Aunque nadie ignora que se formó en el Club Huracán, los simpatizantes de Atlético Chabás también lo respetan, más allá de la rivalidad histórica de ambas instituciones que dividen pasiones en este pueblo futbolero del departamento Caseros, ubicado a 80 kilómetros de Rosario, y donde viven algo más de 8.000 personas.
Cúper ya hacía diferencia desde pibe mostrando sus indiscutibles condiciones en su clásico puesto de defensor central, y al poco tiempo de llegar y debutar en la primera división del Globito chabasense se fue, con 17 años, a probar suerte al Club Ferro Carril Oeste de la ciudad de Buenos Aires.
image - 2024-01-26T183056.994.jpg
image - 2024-01-26T183307.240.jpg
Allí obtuvo dos campeonatos nacionales, en 1982 y 1984, de la mano de Carlos Timoteo Griguol, además de desarrollar la mayor parte de su carrera como jugador profesional, la cual culminó en Huracán, de Parque Patricios, en 1992. Ya como entrenador dirigió, entre otros clubes, a Huracán, Lanús, Mallorca, Valencia e Inter, y también estuvo al frente de las selecciones de Georgia, Egipto, Uzbekistán y República Democrática del Congo.
Perfil bajo
"Es una persona de perfil bajo, pero con una gran autoestima y fortaleza, las cuales fueron fundamentales para su exitosa carrera”. Con esa frase el periodista local, Horacio Deluca, describió a La Capital la personalidad del reconocido entrenador, de quien es amigo y hasta tuvo la satisfacción de visitarlo cuando era técnico del Valencia, equipo con el que disputó, ya hace más de 20 años, en la ciudad de París, la final de la Champions League ante el poderoso Real Madrid que se quedó con el título.
El periodista local Horacio Deluca destacó la personalidad del entrenador chabasense.
El periodista local Horacio Deluca destacó la personalidad del entrenador chabasense.
"Algunos quisieron bajarle el precio, pero haber logrado ese subcampeonato, no es poca cosa, sino un gran mérito al igual que el conseguido con el Inter en la Champions", opinó para luego parafrasear a Cúper al señalar: "Para perder una final primero hay que llegar".
Deluca recordó que el "Cabezón", como lo apodan a Cúper por los goles de cabeza que convirtió en su etapa de jugador, "trabajada como cadete en la ex Caja de Crédito de Chabás cuando se fue de muy joven del pueblo para probar suerte en Ferro, club que marcó el inicio de su carrera profesional y donde quedó en la historia grande al ganar dos campeonatos".
"Cuando llegó a Buenos Aires _rememoró_ vivió un tiempo en la casa de un peluquero de apellido Lucciarini que era oriundo de Chabás y se hizo conocido por atender a actores de la farándula porteña. La ayuda de ese hombre, fue muy importante para Héctor hasta poder establecerse y arrancar su ascendente carrera deportiva, algo que valora y nunca olvidó".
Tampoco se olvida de sus raíces, por lo que suele regresar a su pueblo natal para reencontrarse con sus afectos. "Últimamente viene más seguido a Chabás y disfruta de las cosas simples que lo hacen feliz, como estar en familia y compartir momentos con amigos", resaltó Deluca.
Y en esa misma línea rescató su generosidad al señalar que "siempre colaboró con distintas instituciones del pueblo, aunque prefiere mantenerlo en silencio, lo que describe la humildad que lo caracteriza".
Y sobre la repercusión que tuvo el video que recorrió las redes sociales del mundo tras el avance de la selección de Siria a una nueva instancia de la copa asiática, Deluca comentó que "cuando este miércoles fui a la sede del Club Atlético Chabás a compartir un café con amigos, como frecuentemente hago, el gran tema de conversación fue ese suceso del que se sigue hablando en el pueblo".
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FVarskySports%2Fstatus%2F1749867279053979669&partner=&hide_thread=false
"Sin dudas, Cúper es un hijo dilecto que hizo y sigue haciendo trascender a Chabás a nivel mundial", amplió, para finalmente resaltar que "es un quijote que tiene la virtud de encarar desafíos difíciles y pelear contra los molinos de viento".
>>Leer más: Jalil Elías, el rosarino ex Newell's que hace historia en la selección de Siria
El mismo de siempre
No menos contunde fue Horacio Ferrario, un amigo de la infancia del afamado entrenador santafesino. "Es un gran tipo que nunca se olvidó de su familia ni de sus orígenes, y sigue siendo el mismo de siempre", dijo.
Asimismo, señaló que "siempre fue una persona introvertida, pero de fuertes convicciones que seguramente lo llevaron a ser lo que es". Recordó que "de pibe ya se destacaba y siempre era figura en los torneos de baby fútbol que solíamos a ir a jugar con la escuela primaria”.
"Se merece lo que logró, porque se sacrificó para llegar y siempre fue muy responsable con su trabajo", agregó Ferrario y al mismo tiempo indicó: "Aunque no haya tenido la suerte de ganar como técnico las dos finales de las champions a las que llegó, es un grande que logró una carrera fructífera que aún sigue transitando, porque es un fanático de lo que hace".
Por último, Ferrario aseguró que Cúper "tiene una gran calidad humana y cada vez que viene a Chabás es muy lindo poder encontrarnos entre amigos para salir a comer, tomar algo, charlar sobre la vida y por su puesto de fútbol ya que es muy enriquecedor escucharlo".
Solo pensaba en jugar a la pelota
El ex futbolista no tuvo una infancia fácil ya que su madre murió siendo muy joven y tanto él como su hermana Nancy fueron criados por sus abuelas que le brindaron amor, contención y fuertes valores que mantienen intactos.
Al respecto, la mujer explicó que "si bien fuimos criados por nuestras abuelas materna y paterna en forma separada e incluso yo iba a la Escuela primaria 142 y Héctor a la 208, siempre tuvimos un lindo vínculo y uno de los recuerdos más lindo que tengo de esa infancia son los encuentros en el campo de nuestra bisabuela para las vacaciones de verano, donde jugábamos y nos divertíamos mucho".
Héctor y Nancy junto a sus abuelas,
Héctor y Nancy junto a sus abuelas.
Nancy también contó que su hermano "cuando era pibe solo pensaba en jugar a la pelota, y siendo jovencito dejo el trabajo que tenía en Chabás para irse a Buenos Aires, lo cual significó sacrificio, pero logró lo que deseaba".
En tal sentido, detalló que antes de ser jugador profesional trabajó en restaurantes y otros lugares para ganarse la vida hasta que firmó su primer contrato con Ferro y pudo avanzar en busca del destino que soñó y forjó.
"Siempre fue muy introvertido, pero ahora está más abierto y hablamos mucho cada vez que viene a visitarnos", aseguró y no dudó en calificarlo como "una de las pocas personas que conozco e hizo lo que quiso, y eso se debe a que siempre estuvo convencido de su rumbo y lo disfruta mucho".
Hombre coraje
Nancy dijo sentir "admiración" y rescató que Cúper "es un hombre de mucho coraje, porque siempre luchó por el objetivo que buscó, a pesar de tener que resignar algunas cosas aunque él no lo siente así porque está convencido de su elección y, la verdad, le fue muy bien".
Nancy aseguró que "admira" a su hermano.
Nancy aseguró que "admira" a su hermano.
Asimismo, señaló que "Héctor vino más en los últimos tiempos a Chabás que en pleno apogeo de su carrera, porque desde que empezó a dirigir selecciones tiene más tiempo que cuando estaba trabajando en clubes como Mallorca o Inter donde es un ídolo".
"Le gusta _añadió_ salir a caminar y, cuando vuelve a casa, contarme con quienes se encontró en su recorrida. Habla de cosas de las que antes no hablaba, y disfruta juntarse a comer con mi esposo y su grupo de amigos para charlar de fútbol y contar anécdotas, y también estar en el patio y escuchar el canto de los pajaritos".
En relación a su perfil como técnico, Nancy dijo que para Cúper "Griguol fue su gran maestro y siguió sus pasos cuando se fue a Europa, lo que también parecía un salto al vacío como cuando partió a Buenos Aires, pero tuvo buenos resultados en lo que se propuso".
Al ser consultada sobre el triunfo que clasificó a Siria a octavos, la mujer confió que "hablé con Héctor antes del encuentro y no tenía tanta fe de ganar, pero la suerte fue otra y logró una gran hazaña".
Y sobre el video, Nancy hizo una observación sobre el comportamiento de su hermano al no verse sacudido por la conmovedora escena que protagonizaron su traductor y el reportero al romper en llanto. "Así es él, tiene como una coraza a los cuestiones emotivas y le cuesta demostrar sus sentimientos, más allá de que sabe que lo conseguido provoca una gran satisfacción en el pueblo sirio al que le tiene un gran cariño y se siente muy cómodo".