El Concejo comenzó a debatir este martes el proyecto del pliego de concesión del nuevo sistema de estacionamiento medido de la ciudad. La secretaria de Movilidad de Rosario, Nerina Manganelli, participó de la reunión en la que se les expuso a los ediles los alcances de la normativa que deberán aprobar los legisladores para que el municipio la pongan en práctica, probablemente durante el primer semestre de 2026.
La funcionaria explicó por LT8 los principales detalles que deberán tener en cuenta los usuarios y también los vecinos de las zonas comprendidas en el sistema. “Lo que buscamos es darle un valor agregado a la licitación que hoy está vigente para obtener información para el municipio y beneficios para los usuarios. Este proyecto trae varios cambios para el uso en vía pública que simplifican las zonas de concesión. Hoy son tres zonas y este proyecto prevé dos zonas”, destacó.
Manganelli ratificó también que cambiará el horario de vigencia del estacionamiento medido, y explicó: “El actual horario es de 9 a 20 y con este proyecto pasará de 9 a 19, como también cuestiones tecnológicas que hacen al uso del sistema. La pandemia ha modificado muchísimo la dinámica de la movilidad como también de la actividad económica y de bancos. Los comercios abren más temprano, y el cambio de horario se debe a eso. Además de buscar que el usuario tenga más información y el sistema sea más fácil de usar, siendo más interactivo, la intención es obtener más información para el municipio. Hoy está de moda la inteligencia artificial, que es tan valiosa porque genera mucha información y nos permite gestionar”.
“El estacionamiento medido es una herramienta clave en la gestión urbana. Nosotros apostamos mucho al uso de los datos para que las personas puedan ir al centro de la ciudad con muchísima más información para poder planificar”, agregó. Los siguientes son los punto más a tener
Cómo se actualizará la tarifa del estacionamiento medido
Manganelli dijo que el proceso de actualización de la tarifa a partir del nuevo sistema “se va a simplificar” y ya no quedará sujeto a pedidos de la empresa concesionaria por ajustes salariales u otras variables.
“Actualmente, la concesionaria solicita una actualización de tarifa y eso la analiza el municipio en base a una fórmula que tiene el pliego. Esas variables no eran acorde a lo que había que analizar. A partir de ahora se regirá por el valor del combustible, dependiendo de la zona, en un 80 o 60%. El valor de la nafta es una información certera que se puede ir analizando mensualmente".
Embed - INMINENTES MODIFICACIONES AL SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO MEDIDO - NERINA MANGANELLI
Cómo se usará la aplicación
“Con el sistema de ocupación en tiempo real, buscamos que la concesionaria nos de las herramientas para que esta información esté interactiva en forma directa con el usuario, a través de la aplicación como también por la página web. Si una persona no tiene la app, pero desde su casa quiere chequear el estado de ocupación que haya en el centro, lo puede hacer. Buscamos que el sistema sea predictivo. Y esa predicción tiene que ver con el uso que tenga la concesionaria de información y que el municipio pueda trabajar con eso”, destacó la titular del Ente de la Movilidad.
Qué pasa con los días no laborables
Manganelli sostuvo que “este contrato vigente tenía como días medio feriados y no podíamos ingresar los días 'no laborables' o nada de las nuevas modalidades dentro del sistema. Ahora lo hemos cambiado, hemos puesto días medio festivos y la Municipalidad podrá trabajar con la concesionaria para ver si se aplica o no”.
Qué beneficios tendrán los vecinos frentistas
"El objetivo principal que tiene este sistema es la rotación de vehículos. Al frentista le otorgaremos un beneficio, pero no para todo el día, porque sino no estaríamos cumpliendo con el fin que tiene el sistema. Los vecinos de las zonas tendrán tres horas gratuitas para lo cual tendrán que presentar una serie de documentaciones, y después el 50 por ciento de la tarifa vigente en ese momento", destacó la funcionaria.
Qué destino tendrá lo recaudado por multas
Manganelli subrayó que "el 20 por ciento de lo recaudado será destinado al Fondo Compensador del Transporte Urbano de Pasajeros, que es el que financia todo lo concerniente a ese servicio. El estacionamiento medido se presenta como una política de movilidad para ordenar y para tratar de disuadir el uso del transporte privado y a su vez generar más uso del transporte masivo. Fomentamos un sistema eficiente que fomente la rotación vehicular.