Buscan determinar qué tipo de protección tuvo Corres en estos 23 días
El ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Aníbal Fernández, destacó hoy la
importancia de reconstruir lo que sucedió durante los 23 días en que el represor Julián Oscar
“Laucha” Corres se mantuvo prófugo de la Justicia “para saber quiénes han
colaborado en ese derrotero”.
19 de agosto 2008 · 09:34hs
Buenos Aires- El ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos,
Aníbal Fernández, destacó hoy la importancia de reconstruir lo que sucedió durante los 23
días en que el represor Julián Oscar “Laucha” Corres se mantuvo prófugo de
la Justicia “para saber quiénes han colaborado en ese derrotero”.
“Tenemos que tratar de componer una historia no sólo por un tema
anecdótico, sino para saber quiénes han colaborado en ese derrotero”, afirmó Fernandez,
quien confirmó que el represor que se fugó el 26 de julio de la delegación bahiense de la
Policía Federal se encontraba hoy detenido en el penal de Marcos Paz.
Aunque se excusó de brindar detalles debido al secreto de sumario que
rige en la causa, en declaraciones formuladas esta mañana a Radio Del Plata, el
ministro señaló que “en líneas generales ya fue trazado” el escenario que dio
lugar a la fuga.
Sin embargo, señaló que “también importa qué pasó estos días”
en que Corres pudo mantenerse prófugo luego de su fuga de la delegación de la Policía Federal
de Bahía Blanca el 26 de julio.
De hecho, Aníbal Fernández sostuvo que es fruto de “esta otra
investigación que permitió su detención” ayer en la localidad santafesina de Villa
Constitución determinar “quiénes han colaborado para que pudiera estar estos
días” evadido de la Justicia.
Explicó que la detención del represor en la casa de su madre fue posible
gracias a la intervención de Interpol que -según explicó- “es un departamento dentro de
la Policía Federal, dentro del cual hay un área específica que se llama Investigaciones
Federales de Fugitivos, que actuó puntualmente para localizarlo”.
También, consignó que no llegaron a dar con el paradero de Corres por
algún informante -el gobierno nacional había ofrecido una recompensa a quien acercara datos
que posibilitaran la recaptura de Corres-, sino por la investigación policial.
Por otro lado, el funcionario reiteró que en la fuga de Corres “hubo
una gran desidia o connivencia” de “hombres de la institución” (en
referencia a la Policía Federal) y sostuvo que, de hecho, “hay once personas de la
cúpula de esa delegación que fueron desplazados y que están siendo fruto de un análisis
judicial y algunos de ellos están detenidos actualmente”. (Télam)