Cristina: "Cómo puede pretenderse un territorio británico a 14 mil kilómetros de distancia"
La jefa de Estado, Cristina Kirchner, expuso ante la Organización de la Naciones Unidas (ONU) la soberanía de las islas Malvinas y las del Atlántico Sur en poder de el Reino Unido, calificado como "vergüenza y anacronismo del siglo XXI".
14 de junio 2012 · 22:04hs
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner participó en la sede de la ONU de la cumbre del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, donde realizó una vez la petición del gobierno argentino por la soberanía de las Islas Malvinas, desde allí aseguró que “no estoy acá por una invasión de hace treinta años, estoy acá porque hace 180 años que la están usurpando”. Antes, la Presidenta mantuvo un encuentro con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon.
Desde la ONU, Cristina se refirió a la actual intrusión británica en Malvinas como una “vergüenza y anacronismo del siglo XXI”, y agregó: “Cómo puede pretenderse a catorce mil kilómetros de distancia que ese territorio sea británico”.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó este que "la dictadura decidió unilateralmente sin consultar a ningún argentino los hechos del 2 de abril", y agregó: "Vengo a pedir por el derecho humanitario, nuestro país es líder en materia de derechos humanos, pocos pases tienen tanta libertad inmigratoria, pocos pases reciben ciudadanos de todo el mundo", agregó.
Desde la ONU, Cristina se refirió a la actual intrusión británica en Malvinas como una “vergüenza y anacronismo del siglo XXI”, y agregó: “Como puede pretenderse a catorce mil kilómetros de distancia, que ese territorio sea británico”.
"Cuando vi ondear la bandera que llaman de las Islas Falklands sentí vergüenza ajena, porque las guerras no se festejan ni se conmemoran", dijo la mandataria y se preguntó "qué pensaría el pueblo alemán si el 8 de mayo ondeara la bandera alemana abajo de la bandera inglesa".
En su discurso ante el Comité de Decolonización de la ONU, la Presidenta repudió además el referéndum convocado por los isleños y señaló: "Si de referéndum se trata, ¿Por qué no hacemos referéndums en Afganistán e Irak a ver qué se piensa de lo que están haciendo?". Además, destacó que la Argentina tiene presencia con fines pacíficos en Chipre o Haití y no así en países como Irak o Afganistán.