Javier Cardini presentó su renuncia en el Ministerio de Economía nacional por estar vinculado en las escuchas de la causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), al igual que su pareja Ornella Calvete.

Se trata de la pareja de Ornella Calvete, también integrante de esa cartera e implicada en el escándalo de las presuntas coimas
Foto: Archivo / La Capital.
Cardini se desempeñaba como subsecretario de Gestión Productiva del Palacio de Hacienda.
Javier Cardini presentó su renuncia en el Ministerio de Economía nacional por estar vinculado en las escuchas de la causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), al igual que su pareja Ornella Calvete.
Cardini era el subsecretario de Gestión Productiva y Calvete la directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial en la cartera. Ambos son concubinos y están implicados en la investigación que lleva adelante el fiscal Franco Picardi.
En el operativo que se realizó en el departamento de la pareja en el barrio porteño de San Telmo se encontraron 700 mil dólares que Calvete no pudo justificar y que tuvo como consecuencia su dimisión en el ministerio.
La causa judicial que la involucra surgió de la pesquisa sobre presuntos retornos en la Andis. Como parte de las investigaciones, el Ministerio Público Fiscal pidió varios allanamientos en inmuebles de los principales apuntados con cargos en organismos estatales.
Tras los procedimientos, además del dinero en efectivo, se encontraron documentos y dispositivos electrónicos, situación que alimentó la sospecha de maniobras de corrupción vinculadas a contratos con proveedores públicos y posibles retornos ilícitos.
>>Leer más: Milei se pronunció sobre las supuestas coimas en Discapacidad: "La verdad va a salir a la luz"
Según reconstruyeron los investigadores, Calvete alertó a su padre, mediante un mensaje a su celular, sobre la presencia de la policía en la planta baja de su vivienda el 12 de septiembre pasado.
Picardi acusa a Calvete, al extitular de la Andis Diego Spagnuolo y otros 14 exfuncionarios de integrar una organización que digitaba las compras para las llamadas Prestaciones e Insumos de Alto Costo y Baja Incidencia, que “se caracterizan por tener un costo económico elevado o un tratamiento prolongado, como las prácticas quirúrgicas de alta complejidad que se realizan una vez, así como medicamentos biológicos para enfermedades «raras»”.
El escándalo involucra compras millonarias de medicamentos y tratamientos de alto costo, que debían destinarse a personas con discapacidad.

Por Hernán Cabrera