Calor, actividad hasta entrada la madrugada y mucha vía pública. Un mix que algunos usan para transgredir normas y poner en riesgo la vida propia y la ajena con competencias de velocidad en las calles y avenidas. Las tradicionales picadas se encontraron este 2024 con una cadena de operativos de disuasión y control. Y en los últimos 14 días, se remitieron al corralón municipal unos 120 vehículos particularmente en el "picódromo" clandestino de Oroño y Lamadrid, y en los barrios La Florida y Alberdi.
En el marco del plan Bandera que puso en marcha acciones conjuntas entre fuerzas de seguridad provinciales, federales y el municipio se intensificaron los operativos antipicadas en puntos estratégicos de la ciudad
De esta forma, en estas dos semanas hubo intervenciones articuladas con la policía en Lamadrid y Oroño y en los barrios La Florida y Alberdi que tuvieron el saldo de casi 120 remisiones. Y ya en las primeras horas del domingo se intervino en Gallo y Costanera disuadiendo una buena cantidad de vehículos que se habían concentrado en la zona.
Y de este número global de 117 coches detenidos, 78 fueron motos secuestradas en el sector de la costanera norte.
En el caso de Oroño y Lamadrid, se hicieron 405 controles en el marco de distintos operativos. En total, se remitieron 39 vehículos al corralón municipal, de los cuales 9 fueron por falta de documentación, 27 por casos de alcoholemia positivos y 3 por narcolemia. Todos estos retenes tuvieron activa participación de patrullajes de efectivos policiales.
En zona norte las intervenciones se hicieron con operativos fijos y móviles en avenidas y sectores de aglomeración y mucha circulación de vehículos. En las últimas dos semanas se concretaron muchos envíos al corralón, todas motocicletas. En este caso la gran mayoría se dio por falta de documentación y elementos de protección y seguridad.
Justamente en la madrugada del domingo pasado en la intersección de Costanera y Gallo, las dotaciones llegaron en forma preventiva disuadiendo por cuestiones de seguridad a un buen número de vehículos que se habían congregado en la zona de La Florida.
La situación fue controlada por personal del destacamento policial y agentes de Tránsito del municipio. Luego de esta intervención, la zona recobró la calma.
El subsecretario de Control y Convivencia, Ezequiel Brocchi, destacó al respecto: “Seguimos trabajando en toda la ciudad. Pero siempre la idea es reforzar la prevención durante la temporada de verano en zonas de alta afluencia de gente, sobre todo de jóvenes. No solo para realizar los controles habituales, sino también para disuadir y tratar de evitar situaciones conflictivas”.
Mientras que el director de Tránsito municipal, Gustavo Adda, agregó: “Estamos llevando adelante gran cantidad de controles intensivos, dinámico y estáticos. Queremos seguir disminuyendo los índices de siniestralidad, lesiones y mortalidad. Y también controlando el uso indebido del espacio público, cómo las carreras de velocidad, dónde se ha sorprendido a una gran cantidad que se encontraban haciendo este tipo de maniobras indebidas”.
Vale recordar que los controles se vienen realizando de manera articulada con efectivos de la Policía provincial y, en algunos casos, con fuerzas de seguridad federales, en el marco del Plan Bandera.
Integral
La mecánica del trabajo consiste en la exigencia, por parte del municipio, de la documentación y elementos de seguridad (además de los controles de alcoholemia y narcolemia), mientras que las fuerzas de seguridad santafesinas y federales proceden a las identificaciones y realizan la búsqueda de armas de fuego, drogas y verificación de los vehículos para constatar si tienen o no pedido de secuestro.
El Plan Bandera se presentó en diciembre y tal como se anunció por parte de autoridades nacionales, el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin consiste en una serie de acciones y medidas coordinadas para luchar contra el delito y bajar los índices de violencia.