Revelador estudio en pueblos santafesinos: la exposición a pesticidas aumenta el riesgo de padecer cáncer

Un trabajo científico realizado en ocho localidades rurales de la provincia demuestra que la mortalidad por cáncer en jóvenes que viven en zonas fumigadas es 2,5 veces mayor que en el resto del país. ¿Cuáles fueron los pueblos relevados?
12 de febrero 2023 · 15:53hs

Un estudio publicado recientemente en la revista Clinical Epidemiology and Global Health por el Instituto de Salud Socioambiental (ISS) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), confirma que vivir en pequeñas localidades rurales cercanas a las aplicaciones de plaguicidas agrícolas tiene un impacto negativo en la salud, manifestado principalmente en la incidencia y mortalidad por cáncer en la población joven. Los habitantes de estos pueblos tienen un índice de mortalidad 2,5 veces mayor que en el resto del país.

El trabajo, revisado y convalidado por la prestigiosa publicación de la ciencia, analiza los datos de ocho localidades del área agroindustrial de la provincia de Santa Fe obtenidos mediante encuestas sanitarias realizadas por alumnos del último año de la carrera de Medicina. Fueron evaluadas un total de 27.644 personas, que representan el 68% de la población total de Acebal, Arteaga, Chabás, Luis Palacios, San Genaro, Sastre, Timbúes y Villa Eloísa.

Según se aclara en el documento publicado “estas localidades fueron seleccionadas para el estudio debido a su intensa actividad agrícola, ya que hasta el 80% de la superficie que las rodea son destinadas a la producción de cultivos asociados a pesticidas. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas (FAO) estimó que en Argentina se utilizan tres veces más pesticidas por hectárea cultivable que en Estados Unidos o España”.

El estudio “Cancer incidence and death rates in Argentine rural towns surrounded by pesticide-treated agricultural land” (“Incidencia y mortalidad por cáncer en localidades rurales argentinas rodeadas de tierras agrícolas tratadas con pesticidas”), realizado por los investigadores Damián Verzeñassi, Alejandro Vallini, Facundo Fernández, Lisandro Ferrazini, Marianela Lasagna, Anahí J. Sosa y Guillermo E. Hough, demostró que la incidencia de cáncer en la población de las ocho localidades fue significativamente mayor en comparación a la población general.

El estudio evidencia que en la población joven (15 a 44 años) la probabilidad de morir por cáncer es 2,48 (mujeres) y 2,77 (hombres) veces mayor en estas localidades en comparación con el resto del país. El porcentaje de fallecimientos por cáncer cada 100 mil habitantes en estas localidades expuestas a pesticidas fue del 30%, mientras que a nivel nacional la cifra fue mucho menor, 19,8%.

Al respecto, Verzeñassi comentó que “el estudio pone en relevancia no solamente la problemática asociada al impacto que presenta en las comunidades la exposición a plaguicidas, sino la importancia de la construcción de información desde la universidad pública, en conjunto con las comunidades que habitan los territorios y expresan en sus cuerpos los impactos del modelo productivo”.

Pampa peligrosa

En la región pampeana, (Buenos Aires, Entre Ríos, centro-sur de Santa Fe y Córdoba y este de La Pampa) se producen el 85% de los principales cultivos del país, soja, maíz y trigo. Esto representa una superficie de más de 25 millones de hectáreas donde se estima que la utilización de pesticidas agrícolas para estos tres cultivos representa unos 138 millones de kilogramos anuales.

El estudio presentado por el ISS estima que la utilización de plaguicidas en Argentina es 7,1, 5,4 y 2,8 kg/hectárea para maíz, soja y trigo respectivamente, mientras que en Europa se utilizan 0,62 kg/hectárea y en EEUU 2,3 kg/hectárea. Además, señala que en los países de ingresos bajos y medios el porcentaje de plaguicidas altamente peligrosos asciende al 45% de los utilizados en agricultura en comparación con el 27% de los mismos, utilizados en países de ingresos altos.

También repasa que numerosos estudios demostraron que las derivas de los plaguicidas aplicados en los cultivos dan cuenta que los mismos no alcanzan solamente su objetivo, sino que fueron encontrados en regiones urbanas y periurbanas tanto en suelo como agua de lluvia, ambiente de localidades pequeñas, escuelas rurales y lagos poco profundos. Estos estudios demuestran que la deriva de los plaguicidas se da a través de distintos mecanismos pudiendo alcanzar poblaciones urbanas y pequeñas localidades rurales.

“Esto se ve favorecido por una legislación laxa, e incluso cuando existe legislación el control es generalmente débil, factores que favorecen el aumento de derivas hacia las localidades rurales”, se indica en el documento y agrega que “los plaguicidas agrícolas utilizados no son inocuos para la salud humana. La Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (Iarc) clasificó al glifosato como ‘probablemente carcinógeno para los seres humanos‘. Además, en una revisión reciente, el médico investigador, Dennis Weisenburger, proporcionó evidencia de que el glifosato y las formulaciones a base de esa sustancia son una causa de linfomas no Hodgkin en humanos”.

Más cáncer

El trabajo del ISS indica que también otros plaguicidas agrícolas se relacionaron con el desarrollo de cáncer. “Se encontró evidencia de aumento de cáncer y genotoxicidad en trabajadores rurales o comunidades que viven cerca de campos rociados en diferentes países y entornos. Por ejemplo, en la región pampeana se encontró un aumento de la genotoxicidad en niños que viven cerca de campos rociados. Las tasas de incidencia de cáncer eran altas en una pequeña ciudad donde había pesticidas en depósitos, máquinas y campos”, revela el escrito.

Sastre 2.jpg
El trabajo publicado en la revista Clinical Epidemiology and Global Health por el Instituto de Salud Socioambiental (ISS) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) fue convalidad por la comunidad científica. Los resultados son tan alarmantes como contundentes.

El trabajo publicado en la revista Clinical Epidemiology and Global Health por el Instituto de Salud Socioambiental (ISS) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) fue convalidad por la comunidad científica. Los resultados son tan alarmantes como contundentes.

La construcción de la información para el estudio se realizó durante el período 2010-2019 a través de los campamentos sanitarios instituidos como examen final de la Carrera de Medicina de la UNR. Las localidades seleccionadas para el estudio representan la región pampeana de producción agrícola intensiva, ya que desde la introducción de la soja resistente a glifosato en 1996 la producción agrícola se uniformizó en la región.

Resultados

La incidencia de los distintos tipos de Cáncer también fue mayor en estas localidades que en el resto del país. De esta manera, la incidencia de cáncer de mama, colon, pulmón, útero, laringe, riñón e hígado, entre algunos de los ejemplos, fueron mayores que en la población general, con la excepción del cáncer de próstata que fue mayor a nivel nacional.

>>Leer más: Sastre: el cáncer y las enfermedades vasculares son las que causan más muertes

Otra observación interesante de estos resultados es que la mortalidad por Cáncer varía en cuanto a la clasificación de los tipos de Cáncer que sufren la población de las ocho localidades en comparación con la población general. “Mientras en la población general el cáncer de mama, útero y ovario representan el 51% de las muertes por cáncer, en las ocho Localidades representa el 22%, lo que significa un aumento de la mortalidad por cánceres menos frecuentes en la población general. En la población masculina encontramos que la mortalidad por cáncer de colon representa el 30% de las muertes, mientras que en la población general sólo el 8%”, establece la investigación.

Principios activos

Algunos tipos de cáncer se relacionaron con plaguicidas específicos, por ejemplo, el linfoma no Hodgkin al glifosato o el cáncer de pulmón al 2-4-D, “pero explicar la presencia de tipos específicos de cáncer en las ocho localidades es difícil debido a la amplia gama de ingredientes activos utilizados en los plaguicidas”, se aclara y especifica que “los datos bien documentados sobre el aumento de la genotoxicidad debido a la exposición crónica a plaguicidas, tanto en niños como en adultos, pueden conducir a diferentes tipos de cáncer dependiendo del geno-fenotipo de cada individuo. Por esa razón, esto no anula el principio de precaución que debería conducir a políticas de reducción de plaguicidas, especialmente en el entorno de pequeñas poblaciones urbanas".

20170317_191645_HDR.jpg
Las conclusiones del campamento sanitario en Sastre fueron consideradas por la Justicia para alejar las aplicaciones de agroquímicos de la zona urbana de Sastre.

Las conclusiones del campamento sanitario en Sastre fueron consideradas por la Justicia para alejar las aplicaciones de agroquímicos de la zona urbana de Sastre.

“De esta manera, en el presente estudio pudimos confirmar la hipótesis de que vivir en pequeñas ciudades rurales cercanas a las aplicaciones de plaguicidas agrícolas tiene un impacto negativo en la salud, es decir, en los resultados del cáncer”, concluye el informe.

Sastre, un caso particular

En el informe publicado hay un apartado dedicado a la realidad de Sastre, una de las poblaciones en las que los vecinos advirtieron la problemática respecto al alarmante aumento de casos de cáncer y comenzaron a accionar para que las autoridades respondan a favor de la protección de la salud ante la cercanía de campos fumigados con la zona habitada.

20170317_193806.jpg
Presentación de los resultados preliminares al finalizar el campamento sanitario realizado en Sastre, en 2017.

Presentación de los resultados preliminares al finalizar el campamento sanitario realizado en Sastre, en 2017.

En ese sentido, las conclusiones del campamento sanitario realizado por el ISS en la cabecera del departamento San Martín en 2017 fueron utilizadas como prueba en el juicio de amparo colectivo que un grupo de vecinos inició contra el municipio, que se negaba a ampliar la zona de exclusión de agroquímicos.

>>Leer más: Un fallo histórico restringe a 1.000 metros la fumigación con agroquímicos en Sastre

El juicio culminó con una sentencia favorable a los vecinos -posteriormente ratificada por la Cámara de Apelaciones- que estableció una zona libre de aplicación de agrotóxicos por vía terrestre de mil metros, en torno a toda la zona urbana. De este modo, Sastre se convirtió en la primera ciudad de la provincia de Santa Fe en contar con una protección para toda la ciudad y no solamente para un barrio o una zona determinada, como ocurre en otras urbes.

>>Leer más: Cancer incidence and death rates in Argentine rural towns surrounded by pesticide-treated agricultural land

Ver comentarios

Las más leídas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Lo último

Medios partidarios de Central: desde la base campeona a refuerzos espantosos

Medios partidarios de Central: desde "la base campeona" a "refuerzos espantosos"

Rosario registró sólo 13 casos de dengue en esta temporada

Rosario registró sólo 13 casos de dengue en esta temporada

Sebastián Cejas: Josué Reinatti tiene el grado de inconsciencia para ser el arquero de Newells

Sebastián Cejas: "Josué Reinatti tiene el grado de inconsciencia para ser el arquero de Newell's"

Rosario registró sólo 13 casos de dengue en esta temporada

Si se compara la misma semana epidemiológica con el año pasado, existían 150 contagios. Menos contagios de casos importados, trabajo preventivo, pocas lluvias y mayores cuidados explican los buenos resultados.

Rosario registró sólo 13 casos de dengue en esta temporada

Por Lucas Ameriso

El exarquero del Real Madrid Keylor Navas suena fuerte para Newells

Por Hernán Cabrera

Ovación

El exarquero del Real Madrid Keylor Navas suena fuerte para Newell's

Asaltaron un micro en el ingreso a Rosario: robaron pertenencias y hubo un herido tras un disparo
Policiales

Asaltaron un micro en el ingreso a Rosario: robaron pertenencias y hubo un herido tras un disparo

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación
La Ciudad

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga
La Región

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Milei y Georgieva acordaron avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI
Política

Milei y Georgieva acordaron avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Uno de los seis empresarios más ricos de la Argentina fue padre con una modelo 44 años menor

Uno de los seis empresarios más ricos de la Argentina fue padre con una modelo 44 años menor

Ovación
Sebastián Cejas: Josué Reinatti tiene el grado de inconsciencia para ser el arquero de Newells

Por Hernán Cabrera

Ovacion

Sebastián Cejas: "Josué Reinatti tiene el grado de inconsciencia para ser el arquero de Newell's"

Sebastián Cejas: Josué Reinatti tiene el grado de inconsciencia para ser el arquero de Newells

Sebastián Cejas: "Josué Reinatti tiene el grado de inconsciencia para ser el arquero de Newell's"

El exarquero del Real Madrid Keylor Navas suena fuerte para Newells

El exarquero del Real Madrid Keylor Navas suena fuerte para Newell's

Ignacio Erario, el campeón que vende rifas porque le quitaron el apoyo

Ignacio Erario, el campeón que vende rifas porque le quitaron el apoyo

Policiales
Asaltaron un micro en el ingreso a Rosario: robaron pertenencias y hubo un herido tras un disparo
Policiales

Asaltaron un micro en el ingreso a Rosario: robaron pertenencias y hubo un herido tras un disparo

Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos

La Ciudad
Rosario registró sólo 13 casos de dengue en esta temporada

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Rosario registró sólo 13 casos de dengue en esta temporada

El tiempo en Rosario: lunes de 29º en una semana con la temperatura en alza

El tiempo en Rosario: lunes de 29º en una semana con la temperatura en alza

Tras la lluvia de este domingo, el calor no tardará en volver a Rosario

Tras la lluvia de este domingo, el calor no tardará en volver a Rosario

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Elon Musk volvió a elogiar al presidente argentino: Amo a Javier Milei
Política

Elon Musk volvió a elogiar al presidente argentino: "Amo a Javier Milei"

Michlig: Para constituyentes tenemos que repetir la fórmula Pullaro-Scaglia

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Michlig: "Para constituyentes tenemos que repetir la fórmula Pullaro-Scaglia"

Alto el fuego en la Franja de Gaza: comienza a entrar ayuda humanitaria
El Mundo

Alto el fuego en la Franja de Gaza: comienza a entrar ayuda humanitaria

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos

Por Claudio Berón

Policiales

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Rosario Central
La Ciudad

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Rosario Central

Capturaron a un estafador que hizo compras en Rosario por $6 millones
Policiales

Capturaron a un estafador que hizo compras en Rosario por $6 millones

Cuánto cuestan las cuotas de los clubes tradicionales de Rosario

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Cuánto cuestan las cuotas de los clubes tradicionales de Rosario

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones
Tendencias

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones

Lo detuvieron con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo
Policiales

Lo detuvieron con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo

Milei llegó a EEUU para la asunción de Trump y reunirse con el FMI
Politica

Milei llegó a EEUU para la asunción de Trump y reunirse con el FMI

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio
Información General

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio
Información General

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio

Alberto Nisman: el gobierno pidió que el asesinato no quede impune
Información General

Alberto Nisman: el gobierno pidió que "el asesinato no quede impune"

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control
La Ciudad

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial
La Ciudad

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial