A través de la firma de un convenio entre la comuna de Centeno y las autoridades del Instituto de Educación Técnica Nº 18 de Rosario, se habilitó la carrera de técnico superior en periodismo en esa población del departamento San Jerónimo, una oportunidad inédita en una localidad pequeña. Hasta ahora sólo podía cursarse esa carrera en Rosario o Santa Fe.
El presidente comunal, Juan Gufi, contó que la idea surgió luego de una entrevista con el secretario del Ministerio de Educación, Ricardo González. “él fue uno de los precursores de esta realidad, porque nos planteó la inquietud. Había cuatro extensiones aúlicas que se iban a dar en la provincia y González nos propuso ésta. Lo evaluamos con la subsecretaria provincial de Educación Superior, Patricia Moscato y ahí se reafirmó la idea. Se trata de una extensión áulica del Iset Nº 18 de Rosario, un reconocido espacio de formación de profesionales dirigido por Graciela Enriquez. Junto a los espacios de Rosario y Santa Fe, Centeno será el tercero en ofrecer esta tecnicatura en toda la provincia”.
Según el jefe comunal, la oportunidad se presenta como un enorme desafío. “No quisimos desperdiciar la posibilidad que nos brindó el Ministerio de Educación y nos pusimos a trabajar rápidamente. Le estamos asegurando a muchos jóvenes el acceso al estudio sin tener que instalarse en Rosario o Santa Fe. Por eso, una carrera terciaria claro que es un desafío como lo es la comunicación. En este momento ya tenemos consultas de Salto Grande, Totoras, San Genaro, Casas, Cañada Rosquín, Las Rosas y nos planteamos la posibilidad de contenerlos a todos”.
En principio se estima que las clases serán presenciales, de lunes a viernes, aunque aún no están definidos los horarios, algo que dependerá del análisis de las necesidades del alumnado. Se trata de una carrera de tres años de duración y con diversos contenidos. “El inicio será el lunes 18 de abril y ese día hacemos el lanzamiento oficial junto a directivos del Iset 18 de Rosario y a profesionales de renombre que pasaron por esas aulas”, adelantó Gufi.
En la primaria
Las clases se dictarán en la Escuela Primaria Nº 284 “Libertador General San Martín”. Está ubicada en Sarmiento 1061 de Centeno. “Ya mantuvimos reuniones y coordinamos con su directora, Carina Cruciani, para la organización de los espacios, sobre todo teniendo en cuenta el horario vespertino-nocturno", señaló el presidente de la comuna y añadió que “con esta decisión quisimos coronar un recorrido. En Centeno tenemos educación inicial, primaria, secundaria y escuela media para adultos. Además, tenemos un convenio para acceder a estudios universitarios en forma online y nos faltaba el nivel superior en forma presencial. Pero quiero remarcar ante tantas dudas, que no estaremos formando indefinidamente periodistas, porque al cabo de la primera promoción estará la posibilidad de cambiar a otra tecnicatura como puede ser profesorado en biología o tecnicatura en administración, por ejemplo”.
escuela centeno 2.jpg
El presidente comunal de Centeno, Juan Gufi, uno de los impulsores de la iniciativa.
“Nuestra apuesta es muy fuerte en educación. Pensamos en la juventud y es doble la felicidad si te confirmo que ya está firmado por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y el gobernador, Omar Perotti, junto a la ministra de Educación Adriana Cantero, el convenio para la construcción de un nuevo edificio de nuestra Escuela Técnica. Era otro de nuestros objetivos, una escuela con mayor infraestructura, con una superficie cubierta que superará los dos mil metros cuadrados, que albergará un crecimiento notorio porque se agregarán otras especialidades con formación profesional”, anunció Gufi.
Educación y cultura
Argumentó además, que para su gestión es muy importante poner el acento en el ámbito de la cultura y la educación. "A través de estos procesos se cambian realidades. El conocimiento genera calidad de vida. Si logramos generar un peldaño más de crecimiento para jóvenes, lo estamos trasladando a las familias, y seguramente estaremos transformando la sociedad. Por eso ponemos este esfuerzo en fortalecer el entramado social y cuando hablamos de eso, nos referimos a una complejidad enorme. Abarco situaciones en lo humano, lo económico, lo laboral y emocional de un grupo familiar”.
“Hay que generar empleo, emprendimientos, desarrollo y por ende generar conocimiento. Si le sumamos prioridades en educación a un pueblo, seguramente traeremos soluciones para tantas problemáticas”, concluyó.
Para consultas o preinscripción los interesados pueden dirigirse al Centro Integrador Comunitario (CIC) de Centeno, de 9 a 12, o comunicarse al 03401 498323 o al 3401 643373.