Los principales referentes de Unión por la Patria (UP), el presidente Alberto Fernández; la vice Cristina Kirchner; el ministro de Economía y precandidato a la Casa Rosada, Sergio Massa, y el jefe de Gabinete y aspirante a vice, Agustín Rossi, encabezarán el domingo próximo el acto de inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), en la ciudad bonaerense de Salliqueló, lo que se convertirá además en la primera foto de unidad de la coalición oficialista rumbo a las Paso del 13 de agosto.
Lo confirmó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, donde resaltó : “El domingo, a partir de las 15, con mucho orgullo estaremos inaugurando la obra que va a cambiar para siempre a la Argentina”.
Más tarde, y desde Catamarca, Fernández afirmó que el domingo se va a “declarar la independencia energética” cuando se dé por terminado el gasoducto.
“Es una obra que comenzamos en plena pandemia y la terminamos en tiempo récord, que cruza toda la Argentina, desde los Andes hasta el centro de Buenos Aires. Para el segundo tramo vamos a llamar a licitación antes que termine este gobierno. Son dólares que ingresan para la Argentina que los necesita”, dijo el presidente al encabezar la entrega de viviendas a 90 familias en el barrio Valle Chico, de San Fernando del Valle de Catamarca, acompañado por el gobernador Raúl Jalil y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat nacional, Santiago Maggiotti.
Contexto
En coincidencia con la fecha en la que se conmemora la Declaración de la Independencia del 9 de Julio de 1816, se realizará la inauguración formal del gasoducto, que tiene una extensión de 573 kilómetros y conecta Tratayén, en la provincia de Neuquén, con Salliqueló, en Buenos Aires.
Allí, en la región oeste de Buenos Aires, en el escenario oficial en el que estarán las principales figuras de UP a nivel nacional, también se dará la primera foto política de unidad tras el cierre de listas para las primarias del 13 de agosto.
Además de Cristina y Alberto estará la formula de unidad Massa-Rossi; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; y el ministro de Interior, jefe de campaña y precandidato a senador nacional, Eduardo Wado De Pedro.
Lo propio ocurrirá con el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, gobernadores, sindicalistas y empresarios del rubro.
De ese modo, las imágenes del acto se corresponderán con el eje vertebral de la campaña electoral que impulsa el oficialismo: unidad y gestión. Y se dará el puntapié inicial a la campaña electoral que se basará en mostrar lo que hizo el gobierno en contextos particulares, al menos hasta el 18 de julio, cuando comienza la veda de actos de gestión, según estipula el cronograma electoral.
Si bien esta será la primera gran foto de unidad del peronismo a nivel nacional, en Buenos Aires, el distrito más importante por su caudal de votos, ya hubo un acto político al que asistieron los principales referentes provinciales de UP como Massa, Kicillof, Kirchner, De Pedro y Martín Insaurralde.
Fue el 26 de junio pasado, dos días después de la fecha de cierre de listas de precandidatos a las primarias, en el lanzamiento de la precandidatura a intendente de Lomas de Zamora de Federico Otermin.
El miércoles, Massa, Rossi y De Pedro mantuvieron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) un encuentro con la liga de gobernadores peronistas, donde la fórmula oficial cosechó un “contundente” respaldo y se eligió al ministro de Interior como jefe de campaña.
En la mesa de coordinación de la difusión de UP adelantaron que el eje central de los spots de campaña, que comenzarán a difundirse el domingo en los medios de comunicación audiovisuales, será “la gestión basada en la unidad para el futuro del país”.
Con un perfil discursivo que apunta a tener llegada a los más jóvenes, Massa publicó en las últimas horas un nuevo video en la cuenta de TikTok del Frente Renovador (FR), denominado Massarap Music Sessions #01, en el que se hace eje en la “unidad y gestión”.
“En la unión y no en la división”, afirma Massa en un corto clip audiovisual de 34 segundos que mezcla imágenes del ministro de Economía y escenas de la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y del desarrollo de Vaca Muerta.
En la rueda de prensa, Cerruti destacó que la obra del gasoducto, que inicialmente iba a realizarse en 24 meses, se haya concluido en ocho, en un “tiempo récord”.
“Es la obra de infraestructura más grande de la historia argentina y eso permitirá que en solo este año se recuperen 200 millones dólares de lo que se gasta en energía y que, para 2024, se van a ahorrar 4.200 millones en importaciones”, indicó la funcionaria.
La portavoz sostuvo que el gasoducto generó durante su puesta en marcha “más de 50 mil puestos de trabajo y adelantó que “cambiará la matriz productiva” en función de “un compromiso” asumido por el Estado.
“Macri no lo continuó”
Cerruti recordó que el gasoducto “se había iniciado en 2014 durante el gobierno de Cristina”, pero la gestión de Mauricio Macri no lo continuó.
“Tuvimos que hacer la obra después de la pandemia y tras el difícil acuerdo” que se alcanzó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar “la deuda que había contraído el gobierno de Macri”.
Cerruti recordó, además, que en un momento de las negociaciones — como lo consignara Massa días atrás— el FMI pidió que “se parara la obra pública para bajar el déficit” del país, lo que implicaba detener la puesta en marcha del gasoducto.
Pero subrayó que el gobierno de “todas maneras decidió llevarlo adelante” al gasoducto y que el domingo se estará inaugurando la obra.
El gasoducto atraviesa las provincias de Neuquén y Río Negro y todo el territorio pampeano hasta llegar —por ahora— a Salliqueló, en Buenos Aires.
Allí se inyecta con la red troncal existente de 573 kilómetros de tuberías, una construcción que tardó menos de diez meses.
En los despachos oficiales también se recuerda que el impuesto a las grandes fortunas —un proyecto de ley que impulsó Máximo— fue el que financió el 25 por ciento de la obra.