El debate por la nueva ley orgánica de municipios se puso en marcha este miércoles a través de la primera audiencia pública que tuvo como escenario el recinto de la Cámara de Diputados provincial. La tarea continuará, con el mismo formato, el 3 de diciembre próximo en el Concejo Deliberante de Rosario.
Entre los más de 50 oradores que aportaron sus ideas hubo intendentes, presidentes comunales, concejales y legisladores, especialistas de la UNL, colegios de profesionales, organizaciones ambientales, sociales, culturales, de pueblos originarios, de la diversidad, de mujeres y de infancias. La audiencia también contó con más de 150 oyentes.
La importancia de la ley orgánica
“Es una de las leyes más importantes de la nueva Constitución de Santa Fe y buscamos, a través del debate junto a distintos referentes y especialistas, modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia y hacer más transparentes las gestiones locales”, explicó el autor de la iniciativa, el diputado socialista Joaquín Blanco.
En ese marco, señaló que los municipios de más de 10 mil habitantes podrán optar por redactar sus propias Cartas Orgánicas y aclaró: “La nueva ley será supletoria para aquellos que no avancen en ese proceso, porque puede ocurrir que una Carta Orgánica no aborde todos los temas, entonces, esta normativa busca completarla y no sustituirla”.
La presidenta de la Cámara baja provincial, Clara García, destacó también la importancia del proceso. “Santa Fe se debía este debate de fondo con temas como la autonomía, la transformación de las comunas, dando jerarquía a todos los gobiernos locales y a las áreas metropolitanas”, evaluó.
>>Leer más: El Concejo aprobará este jueves la autonomía municipal
Al respecto, Blanco añadió: “Avanzar en esta ley es un hecho histórico, porque la última vez que se discutió una normativa para municipios fue en 1939. Lo más importante es que no va a surgir de un iluminado ni de un despacho de un funcionario sino que la vamos a armar con el consenso de la ciudadanía, en un proceso similar al de la reforma de la Constitución, donde la participación elevó el nivel de discusión”.
Ejes temáticos
El legislador detalló que las audiencias se enmarcan en tres grandes ejes temáticos: “Las funciones del Estado municipal (individuales y colectivas), el funcionamiento institucional y los mecanismos de participación y transparencia, junto a una planificación que trascienda gestiones”.
De acuerdo a la disposición transitoria 25ª de la nueva Constitución, existe un plazo límite de un año para sancionar la nueva ley de orgánica de municipios que adecue la legislación vigente a los nuevos principios constitucionales.
La segunda audiencia tendrá lugar el miércoles próximo, a las 8, en la ciudad de Rosario y habrá más de 90 oradores.