Vuelve a la Legislatura la idea de reformar la ley de agroquímicos

Un proyecto busca modificar la ley que regula la producción, uso y disposición de envases de fitosanitarios

18 de abril 2024 · 08:45hs

Desde hace tiempo, la ley provincial que regula el uso responsable de agroquímicos está en el centro del debate. Hace cinco años obtuvo media sanción un proyecto que, entre otros puntos, planteaba ampliar las distancias mínimas de exclusión para fumigar, buscando evitar el uso de aviones mosquito en cercanía de cascos urbanos o escuelas rurales. Sin embargo, el proyecto no fue tratado en el Senado santafesino y perdió estado parlamentario.

Esta semana, el diputado Carlos del Frade (Frente Amplio por la Soberanía) volvió a presentar una propuesta para regular la utilización de agroquímicos dentro de todo el territorio de la provincia de Santa Fe a fin de evitar la contaminación de los alimentos y del ambiente.

La iniciativa de Del Frade es la octava que llega a la Legislatura provincial para modificar la ley que rige actualmente el uso de los agroquímicos que afecta a las 365 comunas de las provincia. La Ley Provincial de Productos Fitosanitarios (Nº 11.273) está vigente en Santa Fe desde 1995. Y pese a que hubo varios intentos por modificarla, todos perdieron estado parlamentario.

Organizaciones ambientalistas como la multisectorial Paren de Fumigarnos o la Asamblea de Pueblos Fumigados de la Ruta 18 llevan más de una década denunciando los daños a la salud provocados por el uso irresponsable de agroquímicos. Es más, el Conicet junto al gremio docente Amsafé puso en marcha una investigación para determinar el impacto de la contaminación ambiental en docentes de escuelas rurales.

La norma provincial que regula el uso de agroquímicos es sujeto de controversia en lo que refiere a tres puntos: las distancias de exclusión para fumigar, la clasificación de los productos toxicológicos, y las potestades de los municipios y comunas para fijar distancias distintas a las de la ley provincial.

En este caso, el diputado provincial del Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade presentó una iniciativa en la cámara baja de la Legislatura proponiendo mejoras en la regulación del uso de agroquímicos, incluyendo toda su cadena de uso: desde la elaboración hasta la disposición final de sus envases.

>>Leer más: Ambientalistas exigen a la Legislatura que modifique la ley de agroquímicos

Así, propone que entre los objetivos específicos de la ley se contemple la protección de la salud humana, de los recursos naturales y de la producción agrícola, "estableciendo los principios rectores para la utilización de agroquímicos dentro de todo el territorio provincial a fin de evitar la contaminación de los alimentos y del ambiente".

Y busca incluir dentro de las regulaciones que establece la legislación las actividades de elaboración, formulación, transporte, almacenamiento, en cualquiera de sus modalidades, depósito, distribución, fraccionamiento, expendio, aplicación de agroquímicos y disposición final de envases cuyo empleo, manipulación o tenencia a cualquier título comprometa la calidad de vida de la población o del ambiente.

La iniciativa establece que sean el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Salud de la provincia, las autoridades de aplicación de la norma, con la participación del Comité lnterministerial de Salud Ambiental.

Las prohibiciones

De acuerdo al proyecto, para la aplicación y utilización en silos campos, silos bolsa, plantas de acopio, plantas de acondicionamiento de granos, plantas de terminales portuarias se deberá respetar una distancia mínima de 1.000 metros de zonas urbanizadas.

La misma área de reserva se establece para establecimientos educacionales rurales, de parques industriales, complejos deportivos y recreativos, barrios privados y caseríos, de zonas de interés turístico y áreas naturales protegidas declaradas tales por autoridad competente; de las costas de los ríos, arroyos, lagunas y humedales.

También considera zonas libres de aplicación de plaguicidas en banquinas ubicadas en los ejidos municipales o comunales como así también en las rutas provinciales y rutas nacionales que transiten por la provincia.

Al mismo tiempo prohíbe la la aplicación o aspersión aérea de plaguicidas, agroquímicos y biocidas químicos o biológicos, con destino al uso agropecuario en el control de insectos, ácaros, hongos o plantas silvestres de interés agrícola o forestal, cualquiera sea el producto activo o formulado, así como su dosis, en todo el territorio de la provincia de Santa Fe.

De esto se excluye la pulverización aérea realizada con fines sanitarios con el expreso consentimiento de la autoridad sanitaria y medioambiental y establecida mediante resolución conjunta del Comité Interministerial de Salud Ambiental.

>>Leer más: Revelador estudio en pueblos santafesinos: la exposición a pesticidas aumenta el riesgo de padecer cáncer

Sin datos certeros

En la provincia de Santa Fe se cultivan aproximadamente 4,5 millones de hectáreas de soja, maíz, trigo, entre otros. Y se estima que se utilizan entre 70 y 100 millones de litros de agroquímicos por campaña.

Del Frade destacó que “en nuestra provincia, y también en Nación, no hay datos certeros de las cantidades de productos agroquímicos que se usan en los cultivos. Pero está claro que semejantes cantidades de agroquímicos utilizados en las producciones agrarias, hortícolas o frutícolas indefectiblemente van a impactar en la salud de la población y del ambiente. Cientos de estudios científicos y publicaciones internacionales así lo demuestran”, advirtió Del Frade.

El proyecto busca además que los expendedores estos productos estén inscriptos en un registro provincial. Al mismo tiempo, los propietarios de equipos de aplicación terrestre de agroquímicos, utilizados en explotaciones rurales, silos bolsa, silos campo, plantas de acopio, plantas de acondicionamiento y plantas de terminales portuarias, deberán solicitar la matriculación de los equipos y contar con la habilitación de un ingeniero agrónomo matriculado.

Y los productos a emplear deberán estar avalados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Finalmente, la norma crea un fondo de recursos específicos para realizar la tarea de control del uso de agroquímicos. La cuenta “Control de Agroquimicos” se integrará con aportes provenientes de aranceles por inscripciones multas por infracciones, subsidios, donaciones y legados o cualquier otra contribución que surja de otras disposiciones creadas o a crearse.

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

Lo último

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Correo Argentino tuvo que corregir un mapa que llamaba Falkland a Malvinas

Correo Argentino tuvo que corregir un mapa que llamaba Falkland a Malvinas

Pablo Echarri se reecontró con Mirtha Legrand: El país cambia y nosotros también

Pablo Echarri se reecontró con Mirtha Legrand: "El país cambia y nosotros también"

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Se trata de espectáculos musicales, artísticos, fiestas y festivales. La Rural, el Anfiteatro y el Hipódromo, entre los lugares que más gente recibieron

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año
El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

De primera minoría a mayoría: el plan de Pullaro para la Constituyente

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

De primera minoría a mayoría: el plan de Pullaro para la Constituyente

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes
La Ciudad

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

El papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua
El Mundo

El papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

Ovación
El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

Por Gustavo Conti

Ovación

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

Cocoliso González no se resigna: El gol va a llegar, lo voy a seguir buscando

Cocoliso González no se resigna: "El gol va a llegar, lo voy a seguir buscando"

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newells

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newell's

Policiales
Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

La Ciudad
Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año
La Ciudad

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

A Newells le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza
OVACIÓN

A Newell's le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

El padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar en un emotivo Vía Crucis virtual
La Ciudad

El padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar" en un emotivo Vía Crucis virtual

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade
Economía

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio
Politica

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio

Cristina: A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada
Política

Cristina: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína
Policiales

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús
La Ciudad

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial
Economía

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales
La Ciudad

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela
La Ciudad

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos
La Ciudad

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newells
Policiales

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newell's

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad
Política

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios
politica

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados
Economía

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano
LA CIUDAD

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano