No llama la atención que en China acaparen cada vez más diferentes temas con marcado protagonismo. Sobre todo si se hace referencia a la producción y ciencia. El gigante asiático hizo esta vez un nuevo movimiento de ajedrez muy audaz que redefine los estándares de la industria automotriz. La empresa Dongfeng se convertirá en la primera en adoptar la asistencia de Walker S, un robot humanoide de última generación diseñado para realizar tareas complejas en la línea de fabricación de vehículos. Ya hizo una exitosa prueba. Ahora planifica darle un rol más activo. Este hito marcará, sin dudas, un antes y un después en la manufactura automotriz global, destacando a la firma china como un pionero en la integración de tecnología avanzada para mejorar la eficiencia y la precisión en sus operaciones.
La historia marca que las fábricas de autos llevan varias décadas integrando robots en sus líneas de producción. La realidad indica que es inevitable que estas máquinas terminen asumiendo un rol importante en la línea de montaje para construir un vehículo. De hecho, cada vez resulta menos llamativo o extraño ver robots actuando de forma independiente en las fábricas.
Ahora salió a la luz que Dongfeng está revolucionando a la industria con la ayuda de Walker S. Demás está sostener que esta innovadora tecnología está cambiando la forma en que se fabrican los autos del futuro. Pese a que el empresario Elon Musk ya anticipó esta tendencia con su robot Optimus, lo cierto es que la firma china puso primera antes que el titular de Tesla.
robot4.jpg
Walker S puede manipular componentes delicados y ejecutar ensamblaje complejos.
Mide como un humano
Hay que remarcar que Walker S es un robot humanoide desarrollado por la empresa Ubtech Robotics, reconocida por su liderazgo en la creación de robots inteligentes. Este innovador androide combina lo mejor de la inteligencia artificial con la capacidad física para ejecutar una amplia gama de tareas dentro del entorno industrial, desde la manipulación de componentes delicados hasta la ejecución de procesos de ensamblaje complejos.
Está equipado con sensores avanzados y algoritmos de aprendizaje automático. A eso hay que agregarle que puede adaptarse dinámicamente a diferentes situaciones y optimizar continuamente su desempeño.
¿Cómo fue posible esta creación? Porque Dongfeng se adelantó a todos al asociarse con Ubtech Robotics para implementar robots inteligentes en sus fábricas. Sí, no dudó y creó un “trabajador de veinticuatro horas”. Es que este robot tiene la contextura humana porque mide 1,70 metro de altura y cuenta con proporciones muy similares a las de un ser vivo.
robot2.jpg
Walker S demostró eficacia a la hora de poner manos a la obra en la línea de montaje.
El período de evaluaciones fue todo un éxito. Es más, trascendió que tiene hasta 41 articulaciones mecánicas servoasistidas y puede caminar. También llevar a cabo una amplia gama de tareas complejas con sus manos. Parece irreal. No lo es. Es lo que viene, pese a que eso atenta contra la mano de obra de los hombres.
Como dato extra hay que destacar que Dongfeng Motor Corporation es una empresa operativa desde finales de la década de 1960 y es el más pequeño de los cuatro grandes fabricantes de automóviles estatales chinos detrás de SAIC, Changan Auto y FAW Group.
Por su parte, Ubtech Robotics es una empresa china fundada en 2012, que actualmente ofrece una amplia gama de robots futuristas que pueden limpiar, entregar artículos, ofrecer entrenamiento físico e incluso compañía.
robot3.jpg
El robot creado por China tiene hasta 41 articulaciones mecánicas y puede caminar.
Pero lo cierto es que en la actualidad el eje de Dongfeng está en Walker S, que está especializado en la construcción de vehículos eléctricos para fabricantes de automóviles chinos como NIO. Incluso se espera que ambas empresas desplieguen a la brevedad los robots humanoides a una escala industrial en las líneas de montaje del fabricante de autos, lo que será todo un avance revolucionario en el campo automotriz.
Otro dato es que estos robots se encargarían de movida de distintas tareas como verificar el montaje de los cinturones de seguridad, pruebas de bloqueo de puertas, controles de calidad de la carrocería, llenado de aceite y aplicaciones de etiquetas. Luego cobrarían mayor protagonismo porque serían creados para tal fin.
Claro que la idea es que los robots humanoides trabajen en conjunto con equipos de fabricación automatizados tradicionales para manejar escenarios complejos sin interferencia humana. Sin dudas, una nueva era inicia con Walker S.