Fuerza Patria de Santa Fe puso primera en la campaña para las elecciones a diputado nacional de octubre próximo con un foco fuerte en el antimileísmo, algo que el peronismo venía empuñando pero que, con la coyuntura política del gobierno libertario, se profundizará.
Esa primera marcha la puso en un fuerte anclaje territorial provincial con el condimento especial de tener a disposición para los viajes un colectivo que rememora al famoso Menemóvil, el elemento clave para que Carlos Menem hiciera una campaña imposible a presidente en 1989 por cada pueblo del país, ganara las internas y luego la Presidencia. Incluso se repitió la receta en 1995 para su reelección.
En Fuerza Patria se corren espantados de la comparación y prefieren emparentarlo con la campaña del actual presidente de Chile. “(Gabriel) Boric también tenía un colectivo así”, dicen en referencia al líder de centroizquierda trasandino.
El territorio
Sea cual sea el camino elegido, la campaña apuesta a recorrer los pueblos santafesinos con un micro acondicionado y ploteado para la ocasión, pero en lugar de Menem-Duhalde dice Tepp-Monteverde.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/carentepp/status/1969085392981778737&partner=&hide_thread=false
Justamente, lo curioso es que el ploteo del colectivo, además del rostro de Caren Tepp, primera candidata de la lista de Fuerza Patria, está el de Juan Monteverde, quien no es parte de la nómina. Eso se repite en varios afiches en Rosario.
Monteverde, pareja y socio político de Tepp en Ciudad Futura, es concejal electo por Rosario y encabezó la lista de convencionales del Más para Santa Fe.
>>Leer más: Cristina llamó a votar por Fuerza Patria y volvió a cargar contra Milei
Cuentan en Fuerza Patria que es una estrategia como continuidad de las elecciones a convencional que Monteverde encabezó y llevó al peronismo al segundo lugar.
Quien no figura en el colectivo es el segundo de la lista, Agustín Rossi, el histórico dirigente que le aporta kirchnerismo puro y nacional a la fórmula. En su entorno descartan algún ruido interno, explican que es estrategia y recuerdan que también hay afiches de Tepp con el Chivo. “Nadie esconde a nadie”, aclaran en otro sector del peronismo encima de la campaña.
La estrategia de Fuerza Patria en Santa Fe
En rigor, hay un comando central, aunque no un jefe de campaña único, que da aire a las diferentes tribus de manejarse por sí solas pero bajo una estrategia unificada. Continuando con la llamada Convención de la Gente, realizadas en la campaña a constituyente, se programan asambleas ciudadanas en los 19 departamentos.
General López, Caseros, Belgrano, San Martín, Rosario y Castellanos es el itinerario de estos días. El micro ploteado con el matrimonio recorre algunas ciudades, por ejemplo El Trébol, mientras Rossi hace lo propio por Las Parejas, para luego coincidir ambos en la Asamblea Ciudadana. Se reparten para luego confluir.
Fuerza Patria entiende que su capital político es el trabajo territorial circunscripto a la provincia. “Nuestra militancia del peronismo, sumado a la de Ciudad Futura, no la tiene nadie”, se envalentonan en la alianza electoral para ingresar como piso tres diputados de los nueve que se renuevan en total.