El senador provincial por el departamento Rosario, Miguel Lifschitz, presentó un proyecto de resolución para que el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Pedro González, sea invitado a la Cámara alta para aportar información sobre las versiones difundidas por los medios sobre su vinculación con Miguel Angel "Japo" Saboldi, uno de los tres detenidos muertos en el incendio ocurrido en la Alcaidía de Jefatura el viernes pasado. El mandatario villagalvense había dicho conocer a Saboldi y luego se rectificó indicando que en realidad "era amigo" de Fabio López, un joven supuestamente vinculado con Saboldi que había sido asesinado dos días antes (ver aparte).
En el proyecto presentado ayer, Lifschitz se refiere a "versiones periodísticas que indican que Saboldi López estaban conectados con el club Coronel Aguirre de Villa Gobernador Gálvez y con González, quien reconoció haber estado junto al último mencionado comiendo hace unas semanas en una reunión de amigos". Asimismo, el legislador socialista también recordó que la ex mujer de Saboldi, Norma Acosta, acusó al intendente de "haber pagado para que asesinaran" al "Japo".
"Teniendo en cuenta la gravedad de esas denuncias consideramos necesario que la Legislatura tome conocimiento de la mayor cantidad de información posible sobre los hechos, máxime teniendo en cuenta que involucrarían a funcionarios municipales de Villa Gobernador Gálvez y presuntamente algunos funcionarios policiales", se explica en el cuerpo del proyecto.
Asimismo, el legislador socialista fundamentó su proyecto en el marco de las facultades constitucionales que tiene el Senado, que otorga la facultad de nombrar comisiones con el propósito de información e investigación.
"Si el cuerpo puede designar una comisión con la finalidad de citar personas —argumentó Lifschitz en su presentación— con mayor razón puede hacerlo el cuerpo en pleno. Debemos destacar que la gravedad de las denuncias amerita la solicitud de un esclarecimiento razonable por parte del funcionario denunciado".
Injusto. Cabe recordar que días atrás González respondió a través de un comunicado de prensa las acusaciones que le dedicara Norma Acosta y que de alguna manera originaron el proyecto de Lifschitz.
"Resulta infamante tener que salir a explicar y desmentir lo que nunca hice y, más aún, lo que siempre combatí, lo cual es, por estas horas, haber sido «vinculado» con la muerte de una persona que se hallaba detenida en la Jefatura de Policía de Rosario", sostuvo el intendente en el escrito referido por este diario en su edición del pasado martes.
En esa ocasión González sostuvo que se encontraba "injustamente padeciendo en la actualidad la injuria permanente de quienes me culpan de todo mal que acontece en la ciudad" y también cuestionó cierta cobertura periodística de estos incidentes donde fue acusado de manera pública. "Les pido a todos que no crean en las mentiras que circulan por algunos medios, emitidas por personas inescrupulosas que tratan de «meter» por la fuerza en la conciencia de la ciudadanía términos como «vinculado» o «involucrado» y manejan un lenguaje que, lejos de aclarar las penosas situaciones que dan origen a las noticias, confunden e imposibilitan la adecuada investigación que merecen los ilícitos de público conocimiento".
Cambio. En otro orden, ayer se supo que la causa en la que se investiga el incendio de la alcaidía en el que murieron tres personas cambió de juzgado. Es que luego de que la jueza Nº 5 María Luisa Pérez Vara imputara a once detenidos por incendio intencional seguido de muerte el caso se acumuló en el Juzgado de Instrucción Nº 8 ya que tres de los acusados tienen causas previas en trámite en ese juzgado.
Cabe aclarar que el Juzgado de Instrucción Nº 8 no tiene titular y que las causas que se tramitan allí son trabajadas por el resto de los jueces que se turnan a tal fin.