Los tiempos efectivos de juego del clásico rosarino suelen ser muy bajos. De hecho en cada partido entre Central y Newell's siempre hay quejas al respecto de un lado o del otro.
Según Stats Perfom, el clásico rosarino estuvo detenido 112 veces, se jugaron casi 97 minutos y se perdieron un poco más de 39.
Por Carlos Durhand
El clásico rosarino entre Central y Newell's fue el quinto partido en el año con el menor tiempo efectivo de juego.
Los tiempos efectivos de juego del clásico rosarino suelen ser muy bajos. De hecho en cada partido entre Central y Newell's siempre hay quejas al respecto de un lado o del otro.
Este clásico no fue la excepción. Según Stats Perform, empresa líder en el análisis de datos y proveedor oficial de la Liga Profesional, el partido jugado en el Gigante de Arroyito tuvo una duración total de 96 minutos 58 segundos y el tiempo efectivo de juego fue de solamente 39 minutos 26 segundos.
Esto significa que de los 5.818 segundos que duró el clásico rosarino solamente la pelota estuvo en juego en 2.366 segundos. Es decir que se jugó el 40,67 % del encuentro y el otro 59,33 % se perdió por distintas situaciones.
Los números indican que el partido tuvo 112 interrupciones y que el máximo tiempo que la redonda pudo estar rodando en el terreno sin que haya alguna situación que amerite cortar el juego, fue de 1 minuto 19 segundos.
En reiteradas ocasiones el mundo del fútbol se queja de lo que tarda el VAR. Pero es una nimiedad respecto al tiempo que se pierde en otras interrupciones.
Para muestra vale un botón. Según el gráfico que aporta Matías Conde de Stats Perform, por el VAR solamente el juego estuvo detenido en 2 minutos 12 segundos.
Pero, por ejemplo, cuando hubo un tiro libre, el tiempo que se perdió en reanudar el juego fue entre los dos equipos fue de 27 minutos 13 segundos. O sea, 13 veces más de lo que se perdió en el VAR.
A lo largo del partido hubo 28 tiros libres, con una pérdida de tiempo promedio de un minuto en cada uno. Newell's tuvo 16 tiros libre a favor y en total tardó 14 minutos 22 segundos en ejecutarlos. Mientras que Central tuvo 12 tiros libres y se tomó en total 12 minutos y 51 segundos para realizarlos.
Otro número que llama la atención es la pasividad que tienen los equipos para hacer un lateral. En los 59 laterales que hubo en el clásico (36 para Central y 23 para Newell's) se consumieron 17 minutos 39 segundos.
Lo cierto es que en este clásico rosarino se jugó muy poco una vez más a punto tal que es el quinto partido con menos tiempo de juego en lo que va de 2024 entre la Copa Liga Profesional y la Liga Profesional,
El análisis de datos fue la vedette del mundial de Qatar 2022. Miles de variables inundaron las redes sociales con distintos tipos de mediciones de lo que sucedía dentro del campo de juego. Dentro de este rubro, una de las empresas que trabaja en nuestro medio con las herramientas más sofisticadas es Stats Perform, que hace más de una década introdujo el concepto de “goles esperados” (xG).
El xG fue una de las variables que más furor causó ya es una especie de “resultado moral”, como llevaban algunas revistas deportivas, pero con un carácter muchísimo más científico de lo pueda opinar un periodista o un hincha donde las variables son más subjetivas.
¿Cuál es el concepto de goles esperados (xG)?.
Según explica el analista Matías Conde de @OptaJavier, los "goles esperados" (xG) miden, a través de una base de datos de distintas ligas donde hay relevados más de 500.000 disparos, la calidad de una chance calculando la probabilidad que la acción termine en gol.
El clásico rosarino tuvo un coeficiente muy bajo en este rubro y es todo un dato para graficar lo que fue el clásico rosarino.
Los goles esperados (xG) de Central, como muestran estos gráficos fueron de 0,48 en 8 remates, mientras que los de Newell's de 0,17 en 5 remates.
Otra de las joyitas que tiene Stats Perform entre sus herramientas para el análisis de datos, es el "Match Momentum"
Esta variable se enfoca en los cambios en el flujo del juego. Esto se logra al calcular la probabilidad de que el equipo con la pelota anote en los próximos 10 segundos.
Match Momentum consolida a nivel equipo el modelo de "valor de posesión" de Stats Perform que mide el impacto que cada evento individual tiene en la generación de peligro para el equipo, teniendo en cuenta la totalidad de las características de los mismos (zona del campo, presión rival, etc). Por ejemplo, una recuperación alta, aporta más al indicador que un pase hacia atrás en zona defensiva propia.
En este gráfico se ve claramente de dos momentos claves de Newell's, en los primeros 15 minutos de juego del segundo tiempo, donde generó más peligro que Central. Mientras que los canallas estuvieron mejores en este rubro en el primer tiempo, y en los últimos 30 minutos del segundo tiempo.
Por Facundo Borrego