Santa Rosa.- Los diputados peronistas de la Legislatura de La Pampa propusieron hoy reducir las sesiones de cuatro encuentros a uno solo al mes y en doble turno, al tiempo que sostuvieron que “eso permitiría un trabajo más positivo en comisión”.
Santa Rosa.- Los diputados peronistas de la Legislatura de La Pampa propusieron hoy reducir las sesiones de cuatro encuentros a uno solo al mes y en doble turno, al tiempo que sostuvieron que “eso permitiría un trabajo más positivo en comisión”.
Los legisladores justicialistas anunciaron este miércoles que están a favor de sesionar una sola vez al mes y en dos turnos, a diferencia de los cuatro encuentros por mes, y en ese sentido la novedad la dio a conocer César Ballari (PJ) quien dijo que “una sesión se podría hacer a las 10 de la mañana para tratar pedidos de informe, proyectos de resolución, de declaración y homenajes, y otra a las 12 donde se abordarían proyectos de ley”.
En tanto, el ex ministro de Gobierno y Justicia durante la cuarta gestión de Rubén Marín, expresó a los medios locales que “con esta iniciativa se podrían discutir mejor los distintos proyectos en cada comisión”, y agregó que “al sesionar todos los jueves muchas veces hay que tratar temas sobre tablas sin haber tenido el adecuado tratamiento en comisión”.
El legislador aceptó que “frente a la sociedad lo que se ve es el tema de las sesiones, pero el trabajo más importante no pasa por las sesiones donde los temas ya están definidos, sino que pasa por las comisiones”.
A su turno, la vicegobernadora Norma Durango (PJ), expresó la semana pasada la idea de reducir de cuatro sesiones a dos por mes, situación que permitiría desarrollar un “mejor tratamiento de los temas en comisión”.
Por su parte, desde la oposición rechazaron la iniciativa, al tiempo que la calificaron como “vergonzosa y como un papelón ante la sociedad”.
Martín Berhongaray, diputado de la UCR, indicó que “es una vergüenza, un papelón ante la sociedad”, y consideró que “esto agrava el desprestigio de la dirigencia política”.
Además, el legislador analizó que “deberíamos ir en el camino contrario, demostrar mayor actividad, mayor debate”, y agregó que “quieren que las cosas no pasen por la Legislatura porque quieren resolver todo con el Ejecutivo”. (DyN)