En particular, cuando los dos perritos que fueron encontrados dentro de una Kangoo en el estacionamiento del supermercado Libertad, clientes y empleados del negocio advirtieron a las autoridades, quienes poco tiempo después arribaron, rompieron una ventana del auto y liberaron al caniche y al mestizo cruza de pitbull. No obstante,
No obstante, luego de revisar a los animales, la Policía Ecológica concluyó que ambos animalitos estaban en excelente estado de salud y no presentaban signos de sofocamiento ni de estrés. Además, una revisión al Renault Kangoo reveló que el rodado cuenta con techo corredizo en el cual había una abertura por la que ingresaba aire y la temperatura dentro del habitáculo no era tan alta.
Finalmente, y a pesar que los dueños habían sido demorados, quedaron en libertad horas después y pudieron reencontrarse con sus mascotas.
Si bien en esta oportunidad las mascotas no sufrieron estrés ni se vieron afectadas, en la ciudad de Rosario hay varios antecedentes de perros quedaron encerrados dentro de autos con desenlaces fatales. Uno de estos casos tomó lugar en diciembre pasado, cuando una mujer olvidó a su perrito en la parte trasera de un Peugeot 208 durante un día de calor agobiante. Tras estar horas atrapado, el animal falleció por asfixia.
>> Leer más: Insólito caso en el microcentro: un perro murió encerrado dentro de un auto
En este marco, muchos se preguntan qué se debe hacer si se tiene que dejar a la mascota, aunque sea por un momento, dentro del auto sola. La ventilación del auto, la temperatura exterior y la cantidad del tiempo que el perro pase solo son factores claves.
Perros dentro de autos: ¿qué precauciones tomar?
Vale aclarar que nunca es recomendable dejar a los animales domésticos solos en un vehículo, y se aconseja evitar esto a toda costa. No obstante, si la mascota permanece dentro del auto mientras el dueño no está, hay que prestar particular atención a algunas cuestiones.
Uno de los factores más importantes a tener en cuenta es la temperatura exterior, ya que no es lo mismo dejar a un perro solo dentro del auto en un día agobiante de verano, que en un día templado de otoño o primavera. Si las temperaturas son muy elevadas, se desaconseja completamente dejar un animal solo dentro de un vehículo.
Otra condición sumamente importante es la ventilación del auto. Si el vehículo está cerrado de manera completamente hermética, el animal puede morir de asfixia. Lo ideal es dejar las ventanas abiertas y el aire acondicionado prendido, para asegurarse de que la mascota reciba una cantidad de aire suficiente, ya que solo con la apertura de las ventanillas puede no alcanzar.
Dos puntos esenciales son la cantidad de tiempo que el perro pase en el auto y la hora del día en el que se estacione con la mascota dentro. Por un lado, si se trata de un periodo corto, como algunos minutos, y el vehículo tiene la ventilación correcta, la mascota no debería correr riesgo, pero hay que prestar particular atención a la hora del día en la que se estaciona: no es lo mismo el sol del mediodía que estacionar a la noche, momento del día en el que el calor se reduce.
Otro punto a tener en cuenta es la raza y edad del perro. Por ejemplo, las razas bicefálicas, como los Bulldog Francés, Bulldog Inglés, Pug, sufren más el calor por su forma de respirar. Además, los perros ancianos, los cachorros y los que sufren problemas crónicos de salud padecen más las altas temperaturas.
Una recomendación importante es advertir a alquien que se encuentre cerca del auto, al responsable del estacionamiento, por ejemplo, sobre la situación. O dejar un cartel advirtiendo que se regresa de manera inminente al vehículo para evitar malos entendidos.
¿Por qué no se debe dejar a un perro dentro del auto?
Una de las principales razones por las que nunca se debe dejar a un perro dentro de un auto es el aumento vertiginoso de la temperatura interior del vehículo.
A pesar de que la temperatura externa puede ser moderada, los autos siempre suelen estar a mayores temperaturas debido a que las estructuras metálicas del vehículo pueden funcionar como colectores solares que elevan la temperatura. Además, el hecho de dejar las ventanas entreabiertas o estacionar el coche en la sombra no garantiza que la temperatura dentro del vehículo se mantenga moderada ya que el vehículo actúa como una especie de horno que atrapa el calor y lo retiene, creando un microclima letal para las mascotas que estan dentro.
En una temperatura exterior de 21°C , en cuestión de minutos un auto puede alcanzar hasta 32°C en su interior y hasta puede llegar a una temperatura de 42°C. En estas temperaturas los perros comienzan a sufrir los primeros efectos de un golpe de calor que, si no se trata a tiempo, puede llevar a un daño cerebral irreversible e incluso la muerte.
¿Cómo saber si un perro está sufriendo un golpe de calor?
Los perros, a diferencia de los humanos, no cuentan con glándulas sudoríparas distribuidas por todo su cuerpo, lo que dificulta la regulación de su temperatura. En su lugar, jadean y eliminan algo de sudor a través de las almohadillas de sus patas cuando están en contacto con superficies frías, pero este proceso es mucho más lento que el sudor humano. Cuando la temperatura corporal de un perro o gato supera los 39.5°C puede producirse un golpe de calor, que es necesario detectar de inmediato.
Los signos de un golpe de calor en perros incluyen:
- Jadeo excesivo
- Encías oscuras
- Vómitos
- Mareos
- Dificultad para respirar
- Ojos vidriosos.
¿Qué hacer si un perro sufre un golpe de calor?
Ante cualquier síntoma de golpe de calor, es esencial llevar al animal de inmediato al veterinario.
También se recomienda llevar a la mascota a un lugar fresco, preferiblemente con aire acondicionado y ofrecerle agua fresca o cubitos de hielo. Se deben aplicar toallas frías sobre su cabeza, cuello o pecho para ayudar a bajar su temperatura.
>>Leer más: Consejos para evitar el golpe de calor en las mascotas