Con el objetivo de fomentar una educación fundada en la solidaridad y la
participación, el Ministerio de Educación de la Nación lanza en Santa Fe las Primeras Jornadas
Provinciales de Educación Solidaria. Se trata de una capacitación destinada a docentes, directivos
y supervisores interesados en las prácticas de "aprendizaje servicio".
Se entregarán certificados y no hay cupos limitados por escuelas, lo que implica
que puedan asistir varios docentes representando a una misma institución. Los encuentros están
enmarcados en el Programa Nacional de Educación Solidaria que promueve el ministerio desde hace más
de 10 años.
Las jornadas se desarrollarán el 3 y 4 de julio, entre las 8.30 y las 17. La
primera, destinada a docentes y directivos de la región Santa Fe tendrá lugar en el salón auditorio
de ATE, San Luis 2854, mientras que la segunda, que nucleará a quienes pertenecen a la región
Rosario, se realizará en el entrepiso del Centro Cultural Bernardino Rivadavia, San Martín
1080.
La capacitación abarcará contenidos vinculados al aprendizaje servicio además de
la presentación de distintas experiencias solidarias de instituciones educativas que hayan sido
reconocidas. Estas jornadas vuelven a implementarse en todo el país luego de varios años de
ausencia.
"Es necesario escuchar las experiencias de los docentes y alumnos. Por eso el
ministerio quiso incorporar nuevamente estas capacitaciones a la agenda educativa", expresó
Guillermo Lasala, referente provincial del Programa Nacional de Educación Solidaria.
El objetivo de la capacitación pretende acompañar los contenidos educativos con
valores como la solidaridad, además de generar un compromiso con las demandas y necesidades de la
sociedad. La capacitación es una forma de perfeccionar las prácticas solidarias que ya se realizan
y ayudar principalmente a aquellas que surgen de manera espontánea.
"El aprendizaje servicio es una idea que tenemos que contagiar cada vez más. Por
eso, compartir espacios como estas jornadas nos ayudan a multiplicar conocimientos. Todos los
esfuerzos que hagamos para lograr una educación inclusiva nunca van a ser suficientes. Hay que
seguir generando espacios de intercambio y alimentando el espíritu emprendedor de las escuelas",
agregó Lasala.
Las capacitaciones se realizan en todo el país, a lo largo de todo el año y en
Santa Fe tienen un significado especial, porque en general la provincia tiene una rica historia
solidaria en cuanto a la cantidad de proyectos que las instituciones han presentado al concurso de
prácticas educativas al que cada año convoca el Ministerio de Educación de la Nación. En ese
contexto los resultados han sido variados y muchas de las experiencias de distintos niveles
educativos y regiones, han sido reconocidas o premiadas.
"La participación de los niños y jóvenes es muy importante porque los hace
sujetos protagónicos de estos emprendimientos", dijo el representante provincial. Por otro lado los
hace partícipes de la realidad de sus comunidades, los incentiva a buscar soluciones en pos de un
beneficio conjunto y los incentiva en nuevas actividades donde fusionan conocimientos y
valores.
Los interesados en inscribirse o recibir más información acerca de las jornadas
pueden comunicarse al (0342) 450-6800, interno 2330, o vía e-mail a
[email protected].