la suerte de los 36 pliegos de la polémica, se dará en un clima de tensión política.
En tanto, los funcionarios del Ejecutivo deslizaron que el gobierno provincial podría convocar a fines de diciembre próximo al conjunto de las fuerzas políticas para dialogar sobre el calendario electoral. La idea es acortar el tiempo entre la elección y el traspaso de mando, por lo que los comicios provinciales se realizarían a comienzos de septiembre.
Lo cierto es que, antes de diciembre, oficialistas y opositores se verán las caras en la Legislatura para resolver qué ocurre con los cargos de jueces comunitarios. Un procedimiento sobre el que el radicalismo y otros bloques vienen denunciando favoritismos y otras maniobras non sanctas.
“Ellos cuestionan el procedimiento, pero lo que quedó claro es que el gobierno usó los reglamentos y decretos que regulan el proceso, no se dictaron normas nuevas. La Constitución le da toda la discrecionalidad al gobernador, y a partir de Jorge Obeid se dictaron decretos con autolimitaciones para darle transparencia a los procesos. Los últimos vienen de 2014 y 2019, el último de cuando era gobernador Miguel Lifschitz”, dijo a La Capital el secretario de Gobierno, Oscar Urruty, quien participó de la reunión.
“Terminaron reconociendo que el proceso tiene legalidad y continúa como está previsto”, agregó.
Arena estuvo acompañada por Urruty; el secretario de Justicia, Gabriel Somaglia, y otros funcionarios de la cartera política.
En tanto, por la Cámara baja se sentaron a la mesa su titular, el socialista Pablo Farías, y los presidentes de los distintos bloques.
La ministra de Gobierno, Celia Arena
Finalizado el encuentro, realizado a puertas cerradas en la Presidencia de Diputados, el jefe del bloque radical Evolución, Maximiliano Pullaro, cuestionó a Arena y a Somaglia.
“La situación es peor de lo que imaginábamos: no pudieron explicar cómo evaluaron los antecedentes de las personas para materializar el desastre que presentaron a la Legislatura”, dijo a este diario.
“No pudieron argumentar cómo pusieron a una persona que estaba en el puesto 21, con tres años de ejercicio de la profesión, sin posgrado, por encima de una persona que había salido primera en el orden de mérito, con veinte años de ejercicio en el Poder Judicial y con posgrados. Fue un dedazo, es alevoso”, agregó.
La reunión entre Arena y los presidentes de las distintas bancadas se produjo dos semanas después de que el bloque encabezado por el ex ministro de Seguridad advirtiera sobre un “contubernio” entre el Ejecutivo y un sector del socialismo.
Esa situación generó un tembladeral político en el campo no peronista, atravesado por la disputa entre distintos sectores de cara a 2023.
A eso se sumó el pedido de otros bloques opositores para que los 36 pliegos fueran retirados. Un reclamo que la Casa Gris rechazó.
Ahora, las miradas se posan sobre la Asamblea Legislativa programada para el 24 de noviembre.
En esa instancia, donde la oposición tiene mayoría, se deberán resolver distintos nombramientos. Además de los cargos para jueces comunitarios se tratarán designaciones en el Tribunal de Cuentas, el directorio del Enress y otros juzgados de la provincia.
Si la Asamblea Legislativa no se reúne antes del 30 de noviembre, cuando vence el período de sesiones ordinarias, las designaciones serán de manera ficta. Es decir, de hecho. “Vamos a ir a dar quórum”, adelantó Pullaro.
En la Casa Gris creen que el procedimiento seguirá su cauce. “La Asamblea Legislativa tiene la última palabra y puede haber alguna cuestión particular, pero el proceso va a ser normal y consideramos que los pliegos van a ser aceptados. Algunos diputados ya tienen posición tomada y no quieren votar, pero es un planteo político”, dijo Urruty.
Antecedentes
Los primeros en plantear observaciones al procedimiento de nombramiento de jueces comunitarios fueron Fabián Palo Oliver y Carlos del Frade. A comienzos de noviembre, ambos legisladores señalaron que al menos 17 postulantes propuestos por el gobernador Omar Perotti tienen vinculaciones con distintos partidos políticos.
No sólo eso: Palo Oliver y del Frade advirtieron que en distintos casos concursantes con bajo puntaje aparecieron como primera opción.
>> Leer más: Funcionarios de la Casa Gris desembarcan hoy en Diputados
El jueves pasado, la Cámara de Diputados de la provincia aprobó un proyecto de Mónica Peralta (GEN) para que se cite a Arena y a Somaglia para dar explicaciones sobre una serie de aspectos del proceso.
Allí se terminó el temario de la sesión de la semana anterior, que se quedó sin quórum antes de que se votara la convocatoria a la ministra y al secretario.
Desde distintos bloques opositores señalaron, tanto públicamente como off the record, que era una señal del acuerdo de un sector del PS y la UCR con el Ejecutivo.