La Policía de Investigaciones (PDI) realiza allanamientos en el barrio 7 de Septiembre contra la banda conocida como “Los Menores”. Los operativos, según información preliminar, se llevan a cabo en distintos domicilios de ese barrio de la zona norte de Rosario y se deben a una investigación por “múltiples delitos asociados al microtráfico ”.
Sobre los procedimientos el fiscal a cargo de la investigación, César Pierantoni, explicó que fueron 17 allanamientos en distintos domicilios a raíz de una denuncia por venta de drogas al menudeo. Cuatro personas fueron detenidas y serán imputadas, en principio por tenencia de estupefacientes para comercialización, mientras que otras quedaron demoradas.
Además secuestraron cuatro armas de fuego: una Glock calibre 9 milímetros, dos revólveres Bersa calibre 32 y una pistola Bersa calibre 22. También hallaron cartuchos de distintos calibres, y dos kilos de marihuana prensada.
La banda Los Menores
La pesquisa condujo a la banda Los Menores, integrada por jóvenes del barrio 7 de Septiembre, Emaús, Stella Maris y La Bombacha, todos linderos en la zona norte de Rosario. Según fuentes judiciales, se considera que el grupo está liderado por un hombre prófugo llamado Matías Gazzani.
>> Leer más: Un conflicto con "La Banda de los Menores", antesala del asesinato de un joven en la zona noroeste
Los Menores también están vinculados en causas por homicidios y fueron mencionados en investigaciones por crímenes resonantes. Entre ellos uno de los asesinatos de trabajadores ocurridos en marzo y, más acá en el tiempo, el crimen de Andrés “Pillín” Bracamonte, líder de la barra brava de Rosario Central.
Intervención Barrial Focalizada
El barrio 7 de Septiembre es uno de los sectores de Rosario en el que el gobierno provincial puso en marcha el programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF). En ese marco se investigaron distintos delitos vinculados al microtráfico, como balaceras, extorsiones, amenazas y usurpaciones.
>> Leer más: Lanzan un programa para reducir la violencia en 8 barrios rosarinos
Sobre este aspecto habló Esteban Santantino, secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Seguridad provincial. "Lo primordial en relación a los procedimientos tiene que ver con la continuidad del IBF, un trabajo conjunto con el Ministerio Público de la Acusación, la Municipalidad, el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano", indicó el funcionario. "Es un abordaje focalizado en barrios donde se ha concentrado la violencia altamente lesiva, pero no se trata solo de persecución penal, sino de un plan que viene dando buenos resultados en la ciudad y la provincia", agregó.