La Cooperativa de Obras Sanitarias (COS) presentó en Audiencia Pública (AP) efectuada en el Museo Regional Cayetano Silva el informe técnico que sustenta la revisión tarifaria solicitada, tendiente a lograr un “imprescindible” equilibrio económico financiero de la concesión. Los cooperativos sostienen en el informe que el aumento que debieran aplicar en sus tarifas, en caso que prospere el pedido, sería de un 105,58% en las tarifas de agua y cloacas.
El informe técnico fue desarrollado por el gerente de la COS, Emiliano Bonifazi. Los datos reflejados expresan el balance cerrado al 30 de junio de 2023 y exponen la incidencia de los gastos e inversiones, al igual que las variaciones respecto al ejercicio anterior, en un escenario fuertemente inflacionario.
Una de las variables contempladas es la energía eléctrica (costos del consumo en las instalaciones de captación, planta de tratamiento, bombas de impulsión en agua potable, consumo en estaciones elevadoras y otros), que expresan una variación anual del 14,7%.
Por otro lado, los productos químicos utilizados en la producción y desinfección de agua potable y en el tratamiento de efluentes cloacales tienen una incidencia del 2,26% en la tarifa. El rubro Personal, que comprende a todos los trabajadores de las distintas áreas y jerárquicos, es uno de los de mayor incidencia, ya que la variación salarial anual fue del 83,6% y el porcentaje de incremento resultante en la fórmula polinómica asciende al 44,39%.
Otro aspecto sujeto a revisión es el de repuestos para operación y mantenimiento, necesarios para perforaciones, planta de tratamiento, mantenimiento de redes, reparación de equipos y rodados, entre otros. Allí el impactó en la tarifa es del 2,24%.
image.png
La brutal devaluación más las inflación galopante hicieron que los insumos se dispararan y repercutiera en el pedido de aumento de la tarifa
Las inversiones en la planta de agua y de redes de agua y cloacas suman en sus ítems 1,09 y 9,18%, respectivamente. Y finalmente el rubro Administración, Comercial y Otros expresa un 31,7%, contemplando todos aquellos gastos no comprendidos en las categorías anteriores: comunicaciones, teléfono, viáticos, combustible, asesoramientos, auditoría, amortizaciones, previsiones, limpieza, gastos bancarios, intereses y demás. Todos esos porcentajes sumados alcanzan el 105,58%.
En la AP se mostraron dos cuadros comparativos: uno de ellos cotejando las tarifas promedio de los servicios de cloacas y agua potable en relación a la contratación de camiones atmosféricos y compra de agua envasada, respectivamente; el restante, comparando las tarifas de los servicios de saneamiento con otros servicios como telefonía móvil, internet o plataformas de streaming.
Derecho del concesionario
Cabe recordar que el anexo V del contrato de concesión vigente (punto 2.1) otorga al concesionario el derecho de revisión ordinaria de valores tarifarios y precios vigentes, por modificación de costos, cuando se verifique una variación en más o en menos 4%.
La urgencia en el tratamiento de estas variables que afectan los costos de los servicios prestados, para la adecuación de tarifas, tiende a recomponer el necesario equilibrio económico-financiero de la concesión, más aún al no percibir otro financiamiento (estatal o privado) que no sea el aporte de sus asociados. Tal lo informado, en un plazo de siete días se elevará al Concejo el informe de cierre de la AP para su tratamiento legislativo.
image.png
Una cooperativa venadense pidió un aumento de 105,58% en sus tarifas de agua y cloacas. Se trata de la Cooperativa de Obras Sanitarias (COS)